¿De ruta por el sur de Sri Lanka y pensando en incluir un safari en el Parque Nacional de Yala? Complementa tu viaje para disfrutar de una de las experiencias más demandadas entre miles de turistas en la antigua Ceilán. Es uno de los Parques Nacionales más famosos de Sri Lanka, sino el más popular.
El safari en el Parque Nacional de Yala debe estar en tu agenda de viaje, aunque teniendo en cuenta la limitación de tiempo y la variedad de parques nacionales en la isla, tendrás que decidir cuál quieres visitar. Además, el safari en el Parque Nacional de Yala se encuentra en sexta posición en la lista de National Geographic de los mejores safaris del mundo.
Encuentra a continuación la información y consejos que necesitas para hacer un safari en el Parque Nacional de Yala.
👇 Imprescindible para tu viaje en el Parque Nacional de Yala 👇
Ahorra en tu viaje y me ayudas a seguir lanzando contenido 😎✌️
1. ¿Por qué hacer un safari en el Parque Nacional de Yala?
El safari en el Parque Nacional de Yala es de lo más popular por dos razones.
Desde Ella a Yala o al revés, no te puedes perder el destino más popular de las Tierras Altas de Sri Lanka
La primera es por su relativa cercanía y accesibilidad desde los destinos más populares de la costa sur (70 kilómetros desde Tangalle) y de las Tierras Altas de Sri Lanka (100kilómetros desde Ella). La segunda, por ser el lugar donde más probabilidades hay de contemplar al famoso leopardo de Ceilán.
Gracias a que podrás continuar tu ruta en Sri Lanka sin desviarte demasiado y que tienes muchas probabilidades de ver al escurridizo leopardo, el safari en el Parque Nacional de Yala es la opción preferida por miles de viajeros.
Debido a la popularidad del safari en el Parque Nacional de Yala, encontrarás una amplia oferta de alojamientos de diferentes categorías. Desde numerosas guest houses en pueblos cercanos como Tissamaharama, Palatupana, Mahasempura, Yoda Kandiya o Kirinda localizaciones en las que hay algunos atractivos de interés hasta acampar dentro de Yala, donde también encontrarás resorts y espectaculares hoteles.


Dado que la parte sur de Yala se encuentra en el océano Índico, en algunos alojamientos tendrás acceso a una espectacular playa desierta lo cual es una experiencia adicional a tener muy en cuenta.


Llegar a los pueblos que colindan con Yala es fácil ya que hay muchas rutas de bus diferentes. Ya sea desde la capital Colombo, desde las Tierras Altas o desde la costa sur, podrás llegar rápidamente. Por otro lado y si prefieres un trayecto más cómodo, muchos operadores pueden ofrecerte recogerte en vehículo privado en tu alojamiento.
Conoce mis 3 experiencias e información sobre Mondo, el mejor seguro de viaje a Sri Lanka en este artículo 👇👇
Como ves, hay varias razones para considerar incluir un safari en el Parque Nacional de Yala en tu viaje.
2. ¿Qué puedo ver en Yala?
Queda claro que el leopardo de Ceilán es lo más destacado del Parque y que hace que miles de viajeros se decanten por el safari en el Parque Nacional de Yala. No obstante, ten en cuenta que no siempre se dejará ver.
Por ello, si lo que buscas es ver al popular felino, considera realizar el safari en la época seca (entre febrero y julio). Ante la escasez de agua, las especies animales se desplazan con mayor frecuencia dentro del espacio natural así que este factor aumenta tus posibilidades de verlo.
Con una extensión de alrededor de 1300 km², Yala es el área protegida más grande del país y se divide en varias áreas, algunas con acceso limitado a las actividades turísticas. Puedes imaginar que con la tal extensión y dada la riqueza natural de Sri Lanka, encontrarás un paisaje singular. Desde zonas secas, su playa desierta, frondosos bosques, lagunas y ríos, descubrirás un paraje natural único y hogar de diferentes especies.
Disfruta de tu safari en Yala mientras contemplas cocodrilos, elefantes, chacales, búfalos, lagartos monitores, ciervos y 215 especies de aves fusionados con la riqueza natural de zona.


3. Horarios, duración y opciones para un safari en el Parque Nacional de Yala
Puedes encontrar diferentes duraciones para tu safari en el Parque Nacional de Yala, yendo desde el medio día al día completo.
Lo recomendable es siempre comenzar a primera hora de la mañana y evitar las horas de mayor calor. Estos safaris comienzan a las 5 – 6 de la mañana, coincidiendo con el horario de apertura del espacio natural. Si prefieres realizar el safari por la tarde, este horario comienza entre las 14 y las 15.00.
Si tienes alguna preferencia en cuanto a la duración del safari y al horario (siempre que sea dentro de los horarios de apertura del Parque) puedes solicitar requisitos especiales a tu operador. Esto por supuesto será solo posible si eliges hacer un safari en el Parque Nacional de Yala de forma privada.
En cuanto al número de personas en el jeep, compartirás vehículo. Si quieres una experiencia completamente personalizada, entonces pide a tu operador o agencia de viajes el safari privado. Busca la opción que más se adapte a tu presupuesto y al número de personas.


Encontrarás diferentes opciones respecto al paquete: desayuno incluido o almuerzo y opción de acampada con cena. ¡Hay muchas formas de sacarle el máximo partido a la experiencia! Todo dependerá de tus preferencias de viaje, tiempo disponible y de tu presupuesto.
4. ¿Cuál es la mejor época para un safari en el Parque Nacional de Yala?
Gracias a su localización en el sudeste de Sri Lanka, Yala tiene un clima especial que permite visitarlo prácticamente todo el año. Es recomendable como has leído anteriormente realizar la visita entre febrero y julio ya que coincide con la época seca y en consecuencia los animales se desplazan en búsqueda de agua.
Si eres fan de la ornitología, entonces considera visitarlo entre octubre y diciembre – coincidiendo con el monzón – y contempla a las diferentes aves migratorias en sus trayectos.
Artículo recomendado:
¿Quiere asegurar que no lloverá? Entonces reduce riesgos haciendo tu safari en el Parque Nacional de Yala durante la época seca. No obstante, ten en cuenta que muchos viajeros han elegido la época del Monzón y ha tenido días completamente despejados y soleados.
5. Contras del safari en el Parque Nacional de Yala
Si bien el safari en el Parque Nacional de Yala es el más popular de Sri Lanka, su principal desventaja es el alto nivel de masificación de turistas. Podrás comprobarlo por ti mismo a la hora de entrar al Parque, cuando veas la gran cantidad de jeeps haciendo cola para entrar.
Por otro lado, durante tu safari tu guía/conductor del jeep te irá digiriendo a las zonas donde hay más probabilidades de ver animales. Aunque el conductor conozca bien el Parque, en algunos momentos se crearán grupos de jeeps contemplando algún animal a la vez que tú.


Pero que este no te desanime. Las autoridades del Parque controlan la afluencia de visitantes y aseguran que las buenas prácticas de respeto y conservación son aplicadas. De esta forma, ten por seguro que los operadores de safari en el Parque Nacional de Yala respetan la naturaleza y sus especies.
6. Otras alternativas diferentes a Yala
Sri Lanka tiene un gran número de Parques Nacionales en el país y es el mejor destino para safaris después de África.
Dicho esto, si el safari en el Parque Nacional de Yala no entra en tus planes, te desvía de tu ruta o simplemente prefieres opciones más relajadas o recónditas donde asegures menos afluencia de visitantes, puedes contemplar otras opciones.


Al oeste desde Yala se encuentra el Parque Nacional de Udawalawe, fácilmente accesible desde la costa sur de la isla. Es otra alternativa cerca de la costa sur al safari en el Parque Nacional de Yala. En Udawalawe, las manadas de elefantes y un paisaje de sabana verde que más bien parece África son los protagonistas.
Si quieres continuar tu viaje por el centro y este del país, entonces puedes considerar estas opciones alternativas al safari en Yala, muchos menos visitados y que te asegurarán una experiencia mas auténtica y alejada de las muchedumbres:
- Parque Nacional de Maduru Oya: gracias a su riqueza natural que fusiona zonas boscosas con montañas, en el Parque Nacional de Maduru Oya te esperan senderismo, actividades de acampada y un buen número de pueblos de montaña con un encanto especial.


- Parque Nacional de Gal Oya: podrás contemplar manadas de elefantes nadando o bebiendo agua en el lago mientras disfrutas de un safari en barco. Además, el Parque Nacional de Gal Oya es hogar de los vedda, los aborígenes nativos de Sri Lanka desde tiempos antiguos. En la actualidad son minoría y mantienen una pequeña reserva en Gal Oya que puedes visitar.
Artículo recomendado:
- Parque Nacional de Minneriya: situado en pleno Triángulo Cultural de Sri Lanka, es la opción que compite a nivel de popularidad con el safari en el Parque Nacional de Yala. Su privilegiada localización lo convierte en un destino que puedes incluir fácilmente en tu ruta mientras visitas el centro de Sri Lanka. Accesible desde Dambulla y Polonnaruwa, Sigiriya y su popular Lion Rock es el destino más cercano. El safari en el Parque Nacional de Minneriya te fascinará al poder contemplar grandes manadas de elefantes (algunas veces más de 100) junto a un paisaje espectacular que más bien recuerda a África.


- Parque Nacional de Kaudulla: la alternativa al safari en Minneriya y situado muy cerca del anterior, también es un espacio natural a considerar en el corazón del Triángulo Cultural de Sri Lanka. El Parque Nacional de Kaudulla está ligeramente menos transitado que Minneriya. No obstante, su popularidad ha ido creciendo en los últimos años. Si buscas una experiencia diferente al safari en el Parque Nacional de Yala, su característico paisaje y sus manadas de elefantes te encantarán. Hay unos pocos leopardos en Kaudulla, nunca se dejan ver.
Si prefieres opciones menos frecuentadas y no por ello menos especiales, el Parque Nacional de Wilpattu es una buena opción a tener en cuenta. Situado en la costa oeste, es el Parque Nacional más grande del país. Una excelente alternativa al safari en el Parque Nacional de Yala con un característico paisaje no tan explorado. Si tienes suerte también podrás contemplar leopardos en Wilpattu.


¿Eliges costa este y explorar sus destinos y playas? Entonces ten en cuenta estas dos opciones:
- Parque Nacional de Kumana: colindando con el Parque Nacional de Yala por el este y conocido también como Yala East, podrás disfrutar de una experiencia muy similar al safari en el Parque Nacional de Yala. ¿Ventajas? Menos visitantes y jeeps ya que el acceso al Parque es algo remoto. Aunque su popularidad ha ido aumentando en los últimos años, podrás ver algún leopardo si tienes suerte.
- Parque Nacional de Lahugala: tu opción ideal si te diriges a Arugam Bay. En el Parque Nacional de Lahugala podrás contemplar manadas de elefantes entre otras especies en un paraje de sabana. Si das con un guía experto, podrás alimentar a los elefantes ya que algunos de los paquidermos se han acostumbrado al contacto con unos cuantos locales. Además, el Parque tiene atractivos como ruinas de templos de tiempos ancestrales que enriquecerán tu visita.
Artículo recomendado:


________
El safari en el Parque Nacional de Yala es un atractivo que no te puedes perder. Gracias a su localización menos golpeada por el monzón y a su cercanía con otros destinos, puedes considerar Yala en tu viaje. De lo contrario, has descubierto otras opciones que quizás se adapten más a tus preferencias y a tu ruta de viaje.
No olvides que el safari en el Parque Nacional de Yala te asegura ver leopardos más que en ningún otro, aunque no está 100% garantizado. Será cuestión de estar en el lugar adecuado en el momento adecuado.
👇 Imprescindible para tu viaje en el Parque Nacional de Yala 👇
Ahorra en tu viaje y me ayudas a seguir lanzando contenido 😎✌️
Y es el leopardo de Ceilán juntos a los factores mencionados lo que ha convertido a Yala en el Parque Nacional más popular de Sri Lanka y el favorito de la mayoría de viajeros visitando el sur de Sri Lanka.
Hola! Ante todo muchas gracias por la información del blog porque nos está siendo muy útil en nuestro viaje 🙂 queríamos preguntarte desde dónde nos aconsejas ir al parque nacional de yala. Hemos estado por el centro del país y ahora mismo estamos en Arugam bay con la idea de ir bajando ya al sur a Mirissa etc Gracias!
Hola Aida!
En primer lugar muchas gracias por el comentario, me alegra mucho saber que el contenido de la web os está siendo de ayuda! Que envidia! Justo hace 2 meses estuve en Arugam Bay de nuevo, seguro que lo estáis disfrutando y ahora que hay menos gente, más olas para vosotras 😀
Respecto a tu pregunta, entiendo que no vais a hacer uso de taxi por lo que tendréis que coger un bus. Desde Arugam Bay tenéis uno que os lleva directo hasta Matara pero no recuerdo el horario. Lo cogí una vez y prepararos para una paliza de 8 horas. Sobra decir que en esta ruta podéis bajaros antes en cualquier para en destino populares como Tangalle, Hiriketiya y Talalla.
Por otro lado, tenéis también rutas desde Ella y desde Wellawaya,ambos en la misma ruta (están a 25 kilómetros de distancia). De hecho en Wellawaya teneís más frecuencia de buses hacia la costa sur que desde Ella. Así que desde Arugam Bay coged algún bus que os deje en Ella o mejor en Wellawaya. Y lo mismo desde ambos destinos: baja hasta Hambantota (ya en la costa sur) y recorre toda la costa así que podéis bajaros donde queráis. Es más, algunos de estos buses desde Ella y Welawaya os llevan más lejos de Matara con paradas en Mirissa, Weligama, Midigama, Ahangama, Koggala, Unawatuna, Galle y Hikkaduwa (y continuan algunos incluso hasta Colombo).
Como ves tenéis un montón de opciones. Pero atención a los horarios! Espero que disfrutéis mucho la costa sur!
Un abrazo,
Miguel