piscina y vista de Sat Nam Village Eco-Hotel en Sigiriya montar un hotel en Sri Lanka

Montar un hotel en Sri Lanka | Entrevista a Alba de Sat Nam Village Eco Hotel

piscina y vista de Sat Nam Village Eco-Hotel en Sigiriya montar un hotel en Sri Lanka

¿Estás pensando en montar un hotel en Sri Lanka y quieres conocer la historia de otros emprendedores en la antigua Ceilán? Entonces conoce en esta entrevista a Alba S.G., propietaria de Sat Nam Village Eco – Hotel en Sigiriya, en el corazón del Triángulo Cultural de Sri Lanka.

Nuestra entrevistada decidió dejar atrás el paisaje de León, España, para lanzarse a montar un hotel en Sri Lanka en una de las partes más turísticamente demandadas del centro de la isla.

Tras unos años repletos de experiencias viviendo y trabajando en el país, Alba comparte su historia como emprendedora en el sector hotelero en la Perla del Océano Índico.

Alba de Sat Nam Village Eco Hotel en un tuk tuk
Alba S.G.

Ten por seguro que las vivencias y anécdotas de Alba como propietaria y directora de Sat Nam Village Eco – Hotel en Sigiriya son muy útiles e interesantes de leer especialmente si tienes en mente empezar un hotel en Sri Lanka o quieres saber cómo es la vida en la isla a la hora de llevar a cabo tu proyecto.

 

1. Alba, cuéntanos más sobre ti y que es lo que te llevó a montar un hotel en Sri Lanka

Yo soy retocadora fotográfica y mi pareja es ingeniero de comunicaciones. Nos encanta viajar y hemos estado en unos cuantos países. Cuando viajamos a Sri Lanka en 2014 estuvimos un mes. A nosotros nos gusta alojarnos en cabañas y por lo general, en sitios que estén en contacto con la naturaleza.

Vista de Lion Rock en Sigiriya en Sri Lanka portada
Lion Rock en Sigiriya está a 15 minutos. Imagina el paisaje

Fue a los pocos días de llegar que comenzamos a barajar la idea de montar algo aquí. Empezamos a trabajar muy jóvenes a la vez que estudiábamos y teníamos dinero ahorrado así que iniciamos el proyecto. Nunca hemos tenido nada en propiedad en España, no tenemos hijos ni queremos y siempre hemos dedicado nuestros ahorros y nuestro tiempo a viajar y disfrutar. Y así empezó la idea de montar un hotel en Sri Lanka… ¡nada más llegar! 

vista parcial del jardin y cabañas en Sat Nam Village Eco Hotel en Sirigiya Sri Lanka
De la idea ¡al resultado! – [ALBA S.G.] ©ECOHOTELSRILANKA.COM

 

2. ¿Quiénes son las personas detrás de tu hotel y por qué elegisteis este formato y esa localización?

Principalmente somos mi pareja y yo, que somos los accionistas y directores del hotel.

eco sat nam village alojamiento en Dambulla banner

En 2019 entró un inversor (solamente económico, no accionista), al que hemos puesto como Director de una de nuestras empresas (la que gestiona el hotel). Así que ahora mismo somos 3 personas. Mi pareja y yo tenemos un 70% de gastos y beneficios y el inversor tiene un 30%. En cuanto a la dirección, soy la única persona a cargo pues mi pareja solamente viene de vacaciones. Nuestro socio solo viene unos meses en temporada alta.

Elegimos este formato de alojamiento con cabañas porque nos encanta este tipo de hoteles y el estar en un sitio privado en contacto con la naturaleza. Además, somos más de montaña y cultura que de playa.

que ver en Dambulla entrada a el templo de oro y paisaje portada
Golden Temple y las cuevas de Dambulla están a 20 kilómetros

En cuanto a la localización, decidimos esta ubicación porque una de las cosas que más nos enamoró de Sri Lanka y por la que decidimos comenzar el negocio aquí fue por la historia. Decidimos montar el hotel en Sri Lanka en pleno centro del Triángulo Cultural y así para estar cerca de todas las atracciones turísticas más importantes del país y en contacto con la vida salvaje.

panoramica de las cabañas, el jardin y la piscina en Sat Nam Village Eco Hotel en Sigiriya
Vista parcial del hotel – [ALBA S.G.] ©ECOHOTELSRILANKA.COM

Sat Nam Village Eco Hotel está muy cerca de Sigiriya y Dambulla. Conoce ambos destinos en estos artículos:

 

3. Desde que supisteis que Sri Lanka era el lugar donde queríais emprender hasta tener el hotel 100% operativo, ¿cuánto tiempo llevó el proceso?

Ufff…esto tiene tela. Empezamos a mirar la localización y el terreno que queríamos nada más volver de nuestras vacaciones en septiembre de 2014. Nos enseñaron varias localizaciones, elegimos esta y en enero de 2015 regresamos a Sri Lanka y compramos la tierra.

Sat Nam Village Eco-Hotel en Sigiriya en construccion montar un hotel en Sri Lanka
Sat Nam Village Eco-Hotel en construcción ©[ALBA S.G.]
Durante todo el 2015 nos dedicamos a hacer el proyecto arquitectónico con un amigo arquitecto de España especializado en eco hoteles y a montar las empresas. Todo esto nos llevó un año.

Construyendo las cabañas de Sat Nam Village Eco-Hotel
Construyendo las cabañas de Sat Nam Village Eco-Hotel ©[ALBA S.G.]
Empezamos la construcción del hotel en enero de 2016 que por contrato tenía que estar terminada en agosto, como fecha límite septiembre, de 2016, cosa que no ocurrió. Nos pasaron algunas cosas “malas”. La persona en la que confiábamos, nuestro manager en aquel momento, gestionó mal absolutamente todo. Entonces tuvimos que reinvertir ya en enero de 2017. Habíamos supervisado físicamente el proyecto durante 2016 en los meses de enero, julio y Navidades. En enero de 2017 vinimos los dos juntos por sorpresa y yo me quedé aquí a vivir durante un año para poder terminar la construcción.

Panoramica de la construccion del hotel de las cabañas y trabajadores locales Sri Lanka
Panorámica de la construcción de Sat Nam ©[ALBA S.G.]
Finalmente, abrimos el hotel en febrero de 2018 con casi un año y medio de retraso.

Artículo recomendado:

¿Puede un extranjero comprar un terreno en Sri Lanka?

 

4. ¿Qué dificultades tuvisteis durante el proceso?

La primera dificultad fue para crear las empresas. En ese momento estábamos en España y los abogados y notarios que contratamos en Sri Lanka. Cada vez que teníamos que firmar un documento todo el proceso se demoraba mínimo entre 8 y 10 días.

El proceso fue bastante largo por la ingeniería financiera que montamos con nuestras empresas, por lo que sí, la dificultad inicial fue el tiempo invertido en formalizar toda la estructura legal.

formularios para registrar compañia en sri lanka

En conclusión, contactamos con los abogados en febrero de 2015, comenzamos el proceso de registros en marzo y se terminó todo el papeleo en enero de 2016.

Después, las dificultades a nivel hotel, construcción y de todo, fueron muchísimas. La primera fue que nos robaron por lo que tuvimos que reinvertir casi todo lo que nos quitaron. Tuvimos que pedir créditos e hipotecamos nuestra vida. Nuestro sueño idílico que nos habíamos montado con este negocio se fue al traste la verdad.

Cabañas y jardin en Sat Nam Village Eco – Hotel en Sigiriya Sri Lanka
Cabañas y parte del jardín – [ALBA S.G.] ©ECOHOTELSRILANKA.COM
Entre esas dificultades, cuando yo me quedé para supervisar la construcción y terminarla, el hecho de ser una mujer sola gestionando a hombres aquí es algo que no gusta demasiado, no te respetan demasiado o como que no te toman en serio. A mí me cuesta ser como te dicen que tienes que ser aquí y no quiero cambiar. Por ejemplo, muchos constructores me suplicaban dinero por adelantado y yo al final siempre cedía…y más estafas. Tengo unas cuantas historias de este tipo. Entonces, a grandes rasgos, bastantes dificultades.

 

5. ¿Y qué cosas te parecieron más fáciles?

Lo primero y por supuesto, en el momento que quisimos invertir, todo maravilloso y estupendo. Soltar dinero es muy fácil. Después que ese dinero se invierta en lo que se tiene que invertir ahí está lo complicado.

billetes de rupia y lupa Qué salario pagar a tu equipo local en Sri Lanka

Entonces, ¿qué es lo fácil en mi opinión? Pues soltar dinero. Que después se haga el trabajo, eso es lo complicado. Pero fácil fácil fácil….pocas cosas la verdad, muy pocas cosas. Se piensan que los extranjeros somos millonarios y no es el caso evidentemente. Simplemente somos unos currantes con ganas de hacer realidad nuestros sueños.

 

6. Para ti, ¿qué es lo mejor de vivir y trabajar en Sri Lanka?

Pues muchísimas cosas. El contacto con la naturaleza, con la vida salvaje y la pureza del país que está todavía por explotar si lo comparamos con otros países. Aunque desde que viajamos por primera vez en 2014 ha pegado un cambio brutal, especialmente desde mitad de 2017 hasta ahora.

tren pasando por Nine Arch Bridge y turistas sacando fotos
Ella es uno de los destinos más demandados – [FIRSTTRAIN] ©123RF.COM
Entonces lo mejor de vivir y trabajar en Sri Lanka es la “virginidad” de la naturaleza, la comida y la gente que es maravillosa. Eso sí, a nivel profesional puede cambiar mucho. Todo suele ser maravilloso hasta que tengas que pagar a una persona o tengan que depender de ti o tú de ellos. Hasta ese punto, a mí me parece gente muy buena que lo poco que tiene te lo da. Yo aquí me siento súper a gusto la verdad.

Interior de una de las cabañas en Sat Nam Hotel montar un hotel en Sri Lanka
Interior de una de las cabañas – [ALBA S.G.] ©ECOHOTELSRILANKA.COM
A pesar de las malas experiencias que he tenido, a mí me pesa más todo lo positivo que estoy contando que todo lo malo que ha pasado. Al final también entiendo que es un país en desarrollo donde la gente en general no piensa en el futuro sino que piensan en el presente y en lugar de pensar a largo plazo o hacer las cosas bien con el futuro en mente, prefieren resultados rápidos a corto plazo.

 

7. En general, ¿qué barreras crees que un extranjero se encuentra al emprender en Sri Lanka?

Las barreras legales al invertir bastante dinero como hicimos nosotros para garantizar que el 100% es tuyo. Eso supone inversión de tiempo y dinero pues como ya conté a nosotros nos supuso 9 meses.

Como hagas la inversión de acuerdo a la ley, conozco muchísimos casos de gente que ha perdido absolutamente todo, ya que según la ley solo tienes derecho a un 49% y tener un socio local con un 51% significa que tú no tienes nada. Tener un 49% es prácticamente como tener 0 y esa es para mí la gran barrera.

Por otro lado, la poca honestidad de algunas personas que se intentan aprovechar, pero esto pasa aquí y en cualquier país del mundo.

Artículo recomendado:

¿Cuánto se necesita para invertir en Sri Lanka?

 

8. ¿Cómo ves el futuro para emprender en turismo en Sri Lanka?

La verdad es que no conozco si la normativa ha cambiado desde que nosotros montamos las empresas pero considero que el 49% para el extranjero es una medida que, si bien en un pasado ha sido útil para evitar la sobreexplotación de terrenos para extranjeros (lo cual no me parece bien), es algo que deberían modificar para facilitar las cosas al buen inversor.

Pagamos un montón de dinero de registros, tasas, licencias e impuestos que los locales no tienen que pagar (me refiero para un hotel pues para otros negocios no tengo ni idea). Ahora parece que con la COVID se está igualando la situación entre negocios de locales y negocios de extranjeros, pero aquí como extranjero estás condenado a pagar muchos impuestos e incluso recurrir a “otros medios” para conseguir una firma.

montar un hotel en Sri Lanka cabaña en construccion en Sat Nam Village Eco Hotel en Sigiriya
Cabaña en construcción ©[ALBA S.G.]
Por tanto, me gustaría que en el futuro emprender en turismo en Sri Lanka fuera más fácil para el inversor. Me gustaría que todo fuera más flexible para poder tener más margen y poder invertir en más trabajadores, más seguridad o en gente que te controle el negocio porque muchas veces no te da margen económicamente hablando.

Si todos pagamos impuestos al final ese dinero se va a ver reflejado en la mejora del país y si la gente no paga impuestos o licencias al final con los 4 que pagamos, no da para que el país saque beneficio de las millonadas de ingresos por turismo.

Artículo relacionado:

6 destinos emergentes en Sri Lanka para invertir en turismo

 

9. ¿Tienes alguna recomendación para aquellos que quieran montar un hotel en Sri Lanka o invertir en turismo?

registrar una compañia en sri lanka con un local 100% participacion extranjera

Dado que la gente se corrompe por dinero, y no solo aquí sino en cualquier parte, invertiría recursos en la estructura empresarial en torno a una ingeniería financiera como la que montamos nosotros para que al menos si te roban, que sepas que esto es tuyo y que la pérdida sea únicamente económica. El dinero se puede recuperar pero un terreno en propiedad o lo que hayas montado no se recupera a no ser que sea 100% tuyo o al menos un 51%.

La gente siempre te va a invitar a fiarte de ellos, pero no, desde luego que yo no me fiaría. No quiero decir que todo el mundo sea malo ¿eh?, para nada. Es una cuestión de intereses donde una persona es susceptible a cambiar rápidamente.

Asegurar el 100% de la propiedad. Esta es mi recomendación más importante.

__________

Muchas gracias Alba por compartir tus experiencias y por el tiempo dedicado para que hayamos podido conocerte. Estoy seguro de que serán de mucha utilidad para aquellos que tengan en mente cambiar el paisaje para vivir y montar un hotel en Sri Lanka o cualquier tipo de negocio turístico en la isla.

Si viajas a Sri Lanka y te encuentras en Sigiriya o Dambulla, no dejes de alojarte en Sat Nam Village Eco – Hotel para experimentar la tranquilidad y el entorno del que Alba disfruta cada día.

Isi y Chakra en Sat Nam Sigiriya Sri Lanka
Donde también podrás saludar a Isi y Chakra, los «bebés» de Alba
Miguel Bañares

Miguel Bañares

Durante 3 años Sri Lanka fue mi hogar. En esta web te cuento todo sobre la isla. Apasionado del marketing digital y la gestión, me encontrarás viendo una buena película o escribiendo.

¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en linkedin
Compartir en reddit

Artículos relacionados

guest

2 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
Mikel

Me ha parecido muy útil la entrevista con Alba, y conocer la realidad de emprender un negocio hotelero en Sri Lanka, sin maquillajes y sabiendo las dificultades que se pueden encontrar a todos los niveles. Muchas gracias por la entrevista Miguel! y espero que le haya ido genial a Alba finalmente!