viaje tuk tuk sri lanka monumento de la victoria

Viaje con tuk tuk en Sri Lanka | Explorando el norte

viaje tuk tuk sri lanka monumento de la victoria

¿Pensando en un viaje con tuk tuk en Sri Lanka y conducir tú mismo explorando el norte de la isla? En este artículo te cuento el viaje que hice con un amigo alquilando este medio de transporte tan popular en algunos países asiáticos. Una experiencia de 6 días desde Arugam Bay a Jaffna y viceversa en la que recorrimos cerca de 1100 kilómetros.

El viaje con tuk tuk por Sri Lanka se ha vuelto una de las opciones más populares para conocer la isla con libertad, con tus tiempos y llegando tan lejos como tú quieras conducir.Parque Vihamarahadevi que ver y que hacer en Colombo Sri Lanka banner seguro de viajes Mondo en Sri Lanka

Planeando el viaje

Mi amigo y yo llevábamos ya 10 días en Arugam Bay (zona de surf al sur este de la isla). Teníamos en mente realizar un viaje por la isla mano a mano como otros que habíamos hecho anteriormente. Llevaba tiempo pensando en hacerlo y realmente la idea original era realizarlo en moto.

partido futbol arugam bay
También jugamos un partido de futbol: locales contra extranjeros

Lo que me llevó a decidirme finalmente por el viaje con tuk tuk en Sri Lanka fueron dos motivos básicamente. Por un lado, semanas atrás conocí en un hotel de Dambulla a una familia de Barcelona (un matrimonio con 2 niños) que habían alquilado un tuk tuk en Colombo y estaban viajando por parte de la isla. Las historias y anécdotas que llevaban hasta el momento me parecieron increíbles. Y por otra parte, nunca había conducido este tipo de vehículo.

El primer paso era encontrar un sitio seguro para guardar el equipaje grande y las tablas de surf antes de empezar la aventura por la isla así que hablamos con un trabajador del alojamiento donde estábamos en Arugam Bay y no hubo ningún problema en dejarlo ahí.

¿Quieres hacer surf en Arugam Bay? Artículo recomendado:

Guía de surf en Arugam Bay: las mejores olas de la costa este

Lo importante ahora era planear un poco el viaje, siempre dejando claro que la improvisación puede jugar un papel importante. Por lo tanto, subir por el medio de la isla y bajar por la costa este. El objetivo era conocer el norte porque es lo menos turístico que hay en Sri Lanka.

amigos arugam bay antes viaje tuk tuk sri lanka
Nuestros amigos locales

A la hora de alquilar un tuk tuk para tu viaje por Sri Lanka, es conveniente  elegir un 4 strokes (con 4 marchas) ya que es más potente que un 2 strokes.

Mediante un contacto local que teníamos en la zona pudimos conseguir un tuk tuk a buen precio. Si tienes el tiempo limitado en tu viaje a Sri Lanka, te recomiendo hacer mínimo una ruta en tren por el centro de la isla y probar la comodidad que se vive dentro de los buses.

Otro aspecto a tener en cuenta cuando vas a alquilar un tuk tuk es que tenga radio. Nosotros pudimos conectarla a nuestros móviles para escuchar Spotify, podcasts, etc. Solo hacen falta 10 minutos para familiarizarte con lo básico. Aprender a conducirlo no tiene ningún secreto si ya sabes conducir coche o moto. Y si lo que quieres es viajar con tu tabla de surf, las puedes llevar tranquilamente en la parte de arriba enganchada. ¡He visto hasta 16 tablas guardadas ahí! Sí, no bromeo.

Artículo relacionado:

Qué ver y qué hacer en Arugam Bay: mucho más que surf

Si no te fías de alquilárselo a un amigo de un conocido (cosa que entiendo perfectamente) te recomiendo la siguiente empresa con buenas referencias: tuktukrental.com. Además, puedes alquilarlo por ejemplo en Colombo y devolverlo en otra ciudad (por ejemplo, en Matara), con un pequeño dinerito extra claro.

Conoce mis 3 experiencias e información sobre Mondo, el mejor seguro de viaje a Sri Lanka en este artículo 👇👇

 

Día 1. De Arugam Bay a Dambulla

Comenzamos nuestro viaje con tuk tuk en Sri Lanka desde la primera parada técnica en Pottuvil, pueblo situado al lado de Arugam Bay. Solo hay que seguir la carretera en dirección norte. En Pottuvil encontrarás todo lo básico: bancos, tiendas, barberías, templos, mezquitas, vacas, etc. Había que sacar un poco de dinero en metálico del cajero, comprar agua, algo de comida y lo más importante: llenar el depósito de gasolina, que normalmente son unos 700 o 800 LKR.

viaje en tuk tuk sri lanka señor comiendo beetle nut
Vendedor de Bettel Nut

Personalmente, el primer día de un viaje siempre es uno de los más emocionantes debido a todas las expectativas creadas. Decidimos que no era esencial pasar por las carreteras más directas para llegar al destino por lo que viajar por carreteras sin asfaltar se hizo común. Recuerdo las primeras sensaciones con el tuk tuk. Es parecido a jugar al clásico videojuego Mario Kart de la Nintendo.

Viajábamos mirando Google Maps para guiarnos pero nunca está de más preguntar a los locales por alguna dirección. En muchos casos es gracioso ver sus caras de sorprendidos cuando de repente paras a su lado. Cuando la gente (local y extranjera) ve un tuk tuk, se piensa que es un taxi. Así que de vez en cuando subíamos a gente y los transportábamos si íbamos en la misma dirección. Al final les pedíamos que nos pagaran, pero solo formaba parte de la broma 😂

A primera hora de la tarde llegamos a uno de los atractivos más populares de Sri Lanka: Sigiriya.

👇 Imprescindibles para tu viaje en Sri Lanka 👇

Ahorra en tu viaje y me ayudas a seguir lanzando contenido 😎✌️

Llegamos al imponente Lion Rock donde intenté convencer al que vendía las entradas de que estaba casado con una chica de Kandy para así pagar la tarifa local reducida, pero ni mi insistencia y tampoco mis conocimientos básicos en sinhala – singalés –  fueron suficientes para convencerle. Costaba 30 $ y no los pagamos así que tuvimos mucho tiempo para visitar los aledaños donde también hay sitios interesantes que visitar, como diferentes lagos, templos, un museo, etc.

viaje en tuk tuk sri lanka dagoba sigiriya
Aledaños de Sigiriya Rock

Conocía un poco la zona ya que había estado un par de meses antes. Sugiero desplazarse a Dambulla (son solo 20 minutos) donde está el Golden Temple (Templo de Oro) y visitarlo. Es un poco caro a mi parecer pero vale la pena. Si subes por las escaleras de la entrada principal ten cuidado con los monos. Y si eres de los que no les gusta bajar por el mismo sitio por donde has subido, hay un camino alternativo por la parte posterior del templo.

eco sat nam village alojamiento en Dambulla banner

Si te gustan los lagos, hay uno espectacular a 20 min en tuk tuk en Kandalama, donde hay varios hoteles de alta gama con unas espectaculares vistas. Descubrí este spot en mi visita anterior cuando me llevó con su moto un chico local que vivía cerca del lago.

Artículo recomendado:

Qué ver en Dambulla: Templo de Oro y cuevas

La primera noche del viaje estaba cayendo y era hora de encontrar un sitio donde dormir en Dambulla. La primera habitación que miramos estaba dentro de una casa donde vivía una familia local (hecho muy común cuando buscas en Booking.com). No nos gustó demasiado la atmósfera y los alrededores por lo que fuimos en busca de otro alojamiento. La siguiente habitación que encontramos estaba en mejores condiciones. Las camas eran cómodas y grandes, y el propietario nos cayó en gracia. Finalmente conseguimos una “casita” decente.

 

Día 2. Llegando al norte, zona tamil

El segundo día del viaje empezó bien temprano con un desayuno potente que nos ofreció nuestro host: fruta variada, hoppers, roti y té. Con la barriga llena continuamos nuestro viaje con tuk tuk en Sri Lanka y llegó la hora de coger por primera vez la A9, que es la carretera que cruza buena parte del país por el centro, desde Kandy hasta Jaffna.

margarita escuela de kitesurf en kalpitiya en sri lanka banner horizontal

Carretera y manta. Estábamos ansiosos por ver el norte, el área tamil.

La siguiente ciudad grande es Anuradhapura, conocida por ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO gracias a su relevante pasado en la cultura e historia de Sri Lanka que ha dejado un legado de impresionantes ruinas y templos que están en muy buen estado de conservación.

Un poquito más de paisaje llano y muchos kilómetros de carretera recta. Paramos justo antes de entrar a la ciudad de Vavuniya a tomar un café y estirar las piernas. Junto a la tienda/cafetería, se encontraba un taller mecánico de camiones. En la foto se ven posando a los trabajadores después de haber cambiado una rueda.

mecanicos en Vavuniya sri lankamecanico trabajando Vavuniya sri lanka

Ahora sí, ya estábamos muy cerca de nuestro destino principal. A partir de este momento algo empezaba a cambiar en el ambiente. Y no era porque estaban arreglando la carretera e íbamos más lentos por culpa del tráfico ocasionado. Me refiero a las casas vacías y abandonadas y el paisaje en general. Se podía palpar que no muchos años atrás en esa zona había tenido lugar un conflicto. En definitiva, una atmósfera diferente por no decir apocalíptica. Y es que nos aproximábamos a Kilinochchi, la capital de los Tigres Tamiles durante la guerra civil donde, junto a Mullaitivu, se libraron muchas batallas.

viaje tuk tuk sri lanka campo minas
Campo de minas controlado por MAG (Mines Advisory Group), organización que se encarga de desactivarlas

A los conductores por norma general no les gusta mucho respetar las normas de circulación y es común ver adelantamientos como mínimo temerarios. Pero como siempre digo: si no es peligroso no es tan emocionante.

Recuerdo que un camión que teníamos a algunos metros delante tuvo que frenar repentinamente e hizo la tijera quedándose en medio de los dos carriles. No chocó con nadie y no pasó nada por fortuna.

De repente se puso a llover y fue en ese momento la primera vez en todo el viaje que usamos las lonas laterales para cubrirnos del agua. Que bien que se está sentado en el sofá del asiento trasero del tuk tuk viendo la lluvia caer a cántaros y sin mojarte.

Cabe destacar que durante el trayecto vimos a la policía haciendo controles rutinarios y no fuimos parados en ninguno. Ni durante todo nuestro viaje el tuk tuk por la isla.

Empezaba a estar un poco preocupado porque lo último que quieres cuando estás conduciendo por un sitio que no conoces es quedarte sin gasolina. Según el indicador quedaba muy poca y no encontrábamos ninguna gasolinera o una tiendecita donde venden botellas de color amarillento.

viaje tuk tuk sri lanka mecanico interior conduciendo
Agua, water y más watura por todos lados y un puente estrecho y largo es lo que ves cuando entras a Jaffna por la carretera A32

¡Una estación de servicio a la vista! Toca llenar otra vez el tanque con 800 LKR. Gracias a no apretar hasta el fondo el acelerador conseguimos encontrar una estación de servicio, repostar y respirar tranquilos para seguir nuestro viaje con tuk tuk en Sri Lanka .

Llegamos a Jaffna por la tarde y no podíamos perder más tiempo así que fuimos directamente al centro de la ciudad a visitar el Fuerte de Jaffna, que fue construido durante la época de la ocupación portuguesa en el siglo XVI. Éramos casi los únicos visitantes y ahí fue cuando me di cuenta que nos íbamos a encontrar a pocos sudus (turista o blanco en sinhala) en la zona.

Vista aerea del fuerte de Jaffna Sri Lanka
Fuerte de Jaffna

La oscuridad estaba llamando otra vez a la puerta por lo que la hora de buscar alojamiento había llegado. Siempre es divertido si tienes un poco de tiempo y todavía no ha oscurecido ver algún cuchitril o antro de alojamiento y reírse un poco, pero esta vez no era el caso.

Encontramos un sitio decente con una habitación muy espaciosa con 2 camas king size y lugar para aparcar nuestra super máquina de 3 ruedas que funcionaba a la perfección. Por cierto, en Sri Lanka he visto en muchas ocasiones alojamientos con habitaciones muy espaciosas y con poco mobiliario, cosa que me sorprende y me gusta. Dos noches nos esperaban en esta peculiar guest house donde conocimos a una pareja de polacos un poco misteriosos.que ver en Galle tuk tuks aparcados y fachada en Galle Fort banner seguro de viajes Mondo en Sri Lanka

 

Día 3. Descubriendo Jaffna

jaffna reconstruccion antigua biblioteca
Maqueta de la Biblioteca en el interior

A la mañana siguiente nos levantamos con lluvia. Un buen desayuno de curd con papaya nos puso las pilas enseguida.

Aquel día tocaba visitar la Biblioteca Publica de Jaffna que fue intencionadamente quemada una maldita noche de junio de 1981. En ella se perdieron muchísimos libros y a la vez parte de la cultura tamil. También dejó muertos. La historia nos cuenta que este hecho fue la mecha que encendió la llama del conflicto posterior.                 

biblioteca publica jaffna fachada y chico
Yo y la Biblioteca Pública de Jaffna ahora restaurada

El siguiente paso para entrar en conexión con la cultura local era disponer de un sarong. Consiste en una prenda de tela usada en varios países asiáticos que hace la misma función que un pantalón, pero sin bolsillos para guardar el móvil, cartera o llaves.

Encontramos un sastre y compramos un sarong para cada uno (450LKR). El dueño del establecimiento nos enseñó a hacer el importante nudo. Teníamos que estrenarlo y que mejor sitio que en un templo.

viaje tuk tuk probando sarong
Marcos luciendo sarong y observando como le hacen el nudo

En la misma calle se encontraba el templo hindú Nallur Kandaswamy Kovil así que nos subimos al tuk tuk y aparcamos justo delante.

Descubre Jaffna en este artículo:

Viajar a Jaffna y alrededores: el destino más norteño

Al llegar tuvimos la suerte de presenciar una ceremonia a punto de comenzar. Empezaba a llegar gente y todos se iban quitando los zapatos y la camiseta para entrar dentro del templo ¡a pecho descubierto! Habrá que hacer lo mismo, le dije al colega. Así que traté de esconder mi cámara réflex para acceder pero un chico me vio y me comentó de manera respetuosa pero directa que no estaba permitido tomar fotos. «Además de colarse a la ceremonia se quiere pasar las normas por el forro» debió pensar. Éramos los únicos blanquitos ahí dentro. La ceremonia duró alrededor de 1 hora en la penumbra, creando un ambiente mágico acompañado de un speech en lengua tamil que no entendimos, claro.

templo Nallur Kandaswamy Kovil Jaffna
El templo Nallur Kandaswamy Kovil de Jaffna

Volvemos a coger el tuk tuk y ¡pam! ¡Lluvia otra vez! Al pasar por un parque vimos una competición de deporte infantil donde mayormente se jugaba a cricket, el deporte nacional, y como no, logos verdes por todas partes, patrocinado por MILO. No sé por qué será pero nos entraron ganas de beber algo de chocolate.

 

Día 4. Conduciendo hasta Trincomalee

Era momento de descender por la costa este y así teníamos más oportunidades de aprender más sobre la guerra civil de Sri Lanka. Vamos, sigue adelante que continuamos nuestro viaje en tuk tuk y ahora nos tocaba conducir a través de Elephant Pass.

Fue otro momento emocionante que no puedo describir con palabras en nuestro viaje con tuk tuk en Sri Lanka, siendo los únicos en ese camino conduciendo en un paisaje de selva, agua, palmeras y un cielo espectacular.

divinguru escuela de buceo en trincomalee, unawatuna y nilaveli sri lanka banner horizontal

Elephant Pass recibe este nombre porque servía como paso para cientos de elefantes que atravesaban esta estrecha franja de tierra en ruta a la India entre el 300 A.C y el siglo XIX. Para muchos srilankeses, Elephant Pass está relacionado con la guerra civil. Durante décadas, el gobierno del Estado y los Tamil Tigers se disputaron el control de este lugar estratégico que conecta el país con la entrada de la península de Jaffna, donde se dieron batallas sangrientas siendo la última en 2009.

chico y local elephant pass viaje tuk tuk sri lanka
Marcos like a local con el padre de familia

En la foto, tomada en Elephant Pass, nos detuvimos a hablar con una familia con la que la comunicación verbal no fue muy fluida ya que no hablaban inglés y nuestro tamil era pésimo. También se aprecia lo bien que les quedan los sarong al local y a Marcos.

Estábamos hambrientos y quisimos ir a un sitio un poco elegante, así que buscamos un restaurante de un resort. Encontramos uno delante de una playa desierta y otra vez éramos los únicos turistas en la zona.

En la mesa de al lado se encontraba un hombre que nos preguntó que qué hacíamos en ese sitio tan remoto. Acto seguido, nos comentó que trabajaba para un canal de televisión y que estaba viajando por la isla filmando para su programa que daba a conocer sitios de Sri Lanka. Era un periodista y llevaba todo su equipo. Aproveché la oportunidad y le pregunté sobre el conflicto. Abiertamente, nos explicó que durante aquellos años estaba trabajando como fotógrafo y vio con sus ojos cosas horribles sobre las que no voy a entrar en detalles.

Desde Elephant Pass descendimos a Mullaitivu, distrito bajo el dominio de los Tigres Tamiles durante la guerra civil y escenario de las últimas batallas del conflicto.

viaje tuk tuk sri lanka monumento de la victoria
El Monumento de la Victoria en representación de todos los soldados caídos. Nadie alrededor

Nuestra siguiente parada era un campo de entrenamiento LTTE que finalmente conseguimos encontrar tras tomar algunos caminos equivocados y revisar numerosas veces el mapa. LTTE corresponde al acrónimo Liberation Tigers of Tamil Eelam Tigres de Liberación de Tamil Eelam – y Eelam es el nombre  que dieron a la zona de Sri Lanka dominada por los tamiles durante la guerra civil.

¿Te interesa la historia de la guerra civil? Pásate por este post 👇👇

Turismo de guerra en Sri Lanka: Kilinochchi y Mullaitivu

No olvides que es una zona militarizada con numerosos check points del ejército de Sri Lanka durante el camino. Los soldados estaban felices de vernos (debe ser aburrido estar todo el día sentado sosteniendo un arma y sin hacer casi nada).

Finalmente llegamos al campo de entrenamiento donde la «mejor atracción» es la piscina donde los Tamil Tigers entrenaban a sus comandos suicidas.

campos entrenamiento LTTE piscinalanchas militares LTTE instalaciones

Vimos armamento y material de guerra antiguo, como algún tanque, artillería y lanchas suicidas. He estado en otros «museos» de este tipo y si te comparo, en este no te dan opción a ver mucho pero vale la pena. Desafortunadamente no pudimos visitar los antiguos barracones ni los bunkers. No olvides que no es un museo como tal.

Retomamos la ruta en nuestro viaje con tuk tuk en Sri Lanka y nos fuimos turnando la conducción – mientras uno conduce el otro se sienta atrás – para finalmente llegar a Trincomalee.

 

Día 5. Trincomalee

En Trincomalee se encuentra la base naval más grande de la Armada de Sri Lanka, gracias a su lugar estratégico en el océano Índico, y fue establecida por los británicos como el Royal Naval Dockyard. Este tuvo un importante papel como base de reparaciones y de mantenimiento de barcos durante la Segunda Guerra Mundial.

Esta ciudad de 100.000 habitantes era una parada obligada. Mi amigo ya había estado en esta parte hace algunos años, así que tenía referencias de antemano, como bucear o hacer esnórquel con tiburones en Pigeon Island National Park en Nilaveli (a 15 kilómetros al norte de Trincomalee ).

Parque Nacional de Pidgeon Island en Nilaveli
Parque Nacional de Pigeon Island frente a la playa de Nilaveli – [MATHESS] ©123RF.COM
De hecho, Trincomalee es un destino muy popular y recomendado en las guías de viaje por lo que sí conocimos a varios “guiris” igual que nosotros.

Conoce Trincomalee y alrededores en este artículo:

Viajar a Trincomalee: historia, cultura y las mejores playas del este

Pasé por delante de un cementerio y vi que había gente dentro así que curioso de mi entré para encontrar que al fondo efectivamente, se estaba realizando un funeral (no llegué a esa parte). Justo en la entrada me encontré con una increíble escena como mínimo pintoresca: un barbero cortando el pelo entre tumbas. Me quedé unos minutos con ellos y cuando ya había conseguido un poco de confianza saqué la cámara y pregunté si podía hacer una foto.

corte de pelo viaje tuk tuk sri lanka trincomalee

Quería ver más así que pillé el tuk tuk y fui en dirección al templo hindú Koneswaram Kovil en la otra punta de la ciudad, situado justo encima de un acantilado.

templo hindu Koneswaram viaje tuk tuk trincomalee
Shiva en el templo Koneswaram Kovil de Trincomalee

Es un antiguo templo dedicado al dios Shiva y rodeado de un paisaje asombroso. Otra vez estuve de suerte y pude presenciar la ceremonia de una boda. Esta vez sí habían algunos extranjeros.

¿Quieres bucear en Sri Lanka? Trincomalee es una de las zonas favoritas.

Lectura recomendada para tu viaje:

Los 10 mejores sitios para bucear en Sri Lanka

 

Día 6. Batticaloa y vuelta a Arugam Bay

La última “gran” parada era en Batticaloa, ciudad situada a 130 kilómetros de Trincomalee.

Muro del fuerte de Batticaloa que ver y que hacer en Batticaloa
Fuerte de Batticaloa

Al llegar fuimos directamente al Dutch Fort, situado en una isleta delante de la ciudad. Como otras ciudades de Sri Lanka, el Dutch Fort es una fortaleza construida entre el canal y la laguna por los portugueses en el siglo XVII.

Artículo relacionado:

Qué ver y qué hacer en Batticaloa: una ciudad entre islas

Conocimos a un personaje que tenía una agencia de viajes y no paraba de querer vendernos tours. Al final consiguió que entráramos en el Museo de la Ciencia de Batticaloa, situado al lado del Fort.

viaje tuk tuk sri lanka chico local
Vendiéndome los highlights de Batticaloa

Este museo está en el Top 3 museos más cutres que he visitado hasta día de hoy. Por eso recomiendo visitarlo y porque además el director nos hizo una visita personalizada muy entretenida.

En ese momento nos quedaban aproximadamente 120km para llegar al punto de inicio y así completar todo nuestro viaje con tuk tuk en Sri Lanka. Nos metimos off road para seguir nuestro camino. Bordeando la playa se encuentran muchos caminos y carreteras sin asfaltar a menudo de arena que hacen difícil la circulación. Eran sitios remotos y con poca población donde la agricultura básicamente era el motor comercial.

viaje tuk tuk sri lanka vacas carretera

Queríamos lucir de tuk tuk y devolverlo limpio a su propietario así que paramos a limpiarlo por fuera y quedó como nuevo.

Hasta ahora el tuk tuk no nos había dado ningún problema pero fue llegar a Arugam Bay y pinchamos una de las ruedas traseras (qué mejor momento para que esto sucediera). Llamamos a los hombres que nos lo habían alquilado y les pagamos una cantidad simbólica por el pinchazo. Lo arreglaron en un momento.

Y así llegamos al final de nuestro viaje, en el que sin duda acerté con la decisión de hacer el viaje con tuk tuk en Sri Lanka y no con la motocicleta por las siguientes razones:

  • Es económico.
  • Tiene un pequeño maletero detrás.
  • Si llueve puedes hacer bajar unas lonas laterales y no te mojas.
  • Los asientos son cómodos.
  • Llevas música.
  • Subes a gente.

La velocidad de crucero que llevábamos fue de 70kms/hora, lo que hace que puedas disfrutar del paisaje. En buena parte del trayecto íbamos a 50kms y la velocidad punta que cogimos fue de 80kms en bajada.

Te dejo un mapa con la ruta que realizamos con las diferentes paradas. En total recorrimos casi 1100 kilómetros en 6 días (contando vueltas y paseos).

mapa de viaje norte sri lanka con tuk tuk

En conclusión, fue un viaje excepcional explorando la parte más desconocida de la isla y que te recomiendo que hagas. Yo lo repetiría sin dudar ✌️ Podrás adentrarte en sitios menos turísticos en tu viaje con tuk tuk en Sri Lanka, zonas que a raíz de la guerra están menos desarrolladas.

👇 Imprescindibles para tu viaje en Sri Lanka 👇

Ahorra en tu viaje y me ayudas a seguir lanzando contenido 😎✌️

Si quieres más información sobre qué hacer, dudas o simplemente quieres acompañarme a hacer un viaje parecido, ¡comenta!

Edu B

Edu B

Durante medio año viví en Sri Lanka. Entusiasta del continente Asiático, las culturas locales y los idiomas. Puedes encontrarme viajando en moto o dando souvenirs.

¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en linkedin
Compartir en reddit

Artículos relacionados

guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments