Al viajar a Mannar te estarás adentrando en uno de los lugares menos visitados del norte de Sri Lanka y que todavía se mantiene escondido de las rutas turísticas más populares.
El distrito de Mannar da nombre a su capital y te fascinará con una experiencia y paisajes únicos que contrastan con otros destinos en la isla. Siendo el punto geográfico de la antigua Ceilán más cercano al sur de la India, viajar a Mannar supone explorar un territorio testigo de muchos conflictos a lo largo de su historia, incluyendo la guerra civil de Sri Lanka.
Ten en cuenta que Mannar es una península saliente de Sri Lanka a la que también se conoce como isla de Mannar. Es un destino remoto y tranquilo donde podrás ver asnos en libertad, templos hindúes, budistas e iglesias. Además, es uno de los destinos más populares de Sri Lanka para practicar kitesurf.
La mejor época del año para viajar a Mannar es entre julio y septiembre y entre diciembre y febrero. Si decides visitarlo entre abril y junio equípate bien para protegerte del calor porque las temperaturas son bastante altas.
Conoce a continuación un listado de los principales atractivos que descubrirás al viajar a Mannar y a sus alrededores.
1. Adam’s Bridge
Esta maravilla de la naturaleza consiste en un banco de arena cuya extensión de 30 kilómetros conecta bajo el agua la isla de Mannar con la isla de Rameswaram al sur de la India.
Se cree que antiguamente se podía recorrer a pie hasta que en el siglo XV un tifón golpeó al banco de arena, reduciéndolo e impidiendo por tanto la ruta.


El nombre de Adam’s Bridge tiene su origen en un relato de Ramayana que narra como el ejército del Príncipe Rama lo construyó cuando el dios Hanuman trató de rescatar a su mujer de las garras del demonio Ravana.
2. Talaimannar
En el camino a Talaimannar podrás apreciar mucho menos tráfico que en otras zonas de Sri Lanka y experimentar la tranquilidad del norte de la antigua Ceilán.
En esta parte de la isla de Mannar podrás disfrutar de la playa, el muelle y el faro. Un atractivo que se funde con este paisaje son las vías del tren, y es que Talaimannar es la última parada de tren en la ruta desde Colombo.
En esta zona se respira calma y podrás contemplar a los pescadores en acción.
3. Fuerte de Mannar
Situado también en la isla de Mannar, este fuerte debe su origen a los portugueses. Posteriormente fue tomado y renovado por los holandeses, por lo que también es conocido como el Fuerte Holandés.
En la actualidad quedan los muros y los restos de algunas estructuras en el interior como muestra de las batallas que tuvieron lugar en Mannar.
En Trincomalee, en la costa este, Fort Frederick es uno de los fuertes del periodo colonial mejor conservados de Sri Lanka:
Viajar a Trincomalee: historia, cultura y las mejores playas del este
4. Ruinas del viejo puente de Mannar
Estas ruinas corresponden al puente que antiguamente unía Mannar y la isla de Mannar.


5. El árbol Baobab
Situado cerca del fuerte, este árbol es otra de las principales cosas que ver al viajar a Mannar. El árbol tiene 800 años y 7,5 metros de altura y se cree que es el baobab más antiguo que existe.
El baobab no es una especie endógena de Sri Lanka ni de otros territorios cercanos. Sí lo es de Australia, África y Madagascar. Se piensa que el origen del baobab de Mannar se debe a las hojas de baobab que los comerciantes árabes transportaban en sus rutas a través de Pakistán y de India para alimentar a los camellos. Se entiende que esas hojas cayeron al suelo dando lugar al árbol actual.
También encontrarás un baobab en la isla de Delft, al oeste de Jaffna.
Artículo recomendado:
6. Haz kitesurf en Mannar
Viajar a Mannar es muy popular para los amantes del kitesurf o para aquellos que desean iniciarse. Gracias a los vientos que golpean Mannar y al incipiente desarrollo de la zona encontrarás unas pocas escuelas en la zona.
El spot ideal para hacer kitesurf en Mannar es Adam’s Bridge. Todavía por explorar, el lugar ofrece un fondo de arena, vientos fuertes y muy poca gente practicando en el agua.


Sorprendentemente puedes viajar desde Kalpitiya hasta Mannar haciendo kitesurf atravesando los 135 kilómetros de distancia que separan ambas puntos navegado en paralelo a la costa. Pasarás pueblos, selvas y pantanos en una experiencia espectacular orientada a aquellos que tienen el nivel de kitesurf necesario.
Kalpitiya es la mejor localización de Sri Lanka para hacer kitesurf. Artículo recomendado:
Si estás pensando en viajar a Mannar para hacer kitesurf, entonces has de saber que la mejor temporada es en verano (desde mayo hasta octubre) con vientos en dirección sureste.
También puedes hacer kitesurf en invierno (recomendado desde diciembre hasta abril) aunque tendrás que limitar la práctica en el norte de Adam’s Bridge ya que las aves migratorias se desplazan del santuario cercano.
7. Fuerte Arippu
Este lugar en ruinas es parte de la herencia del pasado colonial de Mannar. El fuerte de Arippu consiste en los restos de la estructura de un antiguo fuerte construido por los portugueses, tomado por los holandeses y que finalmente acabó en poder de los británicos. Los restos muestran únicamente una pequeña parte, ya que el fuerte era más grande.
Desde el fuerte de Arippu se gestionaba la administración de la zona y la pesca de perlas. Incluye este atractivo en tu experiencia al viajar a Mannar y no te pierdas su historia.
8. Clínica de Asnos y Centro de Educación
Situado en el centro de la isla, es uno de los lugares más frecuentados por locales y turistas internacionales al viajar a Mannar.


La zona de Mannar está repleta de asnos en libertad como comprobarás en tu viaje. El asno es un animal poco común en Sri Lanka que únicamente encontrarás en Mannar y en Kalpitiya y la principal actividad del centro es rescatar y cuidar a aquellos que precisan atención, funcionando como centro veterinario.


La clínica hace un trabajo excepcional en la concienciación sobre los asnos de Sri Lanka mediante visitas guiadas a los visitantes. Podrás formar parte de una charla didáctica, hacer un tour por las instalaciones, ver la zona de rehabilitación e incluso alimentar a los asnos. El lugar perfecto para viajar a Mannar en familia.


Las instalaciones del centro son impecables y además organizan eventos bajo demanda. Por otro lado, el centro apoya el desarrollo de la comunidad local con clases de informática e inglés.
No olvides que el lugar es una ONG a la vez que un centro de investigación por lo que con tu visita contribuirás a mantenerlo y contribuir a su futuro. No te pierdas la Clínica de Asnos y Centro de Educación en tu viaje a Mannar.
9. Santuario de aves Vankalai
Te darás cuenta al viajar a Mannar de que la zona es un paraíso para las aves, ya que es un importante enclave para el descanso en las migraciones de aves entre octubre y marzo.
El Santuario de Mannar, también conocido como la Laguna Vankalai, fue declarado área protegida en el 2008 por el Departamento de Conservación de la Vida Salvaje. Ten en cuenta que se encuentra en la línea de costa peninsular y no en la isla de Mannar.
Con una extensión de 4800 hectáreas, el Santuario acoge a alrededor de 150 especies de aves. Además de aves, también podrás encontrar diferentes especies de manatíes, cocodrilos, tortugas y peces. Fuera de la zona protegida también encontrarás una gran cantidad de especies.
10. Templo Hindú Thiruketheeswaram Kovil
Este templo hindú se encuentra en la costa y no en la isla de Mannar, a unos pocos kilómetros al norte del Santuario de Aves Vankalai. Destacan en él la colorida estructura y las estatuas que conforman el templo. Situado en un paraje natural cerca de un lago donde podrás desconectar del bullicio de las ciudades, este templo dedicado a Shiva es uno de los 5 templos hindúes más importantes de Sri Lanka.
Fue destruido en la época colonial del siglo XVI y reconstruido a finales del siglo XVIII. Puedes disfrutar de la experiencia de ver a los devotos rezando en las poojas a las 8.00, 12.00 y 18.00 o también formar parte de ellas.
11. Iglesia de Nuestra Señora de Madhu
Esta iglesia católica es la más importante de Sri Lanka y es un centro de peregrinaje para los cristianos de todo el país. Ten en cuenta que aunque se encuentra en el distrito de Mannar, está situada en el interior a unos 45 kilómetros de la costa.


El lugar es muy relevante en la historia del cristianismo en Sri Lanka ya que durante la época colonial holandesa los pocos cristianos que había en el momento eran perseguidos por el rey de Jaffna y por los propios holandeses.
Jaffna es uno de los destinos con más potencial y menos explorados del norte de la isla. Artículo recomendado:
En la huida, los cristianos que residían en la zona norte del país se juntaron en el pequeño pueblo de Madhu y construyeron esta iglesia. La iglesia de Madhu representa el origen de la comunidad cristiana en el país y por tanto, es muy popular para los cristianos de la isla.
12. Templo budista de Thanthirimale
Dentro del distrito de Mannar y a 80 kilómetros de distancia del centro, le corresponde el último lugar en el listado al templo Thanthirimale.
Si te diriges a Anuradhpura (a 40 kilómetros) puedes hacer una parada o también al terminar tu safari en el Parque Nacional de Wilpattu.
En el templo encontrarás una recreación de Buda tumbado. El sitio es históricamente importante para la religión budista pues es el lugar de Sri Lanka donde el árbol sagrado Jaya Sri Maha Bodhi tiene su origen.
Cuenta la leyenda que al transportar desde India hasta Anuradhpura el árbol plantando de una rama del árbol original bajo el que Buda alcanzó la Iluminación, el árbol pasó una noche en Thanthirimale. Allí, una rama fue plantada dando lugar al árbol al actual Jaya Sri Maha Bodhi.
Uno de los árboles sagrados se encuentra en Kandy:
Tras conocer parte de la leyenda, entenderás porque este pequeño lugar es tan relevante en la cultura de Sri Lanka, y es que encontrarás numerosos árboles sagrados en diferentes punto de la antigua Ceilán.
Durante gran parte de su historia más reciente el templo ha estado en ruinas y fue reformado por monjes budistas en los años 60. Aparte de ver el templo, puedes explorar las ruinas de los alrededores, donde destacan dos impresionantes estatuas de piedra y algunos estanques.
__________
Llegado el final de la sección, este enclave costero al noroeste de Sri Lanka y sus alrededores tienen mucho que ofrecer. Es una joya de la naturaleza repleta de historia que contrasta con otros destinos más transitados de la isla.
Viajar a Mannar debe de estar en tu lista de viajes, especialmente si eres de aquellos que buscan los lugares más exóticos, recónditos y tranquilos.