Cada vez más extranjeros de todo el mundo se plantean comenzar una nueva vida en la Perla del Océano Índico y la idea de montar una guest house en Sri Lanka sin registrar es lo primero que les viene a la mente.
Montar una guest house en Sri Lanka, u otro pequeño negocio de alojamiento, es un sueño para muchos. Vivir a pie de playa o en la montaña rodeado de naturaleza y disfrutar del relajado ritmo de vida de la isla y sus amables gentes mientras eres tu propio jefe y propietario de un negocio no es una idea que cualquiera se pueda quitar de la cabeza fácilmente, ¿verdad?


1. Facilidad para montar una guest house en Sri Lanka sin registrar
Tras 3 años viviendo y trabajando en Sri Lanka conocí a muchos extranjeros propietarios de guest houses o hostels. Los formatos de guest house, villa o hostel, son los más fáciles de llevar a cabo dado el relativo pequeño tamaño del establecimiento.


Es tal la (relativa) facilidad para poner en funcionamiento este tipo de establecimientos que muchos extranjeros se decantan por montar una guest house en Sri Lanka sin registrar haciendo todo por la vía rápida.
Con «registrar» me refiero a dar de alta el negocio debidamente con las autoridades competentes, registrar una compañía en Sri Lanka, conseguir las licencias necesarias para operar y finalmente conseguir la aprobación de Sri Lanka Tourism Development Authority (SLTDA) y el visado de residencia. El organismo SLTDA pone a disposición de aquellos interesados en iniciar un negocio de alojamiento turístico una guía que puedes ver en este enlace.
Sí, sin duda montar una guest house en Sri Lanka sin registrar es algo sencillo y factible para muchos con unos pocos ahorros. Es común y los lugares que menos te esperarías, tanto de extranjeros como de locales, lo hacen dadas las pocas (en la práctica) barreras iniciales para comenzar.
Sri Lanka ha reducido la inversión mínima a extranjeros a 50 000 USD. Te cuento más en este artículo:
No obstante, esto puedo entrañar unos cuantos problemas.
2. Reconoce tu establecimiento
El organismo Sri Lanka Tourism Development Authority (SLTDA) establece diferentes criterios para indicar la categoría de un alojamiento.
En el caso de las guest houses en Sri Lanka, algunos de los requisitos son los siguientes:
- Ha de tener un mínimo de 5 habitaciones.
- Se contemplan 3 grados, A, B y C, en función de diferentes aspectos de la guest house.
- La habitación individual debe tener un área de mínimo 36 m².
- La habitación doble ha de tener un área de 42 metro² como mínimo.
Hay otra serie de requisitos importantes a tener en cuenta a la hora de montar una guest house en Sri Lanka cumpliendo con todas las normativas. Puedes ver todas las pautas en esta guía del Sri Lanka Tourism Development Authority (SLTDA).
Curiosamente, si te diriges a la página oficial del SLTDA en la cual se muestra un listado de las propiedades de alojamientos turístico de Sri Lanka, para la categoría guest house solo hay 124 establecimientos registrados en 2021 en todo el país. Y me llama la atención que solo haya teóricamente 124 pues en la práctica te garantizo que hay muchas más.


Cómo conclusión de este punto y si decides montar una guest house en Sri Lanka sin registrar, estarás incurriendo en un delito de acuerdo al Tourism Act. No obstante y aparte de las sanciones a las que te puedes enfrentar, comenzar un pequeño negocio de alojamiento en la isla de una forma fácil puede entrañar otros riesgos, como te muestro en los puntos siguientes.
Artículo recomendado:
3. No tienes protección legal al montar una guest house en Sri Lanka sin registrar
Durante mi tiempo en Sri Lanka conocí una chica que decidió montar una guest house como he comentado en el primer punto: alquiló una pequeña propiedad, invirtió una cantidad asumible en mobiliario, la puso en portales de reservas y comenzó a recibir clientes.


¿Qué podía hacer la chica que decidió montar la guest house sin registrar? Pues nada de nada. No había compañía alguna registrada, no había certificados demostrando la legitimidad de la actividad, no había contrato de alquiler, no había nada. Por tanto, la chica se quedó en la calle sin respaldo legal y sin forma de reclamar.
Escuché tan solo unos pocos casos como este durante mi tiempo viviendo y trabajando en la isla. Si bien afortunadamente no es algo que ocurra con frecuencia a los extranjeros que deciden alquilar un lugar sin papeles y ponerlo online, es un riesgo con el que te podrías encontrar al montar una guest house en Sri Lanka sin registrar.
¿Pensando en comenzar un nuevo periodo en la isla? Artículo recomendado:
Además, y si tratases de reclamar o denunciar a la policía, te estarías exponiendo ya que si no has realizado los trámites necesarios, es muy probable que no tengas el visado necesario para trabajar en Sri Lanka y menos para operar un negocio. Comento esto en el siguiente apartado.
Finalmente, a no ser que el lugar sea tu propiedad o que hayas registrado una compañía adecuadamente y conseguido la licencia necesaria para operar como establecimiento turístico de acuerdo al Sri Lanka Tourism Development Authority, recuerda que no tendrás protección legal alguna.
4. Te pueden deportar
Trabajar en Sri Lanka con visado turista es ilegal y se precisa de un visado de residencia para ello.
Muchos de los extranjeros que deciden montar guest houses en Sri Lanka sin registrar, al igual que en unos cuantos países del sudeste asiático, no se encuentran en una situación legal a nivel de permiso de trabajo. Para subsanar esto poniendo parches, se suele recurrir a un visa run. Esto consiste en salir del país cuando el visado turista va a expirar, visitar otro país cercano y volver a entrar a Sri Lanka obteniendo de nuevo meses adicionales. Ya de por sí esto puede despertar sospechas en el aeropuerto al ver entradas y salidas sucesivas y periódicas.
Escuché unos cuantos casos de negocios de alojamiento turístico que empleaban voluntarios como trabajadores reales y de repente un día la policía del Departamento de Inmigración llamó a su puerta. ¿Qué ocurrió? Los trabajadores ilegales fueron deportados y el propietario del lugar fue multado.
Artículo relacionado:
Hay muy pocas probabilidades de que se dé un caso así especialmente si has decidido alquilar una guest house para ti y tu pareja o amigos unos meses, lugar en el que haces tu vida y pones online las habitaciones restantes.


No obstante, y aunque sea algo bastante improbable que ocurra, las autoridades competentes en materia de turismo están haciendo grandes esfuerzos por regular la actividad y estandarizar los negocios turísticos de la isla. Por tanto, no sería de extrañar que una inesperada visita sorpresa te tocase. Si este fuera el caso, ten por seguro que no recuperarás el dinero invertido e incluso recibirás una sanción económica.
Dado el éxito y reconocimiento internacional de Sri Lanka como destino turístico a nivel mundial es una cuestión de tiempo que las autoridades se pongan más estrictas con los controles de registros.
5. Problemas con los locales
Pongámonos en el caso de que tienes un incidente o mala experiencia con un trabajador local al que has contratado tras montar una guest house en Sri Lanka sin registrar. El mismo caso podría darse si tienes algún problema con la comunidad local, especialmente con tus vecinos o con algún proveedor.


Al no tener tu negocio registrado apropiadamente y muy posiblemente estar en una situación irregular respecto a tu visado, serás carne de cañón a la hora de protegerte legalmente, en el caso de fricciones o disputas con la población local, especialmente con algún trabajador con el que la relación laboral no haya sido óptima.
6. ¿Y si solo alquilo la guest house para mí?
Esto es completamente otra tema. Si quieres montar una guest house en Sri Lanka para ti y hacer uso vacacional de ella para una larga estancia como miles de extranjeros hacen cada año, entonces no hay ningún problema.


De hecho, es una de las opciones más extendidas por aquellos extranjeros que aman Sri Lanka y vuelven año tras año e incluso por nómadas digitales.
¿Quieres hacer del paraíso tu hogar durante un periodo? Artículo recomendado:
Simplemente trata de obtener un contrato de alquiler en el caso de que sea para una larga estancia. Te servirá de respaldo legal de cara a sorpresas, especialmente cuando se trata de recuperar la fianza.
Ahora pongámonos en el caso de que alquilas una guest house en Sri Lanka durante un periodo de 6 meses y te sobran un par de habitaciones que quieres poner online. Esto no es nada nuevo y es algo que hacen muchos extranjeros, solo que entonces tendrías que acogerte a lo que he mencionado en los puntos anteriores. Estarías realizando una actividad profesional con visado turista.
Por tanto, recomiendo hacer todo por la vía legal y evitar cualquier conducta con la que te puedas exponer.
__________
Llegado al final del artículo, espero haber respondido a tu pregunta de si se puede montar una guest house en Sri Lanka sin registrar. Ya sea una guest house, villa, hostel, home stay u hotel boutique, si quieres hacer las cosas como es debido, evitar sorpresas y consecuencias legales, mi consejo es que realices todos los trámites necesarios para registrar tu negocio en Sri Lanka. Escuche diversas historias de extranjeros tras varios años viviendo en la isla e insisto en que te cubras las espaldas y operes dentro de la legalidad.
Especialmente si quieres quedarte unos años en la isla, montar un negocio turístico de alojamiento por pequeño que sea garantizando que cumples con todos los requisitos establecidos por el organismo Sri Lanka Tourism Development Authority, te reducirá a largo plazo las preocupaciones y sorpresas.