viajar a Trincomalee Sri Lanka estatua Koneswaran Kovil foto portada

Viajar a Trincomalee | Historia, cultura y las mejores playas del este

viajar a Trincomalee Sri Lanka estatua Koneswaran Kovil foto portada

Al viajar a Trincomalee descubrirás uno de los destinos más aclamados en la costa este de Sri Lanka que debes incluir en tu visita. Destacan en esta tranquila localización su belleza reflejada en sus playas y en sus paisajes naturales, en su historia y en los numerosos templos hindús repartidos por la zona. Sin olvidar la gran cantidad de ciervos en libertad por la zona que no dudarán en acercarse a ti y comer de tu mano.

Ten en cuenta que el Monzón afecta a Trincomalee desde noviembre a marzo. No olvides que la mejor época para viajar a Sri Lanka dependerá de la zona de la isla y de la temporada. Y que en época de monzón no llueve siempre ya que encontrarás días soleados en temporada baja.

Siendo la capital del este de Sri Lanka, la economía de Trincomalee depende mucho de la pesca y de su puerto marítimo. Los deportes de agua y biodiversidad marina son algunos de los factores que, junto a sus playas, hacen que viajar a Trincomalee sea una preferencia en la costa este de Sri Lanka.

Viajar a Trincomalee ofrece una interesante historia que llega hasta los tiempos más recientes junto a otros atractivos que puedes conocer a continuación.

1. Pasea por Fort Fredrick

Una antigua fortaleza militar construida por los portugueses en el siglo XVI y posteriormente renovada y utilizada por los holandeses y británicos. Junto al fuerte de  Galle en la costa sur, es el fuerte más imponente y mejor conservado de Sri Lanka.

Entrada a Fort Frederick
Entrada a Fort Frederick

La arquitectura del fuerte todavía muestra las construcciones llevadas a cabo por portugueses y holandeses.

👇 Imprescindibles para tu viaje a Trincomalee 👇

Ahorra en tu viaje y me ayudas a seguir lanzando contenido 😎✌️

Gracias a su estratégica posición sobre el cabo de Trincomalee, que tiene una posición elevada en el peñón históricamente conocido como Swami Rock, Fort Frederick ha tenido un papel clave en diferentes conflictos.

Vistas desde Forto frederick en Trincomalee
Vista de parte de Fort Frederick y Dutch Bay

Destaca el despliegue de artillería militar británica durante la Segunda Guerra Mundial, del cual se mantiene algún cañón y tanque del periodo bélico. Y es que durante la Segunda Guerra Mundial los británicos hicieron de Trincomalee su base de operaciones manteniendo así su posición en el océano Índico. Para ello, Fort Frederick fue esencial como ya lo había sido durante el periodo colonial.

En la actualidad el fuerte sigue siendo un enclave estratégico para el ejército de Sri Lanka. Por tanto, ciertos accesos se encuentran cerrados pero que esto no te desanime. Podrás recorrer Fort Frederick sin problemas y encontrarás algún que otro militar haciendo su guardia que 100% seguro te devolverá el saludo y la sonrisa.

Ciervo y cuervos en Fort Frederick

Los alrededores de parte del fuerte se encuentran en lo alto de pequeñas colinas urbanizadas por lo que tendrás que subir alguna cuesta. Por el camino te acompañaran ciervos y sus crías ya que el lugar está repleto. Una vez llegues a lo alto podrás descansar y disfrutar de las increíbles vistas del horizonte.

Alex y las vistas del amanecer desde Fort Frederick este de Sri Lanka
Alex mirando al amanecer en Fort Frederick

Si llegas pronto contemplarás un amanecer que parece creado únicamente para ti.

En la costa sur de la isla encontrarás el increíble fuerte de Galle. Artículo recomendado:

Qué hacer en Galle Sri Lanka: destino imprescindible en la costa sur

 

2. Descubre Koneswaram Kovil

Abreviación de su nombre completo Thirukkoneswaram Kovil, en las inmediaciones de Fort Frederick al norte la misma Swami Rock, encontrarás esta imponente y colorida maravilla dedicada a Shiva.

viajar a Trincomalee Sri Lanka Koneswaran temple en Swami Rock

Indudablemente uno de los mejores templos de Sri Lanka.

Estatua de oro del dios Shiva, con su lingam en Koneswaram templo en Trincomale ed

Koneswaram Kovil (recuerda que kovil significa «lugar de adoración o veneración» en tamil) se localiza en un paisaje espectacular y es uno de los 5 templos (llamados Pancha Ishwarams) construidos en zonas costeras de Sri Lanka en honor a Shiva.

Los registros históricos indican que el templo era mucho más grande y el más importante de todos gracias a su arquitectura y su decoración hasta que desafortunadamente en el siglo XVII los portugueses lo destruyeron.

Ten pon seguro que la experiencia en este templo es completamente sensorial. Destacan sus construcciones y decoración, los colores y la increíble atención al detalle de todas y cada una de las obras de arte que verás dentro.

viajar a Trincomalee interior templo Koneswaram Kovil

En tu visita pasarás por varias salas, culminando tu experiencia con la figura de Shiva sobre el promontorio y una parte del mismo con salida a Lover’s Leap (el salto de los amantes). Lover’s Leap es un precioso mirador exterior anexo al templo con vistas al océano desde un barranco.

Extremo de Koneswaran Kovil mirando a Lovers Leap
Lover’s Leap – [TOMWYNESS] ©123RF.COM
Sin duda, un paisaje asombro que recordarás y con el que seguramente consideres haber llegado al clímax de tu visita en Koneswaram Kovil.

 

3. Conoce la historia del puerto de Trincomalee

El puerto de Trincomalee es uno de los puertos más importantes del país aparte de ser un punto estratégico militar. Además, si te interesa la historia, Trincomalee jugó un papel importante durante la Segunda Guerra Mundial ya que tenía el mayor depósito de combustible para operaciones militares.

Tanques Trincomalee
Vista aérea de los depósitos de combustible

Durante la Segunda Guerra Mundial y tras la caída de Singapur, el Puerto de Trincomalee se convirtió en el nuevo puerto para la Flota Oriental de la Armada Inglesa y para submarinos e hidroaviones de la Armada Holandesa.

En 1942 el puerto de Trincomalee fue atacado por una flota japonesa en la llamada Incursión al Océano Índico. Un caza japonés chocó contra uno de los 99 tanques de combustible habilitados haciéndolo estallar. El fuego producido duró 7 días y afortunadamente los demás tanques no llegaron a explotar gracias a la eficiente ingeniería de su construcción.

Vista del puerto de Trincomalee Sri Lanka a lo lejos y playa
Puerto de Trincomalee al atardecer

A día de hoy, el puerto de Trincomalee es el quinto puerto logístico para operaciones más grande del mundo y en 1956 el gobierno ceilandés lo convirtió en un puerto comercial que en la actualidad sigue funcionando.

Puedes aprender más sobre estos datos históricos en el Museo de Historia Marítimo y Naval situado en el cabo de Trincomalee, aparte de disfrutar del entorno de la zona, lleno de pescadores y pequeños comercios locales.

viajar a Trincomalee pescadores tirando de redes de pesca en la playa
Pescadores en Trincomalee – [OLLI0815] ©123RF.COM
Es muy recomendable que al viajar a Trincomalee conozcas esta parte de su historia ya que tiende a pasar inadvertida para muchos turistas.

 

4. Visita la catedral de Santa María de Trincomalee

Saint Mary’s Cathedral en inglés, que puedes visitar durante tu paseo por la zona del fuerte y el puerto.

Esta pequeña catedral pintada en blanco y azul fue construida en 1852 con un estilo neo barroco y es un lugar de referencia para los católicos de la zona y turistas.

viajar a Trincomalee catedral Saint Marys

No olvides tener en cuenta el horario y los días de apertura si quieres visitar el interior.

 

5. Pathrakali Amman Kovil

Saliendo del cabo en dirección al centro de Trincomalee y muy cerca de la estación central de autobuses encontrarás otro de los templos hindús más importantes de la zona. Una de las postales más representativas de Trincomalee cuya llamativa fachada y estructura no te dejarán indiferente. Atención que el templo es conocido también con diferentes nombres.

templo Pathrakali Ambal Trincomalee
Colorido templo hindú templo Pathrakali Ambal – [SAIKO3P] ©123RF.COM
El templo Pathrakali Ammal se construyó en honor a la diosa Bhadrakali y lo conforman varios santuarios cuyos interiores y diseños te fascinarán.

Si al viajar a Trincomalee tus fechas coinciden con las de las ceremonias en el templo Pathrakali Ammal, podrás contemplar como los devotos varones ruedan por el suelo en torno al recinto completando 3 vueltas antes de entrar. Es una forma de purificarse antes de acceder al templo.

En el norte de Sri Lanka, en Jaffna, hay una buena variedad de coloridos e imponentes templos hinduistas.

Viajar a Jaffna y alrededores: el destino más norteño

 

6. Orr’s Hill Army Museum

El Museo de la Armada, situado en la punta contraria del centro de Trincomalee (a poco más de 4 kilómetros de Fort Frederick) presenta a sus visitantes armamento, equipamientos, artillería y tanques de la guerra civil de Sri Lanka. Y es que Trincomalee fue uno de los campos de batalla del este de la isla durante la guerra civil del país, si bien no tan relevante como lo fueron Kilinochchi y Mullaitivu, en el norte y noreste de la isla.

Artículo recomendado:

Turismo de guerra en Sri Lanka: Kilinochchi y Mullaitivu

El museo Orr’s Hill es muy interesante de visitar especialmente para aquellos que quieran saber más de la historia de la guerra civil en la Perla del Océano Índico. Además, podrás entrar en algunos tanques y conocer su interior.

No dudes en visitarlo y complementar tu visita en el centro al viajar a Trincomalee.

 

7. El cementerio de la guerra de Trincomalee

En dirección norte, casi a las afueras del centro de Trincomalee (y pasada la playa de Uppuveli que conocerás a posteriormente en esta sección) se encuentra este cementerio que es uno de los atractivos más visitados de la zona.

cementerio de guerra en Trincomalee vista de lapidas, arboles y cielo
Cementerio de Trincomalee – [OLLI0815 ] ©123RF.COM
El lugar se encuentra muy bien conservado y en él podrás aprender más sobre la Segunda Guerra Mundial a través del personal que allí trabaja, ya que muchas de las lápidas corresponden a militares británicos.

Una visita que merecerá la pena especialmente si quieres conocer más sobre la historia de Trincomalee y su relevancia durante la Segunda Guerra Mundial. Podrás visitarlo fácilmente en tu ruta a Nilaveli (popular playa sobre la que podrás leer a continuación).

Edu hizo parte de esta ruta en tuk tuk en dirección contraria. Te lo cuenta todo en este post:

Viaje con tuk tuk en Sri Lanka: explorando el norte

__________

Tras descubrir los atractivos principales que encontrarás al viajar a Trincomalee, ahora le llega el turno a sus playas y las actividades relacionadas. Trincomalee es aclamada por tener algunas de las mejores playas en Sri Lanka, generalmente con muy poca infraestructura turística.

Gracias al lento desarrollo turístico, estas playas conservan su  belleza natural y a diferencia de las playas más transitadas de la costa sur de la isla ¡tu relax está asegurado! Además de relejarte al sol, podrás complementar tu experiencia al viajar a Trincomalee con diferentes actividades acuáticas.

 

8. Playa de Uppuveli

A menos de 3 kilómetros del centro, al viajar a Trincomalee puedes dirigirte a la playa de Uppuveli.

En temporada alta lo mejor de esta larga playa con aguas tranquilas es que no es tan transitada por turistas, lo cual la hace perfecta para un día de relax.

Playa de Uppuveli en Trincomalee vistas del oceano, arena y palmeras

Además, su oferta de bares y restaurantes te animará a quedarte en la playa y a disfrutar de una bebida para combatir el calor. Si te quedas a dormir en la zona encontrarás una amplia oferta de alojamientos en los alrededores, desde resorts, hoteles y baratas casas de huéspedes en Uppuveli.

 

9. Playa de Nilaveli

A 15 kilómetros del centro de Trincomalee, el pueblo de Nilaveli es hogar de una de las mejores playas de la costa este de la antigua Ceilán y la preferida en Trincomalee cada año por decenas de miles de turistas gracias a sus finas arenas, su longitud y por ser el hogar del Parque Nacional de Pigeon Island.

Espectacular playa de Nilaveli viajar a Trincomalee

Además, Nilaveli es incluida en guías de viajes como una de las playas más aclamadas de Sri Lanka.

Pese a su popularidad, la playa se mantiene prácticamente virgen con muy pocos negocios.

El Parque Nacional de Pigeon Island, situado en frente de la playa, es una de las atracciones más populares, una isla espacio natural protegido. En Pigeon Island podrás hacer esnórquel explorando los alrededores mientras contemplas diferentes especies de peces, tortugas y tiburones de arrecife (tranquilo, son vegetarianos) al explorar su colorido coral.

Parque Nacional de Pidgeon Island en Nilaveli
Parque Nacional de Pigeon Island – [MATHESS] ©123RF.COM
Para llegar a Pigeon Island tendrás que coger un bote, organizado por diferentes agencias de viajes y operadores locales, que incluirán el ticket de entrada al Parque Nacional y el equipamiento para hacer esnórquel (si quieres añadirlo a tu experiencia).

Tras exponer las razones por las que tienes que visitar Nilaveli, sin duda ha de estar en tu lista de lugares que conocer al viajar a Trincomalee.

 

10. Playa de Marble

Marble Beach se sitúa a 16 kilómetros al sur desde el centro de Trincomalee y sus aguas de color turquesa definitivamente te sorprenderán. Localizada en un cabo, las vistas de los acantilados que rodean a Marble Beach crean una sensación de aislamiento que unido a su paisaje logrará sumergirte en un panorama que no te dejará indiferente.

El mantenimiento de Marble Beach es realizado por el ejército de Sri Lanka ya que hay una base cerca, lo que significa que aparte de ser segura la playa está muy bien conservada.

 

11. Playa de Jungle Beach en Kuchchaveli

Kuchchaveli es un zona no tan conocida donde la playa de Jungle Beach te sorprenderá con su tranquilidad y sus finas arenas.

A 27 kilómetros del centro en dirección norte desde el centro de Trincomalee, es una localización perfecta para hacer una parada en tu viaje.

Paisaje de Jungle Beach en Kuchchaveli en Trincomalee
Espectacular paisaje de Jungle Beach en Kuchchaveli

La playa no está explotada turísticamente si bien hay algún que otro resort y en parte de ella encontrarás una laguna y barrancos que se funden con el mar, creando escenarios únicos.

 

12. Playa de Arisimale

Arisimale Beach se localiza a 55 kilómetros del centro de Trincomalee, en Pulmudai. Esta playa de pequeños guijarros no tan conocida es un tesoro escondido ya que tiene un gran encanto natural, habiendo rocas en algunas partes de la playa.

Paisaje de Arisimale Beach en el este de Sri Lanka

La playa Arisimale delimita la Provincia Este con el norte de Sri Lanka, por lo que merecerá la pena si estás de camino o simplemente quieres incluir la visita de un día desde Trincomalee. Desde aquí podrás fácilmente viajar a Mullaitivu y hacer una parada en el camino en el Santuario de Aves o en la laguna de Kokkilai.

 

13. Submarinismo en Trincomalee y alrededores

Gracias a la tranquilidad de las aguas de Trincomalee y a la riqueza de su fondo marino, si lo tuyo es el buceo podrás explorar durante la temporada las diferentes zonas y sus alrededores. Encontrarás 22 spots para bucear al viajar a Trincomalee.

Podrás visitar el museo submarino o las estatuas sumergidas de Ganesh en los alrededores del fuerte de Trincomale. En Uppuveli y los alrededores encontrarás excelentes corales en tu inmersión mientras que en Pigeon Island la gran biodiversidad submarina te sorprenderá.

bucear en Trincomalee Sri Lanka

Estas solo son algunas de las opciones ya que encontrarás una amplia variedad de localizaciones para bucear en Trincomalee y alrededores, en función de tu nivel y tus preferencias. De los numerosas escuelas de buceo que encontrarás al viajar a Trincomalee, destaca DIVINGURU, el centro más grande de Sri Lanka con 3 localizaciones en Trincomalee, la playa de Nilaveli y Unawatuna.

Dirigido por una pareja de alemanes, Hans & Renate, DIVINGURU pone a tu disposición más de 2 décadas de experiencia ofreciendo actividades, cursos y certificados de buceo para todos los niveles.

divinguru escuela de buceo en trincomalee, unawatuna y nilaveli sri lanka banner horizontal

Indudablemente viajar a Trincomalee es una prioridad para los amantes del buceo de todo el mundo y encontrarás algunos operadores de buena reputación. De hecho, todo Sri Lanka es un lugar excepcional para bucear y un paraíso que no te puedes perder en tu viaje, independientemente de tu nivel.

 

14. Avistamiento de delfines y ballenas en Trincomalee

Muchos operadores y agencias incluyen en sus paquetes y viajes en Sri Lanka actividades de avistamiento de delfines y de ballenas, generalmente partiendo de la playa de Nilaveli.

La actividad es uno de los planes más populares que hacer en Mirissa – situada en la costa sur de Sri Lanka, donde el avistamiento de ballenas es un servicio bastante demandado por turistas de todo el mundo – mientras que en Trincomalee está ligeramente menos desarrollada.

Por tanto, el avistamiento de ballenas y delfines en Trincomalee garantiza un mayor respeto hacia el hábitat natural y la biodiversidad de la zona.

Avistamiento de delfines en Mirissa

Por supuesto, considera esta actividad al viajar a Trincomalee durante su temporada . Si lo haces fuera de temporada, los animales cambian sus hábitos y las mareas se alteran, por lo que muchos operadores no están activos.

Kalpitiya, en la osta oeste, es también un popular destino para el avistamiento de ballenas y delfines:

Viajar a Kalpitiya: un paraíso natural y kitesurf

__________

Como puedes ver, Trincomalee es un lugar único en Sri Lanka donde la historia, la cultura y especialmente la naturaleza se fusionan para ofrecerte algunas de las experiencias y lugares más auténticos de Sri Lanka.

👇 Imprescindibles para tu viaje a Trincomalee 👇

Ahorra en tu viaje y me ayudas a seguir lanzando contenido 😎✌️

Al viajar a Trincomalee descubrirás una zona que, si bien goza de fama y su popularidad no para de crecer, se ha incorporado posteriormente al desarrollo turístico debido al impacto de la guerra civil de Sri Lanka en el norte y este de la isla (terminada en 2009). Por tanto, es posible que en un futuro próximo pierda su autenticidad y se masifique así que no dejes de viajar a Trincomalee ahora y conocer la esencia de la antigua Ceilán.

Miguel Bañares

Miguel Bañares

Durante 3 años Sri Lanka fue mi hogar. En esta web te cuento todo sobre la isla. Apasionado del marketing digital y la gestión, me encontrarás viendo una buena película o escribiendo.

¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en linkedin
Compartir en reddit

Artículos relacionados

guest

2 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
Elsa

Muchas gracias por compartir tanta información, buenos consejos y conocimientos de esta fantástica isla. Tu página para mi es como la biblia antes de decidir el viaje que quería hacer la visito!