¿Buscando complementar tu experiencia en el este de Sri Lanka? Descubre en este post los Parques Nacionales de Maduru Oya y Gal Oya, situados en la parte interior del este de Sri Lanka.
Ambos Parques Nacionales son excepcionales para una experiencia diferente en tu camino desde el centro de Sri Lanka hacia la costa este o viceversa. En ellos disfrutarás de una visita más alejada de las muchedumbres y de las colas de jeeps como en los parques más turísticos del país.


Además, los Parques Nacionales de Maduru Oya y Gal Oya son excepcionales para otras actividades como la acampada, las excursiones y los safaris en barco.
Conoce a continuación las características y detalles que hacen de ambos Parques Nacionales dos destinos que puedes considerar incluir en tu visita.
👇 Imprescindibles para tu viaje en Sri Lanka 👇
Ahorra en tu viaje y me ayudas a seguir lanzando contenido 😎✌️
Parque Nacional de Maduru Oya
¿Quieres explorar la naturaleza de la zona? El Parque Nacional de Maduru Oya se localiza en la Provincia Este de Sri Lanka, en la parte centro oriental de la isla. Dentro del Parque se encuentra la Reserva de Maduru Oya, una presa de riego para el abastecimiento de agua.
El mejor momento para visitar el Parque Nacional de Maduru Oya es desde marzo hasta septiembre ya que es la época más seca del año. Durante este periodo los animales se desplazan en búsqueda de agua haciendo más fácil para los visitantes contemplarlos en su hábitat.
Artículo recomendado:
Si viajas al este o al centro de Sri Lanka, explorar Maduru Oya es la opción perfecta ya que se encuentra a 85 kilómetros de Batticaloa y a poco más de 50 kilómetros de Polonnaruwa.
Explora su fauna en un safari
El Parque Nacional de Maduru Oya acoge a una rica variedad de especies endémicas de Sri Lanka, siendo el protagonista el elefante asiático.
Reserva tu safari y contempla a la fauna local en su hábitat. En Maduru Oya descubrirás especies que no encontrarás en otros lugares de Sri Lanka, en parte gracias a la abundancia de agua.
Aparte de especies más comunes como ciervos, osos perezosos y búfalos, Maduru Oya es hogar de especies de monos pocos habituales como el loris esbelto rojo, el macaco y langur gris.
También encontrarás chacales dorados y gatos de agua, siendo el último felino una especie vulnerable que peligra debido a la destrucción de humedales. Por esta razón, Maduru Oya es el lugar perfecto ya que habitan en él una gran cantidad de aves acuáticas como la cigüeña pintada, el pelícano gris, el pigargo oriental aparte de otras variedades de aves.


Los humedales del Parque crean un entorno único donde contemplar el paisaje y disfrutar de la interacción con las diferentes especies de la zona. Ten en cuenta que muchos operadores ofrecen tours de un día completo para que puedas disfrutar al máximo tu visita.
Descubre el patrimonio histórico
El Parque de Maduru Oya acoge un conjunto de ruinas muy relevantes en la historia de Sri Lanka.
La mayoría de estas ruinas se concentran en torno a los pueblos de Gurukumbura, Uluketangoda, Henanigala y Weerapokuna. Si eres amante de la historia, en el interior de las ruinas encontrarás santuarios budistas, templos ancestrales, estatuas y estupas correspondientes a diferentes épocas de la historia antigua de Sri Lanka.
Dos de las principales atracciones arquitectónicas en el espacio natural son una antigua puerta que se estima fue construida en el siglo VI A.C y los restos de los pueblos de las tribus Vedda, que se asentaron en la zona actualmente ocupada por el Parque.
Los Veddas son los aborígenes nativos de Sri Lanka y se cree que eran descendientes del Rey Vijaya y la Reina Kuweni. Ya vivían en la isla antes de la llegada de los singaleses en el 543 AC.
Puedes indagar más en la historia de los Veddas visitando el Parque Nacional de Gal Oya (del que encontrarás más detalles en la siguiente sección del artículo). Por lo general, muchos turistas desconocen la existencia de esta etnia en sus viajes a Sri Lanka.
Si te gusta profundizar en los orígenes históricos y culturales de los lugares que visitas entonces tienes que viajar a Maduru Oya.
Finalmente, en Colombo se encuentra el recinto temático Ape Gama, que recrear una aldea vedah tradicional.
Haz senderismo y acampada
La orogenia del Parque lo convierte en el lugar perfecto para hacer actividades de senderismo y encontrarás diferentes rutas que realizar en las inmediaciones de la Reserva (la zona de la presa de agua).


Además, algunos proveedores incluyen la opción de acampar dentro del Parque.
En la zona suroeste de Maduru Oya se encuentra una formación montañosa con una extensión de 8 kilómetros a la que podrás ascender para tener las mejores vistas del Parque.


Visita Danigala Circular Rock
Esta imponente obra de la naturaleza no se encuentra dentro del Parque Nacional de Maduru Oya y sí muy próxima por lo que puedes aprovechar el trayecto para conocerla.
Danigala consiste en una montaña con una explanada de forma circular con unas espectaculares vistas de los alrededores. Durante los siglos ha sido objeto de leyendas de dioses, supersticiones y varios OVNIS se han avistado desde la localización.
Además, el lugar es hogar de un templo y más de 7o cuevas. En una de ellas hay una estatua de Buda reclinado que recuerda al que encontrarás en tu subida a Pidurangala Rock en Sigiriya. Durante la visita es probable que encuentres algún elefante en las inmediaciones.
Dada la cercanía al Parque Nacional, no dudes en incluir Danigala Circular Rock en tu lista de atractivos a visitar.
Parque Nacional de Gal Oya
En el distrito de Ampara se encuentra el Parque Nacional de Gal Oya que combina bosques, sábanas y un lago de gran extensión. Desde aquí podrás continuar tu viaje en dirección costa este para dirigirte a Arugam Bay.
El Parque Nacional de Gal Oya Ofrece una gran variedad de fauna, incluyendo elefantes, búfalos de agua, tres especies de ciervo, osos y leopardos. Para los entusiastas de las aves, en Gal Oya podrán disfrutar con las cerca de 150 especies que habitan el Parque.
El mejor momento del año para visitar este Parque Nacional es de marzo a julio ya que es la época en la que los elefantes migran dentro del espacio del espacio natural protegido.
Este espacio protegido es famoso por los safaris en barco en la reserva de Senanayake Samudra y si quieres vivir al máximo la experiencia será mejor madrugar. Se recomienda hacer el safari en barco entre las 6 de la mañana y las 3 la tarde ya que después el calor lo hace mas difícil.
Además, podrás observar desde el barco a los elefantes nadando y atravesando el agua de la reserva.
Gal Oya no está tan explotado turísticamente como otros Parques Nacionales de Sri Lanka por lo que tu visita será tranquila y apenas encontrarás otros visitantes.
En el Parque se encuentra el templo Buddhangala en cuyo interior podrás visitar las ruinas de una estupa y de otras antiguas construcciones que datan del siglo II A.C. Además, se cree que Buda estuvo en el templo en su última visita a Sri Lanka. Es popular también por ser uno de los primeros templos budistas del país habitado por monjes.
En esta reserva, en el área de Nilgala viven todavía tribus Veddas y aunque apenas llegan a los 100 miembros, esta tribu es el origen de la población de Sri Lanka, anterior a los singaleses y el comienzo de los reinos antiguos del país.
Indudablemente complementar tu safari con una visita a las ruinas de la Reserva y conocer la historia de los Veddas hará de que tu viaje a Gal Oya sea una experiencia única.
__________
Como puedes ver, ambos Parques Nacionales son excepcionales para complementar tu viaje conociendo estos 2 espacios protegidos que te ofrecen mucho más que naturaleza. ¿Por qué participar en un safari en Yala o Minneriya si en los Parques Nacionales de Maduru Oya y Gal Oya puedes ver elefantes también en un ambiente excepcional mucho menos transitado?
Esta zona del centro – este de Sri Lanka se ha incorporado tardíamente al desarrollo turístico del país y es cuestión de tiempo que los Parques Nacionales de Maduru Oya y Gal Oya comiencen a ser más populares. Aún así, encontrarás un gran número de empresas ofertando servicios de actividades para llevarte a ambos Parques y también una buena oferta de alojamiento en las inmediaciones de los Parques Nacionales de Maduru Oya y Gal Oya.


Ten ambos lugares en cuenta para tu viaje a Sri Lanka. Sal de las rutas más habituales y complementa tu safari con la historia de los Veddas y de la cultura budista que encontrarás en ambos Parques sin olvidar las actividades que podrás realizar en la naturaleza. Dicho esto, sobran razones para confirmar que Sri Lanka es el mejor destino del mundo para safaris tras África.
¿Has estado ya? ¿Piensas incluirlos en tu lista de destinos?