– Actualizado 08.09.2023 –
El surf en Arugam Bay es probablemente el más conocido de todo Sri Lanka. Con sus arrecifes de derechas, sus break points y una localización que ofrece atmósfera chill y de slow travel, Arugam Bay atrae a surfistas locales y de todo el mundo al este del país cuando las playas del suroeste son golpeadas por el monzón.
Es un destino muy popular a nivel mundial que en la actualidad todavía mantiene la autenticidad de Sri Lanka sin ceder ante la masificación turística. Además, Arugam Bay es hogar de reconocidas competiciones internacionales y nacionales. Que por cierto, los locales de esta zona de la costa saben como shred-earlo muy duro.
Sigue leyendo que te cuento todo lo que necesitas saber sobre el surf en Arugam Bay.
1. ¿Cuál es la mejor época para hacer surf en Arugam Bay?
El mejor momento para disfrutar del surf en Arugam Bay es entre abril y octubre: las olas están en su punto más fino. Su temporada pico es entre julio a agosto, coincidiendo con el verano europeo. El clima tropical y la temperatura media del agua de más de 27°C harán que te olvides del neopreno y que no haya excusa que valga para no esperar ese último set.


Conoce mis 3 experiencias e información sobre Mondo, el mejor seguro de viaje a Sri Lanka en este artículo 👇👇
Muchos surferos alternan el cambio de temporada cambiando entre la costa sur y la costa este. Si has estado un largo periodo o vives en Sri Lanka, sabrás el cambio de temporada se vive repentinamente con cientos de viajeros apasionados del surf desplazándose de una costa a la otra. En octubre se termina la temporada alta en Arugam Bay y aquellos con ganas de seguir disfrutando del surf y de la atmósfera de la isla se dirigen directamente a la costa sur.


2. ¿Cómo llegar a los spots de surf?
En la playa principal de Arugam Bay hay 2 spots a los que llegarás a pie sin problema.
El resto de spots de surf en Arugam Bay están a pocos kilómetros del centro por lo que tendrás que coger un tuk tuk para que te lleve con tu tabla. Es fácil encontrar a más gente que quiera compartir este vehículo de tres ruedas en la zona, por ejemplo en los alojamientos. El tuk tuk puede llevar un máximo de 3 pasajeros y 3 tablas de surf.


Te recomiendo encontrar un conductor de confianza con el que puedas contar para que te lleve a los sitios durante toda tu estancia. El conductor te esperará mientras surfeas y podrás regresar con él. Juntar a tu grupo de colegas de surf y subirse al tuk tuk en dirección al spot es todo un ritual en Arugam Bay, especialmente a la vuelta cuando compartes anécdotas y experiencias de la sesión.
Hace pocos años la Asociación de Tuk Tuks de Arugam Bay creó unas tarifas standard para que no haya competencia desleal en los precios por viaje y para que no tomen el pelo a los turistas. Posiblemente gastes más dinero en tuk tuks que en comida, especialmente si haces dos sesiones de surf por día.
También tienes la opción de alquilar una moto que venga equipada con un porta-tablas. De esa forma ahorrarás el importe de los tuk tuks y además tendrás un vehículo para desplazarte por la zona. Únicamente ten en cuenta que el porta-tablas se supone que no es legal y que la policía de Sri Lanka te puede multar si te pilla. Y si no te pillan ellos, algún conductor de tuk tuk receloso al ver que pierde negocio podría denunciarte.
Además, el acceso a algunos de los spots de surf en Arugam Bay es a través de caminos por la naturaleza (de tierra o arena) por lo que si ya conducir una scooter por ellos puede ser difícil, imagínate con una tabla.


Es muy probable que en los caminos a los spots de surf veas algún que otro elefante ya que los alrededores del centro de Arugam Bay son de sabana tropical repleta de vida salvaje.
3. Los 9 spots de surf en Arugam Bay y alrededores
A continuación te describo los 9 spots de surf en Arugam Bay y alrededores, ordenados de norte a sur según su situación geográfica. Incluyo la localización exacta en el mapa y los precios en tuk tuk incluyendo ida y vuelta (no olvides que el precio es a dividir entre 3 personas):
1. Lighthouse
📍 26 kilómetros al norte de Arugam Bay | ± 40 minutos
🏆 Nivel avanzado
💲 7000 LKR
También conocido por los locales como Sangamankanda Point, las olas pueden alcanzar 1,50 metros de altura y con un recorrido de 200-300m, con fondo rocoso y de arena lo cual lo convierte en un spot para surfistas experimentados.
Recomiendo mirar bien el forecast antes de ir, no sea que vayas y no cuadre ya que está un poco alejado. Delante del mismo tienes un par de alojamientos donde puedes parar a descansar y comer aunque el lugar está muy poco desarrollado.
2. Whiskey Point
📍 11 kilómetros al norte de Arugam Bay | ± 20 minutos
🏆 Todos los niveles
💲 4000 LKR
Uno de los spots más populares para surfear en Arugam Bay. Es un break point para diestros (como la mayoría) y es uno de los picos más consistentes de la región. Funciona bien con todas las mareas y pueden haber olas de hasta 3 metros y medio. Cuando el viento viene del este cuadra a la perfección.


A los locales les encanta surfear aquí. Debo decir que fue el único sitio donde vi un conflicto verbal entre local y turista que casi llega a las manos. Las escuelas de surf llevan a principiantes para aprender y practicar. En hora punta pueden haber multitudes dentro del agua. A pocos metros tienes un restaurante/chiringuito decente para comer, descansar, etc. En la temporada alta se celebra alguna fiesta y la gente organiza acampadas en la playa.
3. Pottuvil Point
📍 5 kilómetros al norte de Arugam Bay | ± 15 minutos
🏆 Avanzado
💲 3000 LKR
Ola de derechas que requiere de experiencia. Funciona bien en marea media bajando. Puede llegar a tener un recorrido largo en sus mejores condiciones. Para los amantes del longboard.
4. Main Point
📍 Playa de Arugam Bay
🏆 Avanzado
La ola rompe hacia la derecha donde puedes surfear distancias de 50 a 150 metros. El fondo es de arena, arrecife y también alguna roca por lo que puede ser peligroso así que no lo subestimes.




5. Baby Point
📍 Playa principal de Arugam Bay, delante de Main Point y frente a Mambo’s (alojamiento, restaurante y discoteca)
🏆 Principiante
El lugar preferido para aprender a surfear desde cero con olas de entre 0,60 y 0,90 metros que rompen de derechas. En Baby Point se concentran las escuelas así que es común ver a instructores empujando tablas. Debido a su fondo de arena poco profundo no suele empezar a producir olas lo suficientemente grandes hasta agosto. Sin embargo, se pueden encontrar olas después de la temporada e incluso a principios de año (enero y febrero).
6. Elephant Rock
📍 Al sur desde el centro de Arugam Bay | 15 minutos
🏆 Todos los niveles
💲 2500 LKR
Conocida también como Crocodile Rock, este break point de derechas ofrece olas que recorren hasta 300 metros. Normalmente empieza a funcionar bien a mediados de temporada (alrededor de julio) pero se pueden encontrar buenas olas antes, especialmente a primera hora de la mañana o en días con poco viento. También es una buena opción para los fans del longboard. Sin grandes peligros ni mucha gente.


Podrás observar la actividad pesquera local y en temporada alta hay algunos «chiringuitos improvisados» donde comprar fruta y alguna bebida. En temporada alta a veces se organizan fiestas y acampadas. Además de tener olas decentes, el paisaje y ambiente son increíbles y si quieres, también puedes subir a la cima de Elephant Rock para disfrutar de las vistas.


¡Al loro! Ojos bien abiertos porque en esta zona hay cocodrilos. En septiembre de 2017 hubo un dramático accidente. Curiosamente había estado en el mismo sitio un par de días antes de que un viajero fuera atacado de noche por un cocodrilo. En este link puedes leer la noticia.
7. Peanuts Farm
📍 8 kilómetros al sur de Arugam Bay cerca de Elephant Rock
🏆 Todos los niveles
💲 3000 LKR
En este spot con fondo de arena puedes encontrar olas de 0,6 a 0,9 metros de altura. En días normales puedes surfear hasta 150 metros en estas divertidas olas que son accesibles para surfistas de todos los niveles. De mayo a agosto es la mejor temporada para ir. Hay dos beach breaks: el primero es para surfistas principiantes y el segundo break point está a la derecha más cerca de las rocas y requiere de más experiencia.


8. Panama
📍 12 kilómetros al sur de Arugam Bay
🏆 Todos los niveles
💲 6000 LKR
Otra ola que rompe hacia la derecha. Hay algunas rocas sumergidas que vas a ver con facilidad así que localízalas antes de nada para evitarlas. No suele haber mucha gente dentro del agua.
9. Okanda
📍 30 kilómetros al sur de Arugam Bay | 1 hora
🏆 Todos los niveles
💲 9500 LKR
Es el spot de surf en Arugam Bay más alejado donde encontrarás 3 picos diferentes. El principal requiere de más experiencia. Olas de 0,90 a 1,80 metros en los mejores días.


4. ¿Qué hacer aparte de surf en Arugam Bay?
Arugam Bay es sin duda el Surfer’ s Paradise y junto a otros destinos de la costa sur de Sri Lanka, no es de extrañar el porqué la isla es uno de los destinos preferidos de todo el mundo. De hecho, Arugam Bay es considerado una de las mejores localizaciones para hacer surf del globo.


Sin embargo, el sitio ofrece otras actividades y lugares interesantes para compaginar y no preocuparse por nada. La atmósfera durante su temporada alta es chill y divertida repleta de gente internacional y local que forman una comunidad durante días, semanas o incluso meses. No querrás que la temporada termine nunca y aparte de hacer surf en Arugam Bay, no te aburrirás.
Para mantenerte activo, siempre puedes unirte a unas clases de yoga o a las fiestas en discotecas y bares que en la temporada alta encontrarás cada noche. En los alrededores tienes mucho que ver y que hacer, desde safaris, visitar templos o perderte con una moto off road y descubrir la zona a tu ritmo. Pásate por este artículo donde te recomiendo en detalle qué hacer y qué sitios visitar.
_________
Si no te has traído tu tabla de casa para hacer surf en Arugam Bay, puedes alquilar una en las muchas tiendas de la zona. Recomiendo visitar varios sitios antes de tomar la decisión. Lo más importante es comprobar y hacer fotos del estado en que se encuentra la tabla, más que nada, para no llevarte una sorpresa a la hora de devolverla a la tienda si se rompe durante tu sesión por estar en mal estado o porque ya tenía rasguños o marcas. Otra opción que te recomiendo también es comprar una nueva o de segunda mano y revenderla antes de irte.
Y si nunca te has subido a una tabla antes o quieres mejorar, también puedes tomar clases de surf en Arugam Bay por tu cuenta o en grupo.


El Surfer’s Paradise de Sri Lanka es una zona humilde que no te dejará indiferente después de visitarla ya sea para hacer surf, ver fauna silvestre o conocer la cultura local entre otros aspectos. En los últimos 10 años, Arugam Bay ha cambiado y se ha desarrollado mucho en buena medida gracias al surf. Y como un local me dijo una vez «el turismo ha traído más cosas buenas que malas, por ejemplo el tener que aprender un nuevo idioma como el inglés para hablar con los extranjeros”.
En esta zona del sureste de la antigua Ceilán es donde se concentran más spots de surf de toda la isla. ¿A qué estás esperando para ir?