En este post te presento los 11 timos más comunes en Sri Lanka, algunos de los cuales los he podido vivir yo mismo y otros los han experimentado amigos y conocidos.
No obstante ten en cuenta que algunas de las situaciones que voy a comentar durante el artículo son también muy comunes en otros países. Como en muchos otros lugares del mundo, donde hay turismo hay oportunidades de aprovecharse de la gente. ¿A quién no le han intentado timar alguna vez?
Quizás algunas de las situaciones no son timos propiamente dichos pero la gente te lleva a situaciones en las que intentan hacerte el lío para que sueltes dinero. Espero que tras la lectura estés ojo avizor durante tu viaje. No tienes realmente por qué verte en alguna de estas situaciones, pero sin duda el conocer los 11 timos más comunes en Sri Lanka te hará ser más precavido durante tu viaje en la isla.
1. Friendly local (varias modalidades)
Los srilankeses son gente simpática y amable por lo general y como en cualquier cultura siempre está la otra cara de la moneda.


Mi consejo es que desconfíes de la gente que te haga preguntas como “¿es tu primera vez en en Sri Lanka?» o «¿en qué hotel te alojas?». Ojo y no confundir esto con un intento de estafa porque la población de Sri Lanka tiende a tener una curiosidad real por el extranjero y muchas veces te harán muchas preguntas con la finalidad de saber más de ti.
Conoce mis 3 experiencias e información sobre Mondo, el mejor seguro de viaje a Sri Lanka en este artículo 👇👇
En una de mis estancias en Colombo se me acercó un hombre por la calle y me contó que no tenía dinero para comprar un medicamento para su mujer que estaba enferma. Entonces, me pidió que le acompañase a la farmacia y le comprase yo el medicamento, tras lo cual entiendo que pretendía regresar a la farmacia, devolver el medicamento y recuperar el (mi) dinero.
¿Pasas por Colombo? ¡Este post te interesa!
🔶 Colombo Sri Lanka ▶ Qué ver en Colombo ➡ Guía local [2024]
A nuestro colaborador Miguel le ocurrió algo muy similar también en Colombo al comienzo de su experiencia en Sri Lanka haciendo ruta de recados en tuk tuk y no fue únicamente en la farmacia sino también en una peluquería seguido de un restaurante local. Miguel tuvo suerte ya que era cliente asiduo de los comercios donde el amable local le intentó timar, resultando en que los trabajadores se negaron a engordar el precio para dar comisión al «timador». De esto Miguel se enteraría días después cuando los empleados le contaron que le habían protegido de esta estafa tan común de Sri Lanka.
En conclusión de este apartado, la variedad en las estafas basadas en la amigabilidad es inimaginable. Que un local interactúe contigo no quiere decir que te quiera timar pero si en un establecimiento tu nuevo amigo comienza a hablar demasiado con la persona a cargo de cobrarte, en algunos casos tendrás razones para tener la mosca en la oreja. Por supuesto, dependerá de tu intuición y de la relación que tengas con la persona local pues de verdad que hay srilankeses excepcionales dispuestos a darlo todo por ayudarte y desafortunadamente la mala prensa generada por otros compatriotas lleva al viajero a no fiarse.
2. Timos en tuk tuk
De los 11 timos más comunes en Sri Lanka, las pequeñas estafas y situaciones en tuk tuk están a la orden del día y de nuevo casi que son innumerables. A continuación te muestro aquellos que pude experimentar o escuchar de otros viajeros.


A. Precio desorbitado
Posiblemente uno de los 11 timos más comunes en Sri Lanka, tan fácil como quererte hacer pagar un precio desorbitado por llevarte de un sitio a otro. Generalmente las víctimas son aquellos turistas que no acuerdan el precio del trayecto de antemano y son poco familiares con las distancias del país o acaban de llegar a la isla. La sorpresa vendrá siempre a la hora de pagar un precio considerablemente elevado.
Para evitar esto hay 3 soluciones:
- Acordar que vas a pagar lo que el taxímetro marque (a no ser que esté trucado, lo cual no es muy común), aunque únicamente encontrarás taxímetros en Colombo.
- Preguntar en tu alojamiento los precios fijos por distancias. Al loro con esto porque hasta tu alojamiento puede tratar de sacar comisión del tuk tuk a tu costa. Por lo que si no te fías, pregunta también a otros turistas o negocios locales. Generalmente los precios entre ciertas distancias están ya cerrados, especialmente a atracciones turísticas y a poblaciones cercanas. Conocer el precio de antemano para X distancia te llevará a ahorrar tiempo y energías regateando con conductores y especialmente a evitar sorpresas a posteriori.
- Usar aplicaciones de carpooling como Uber o PickMe (la versión de carpooling local). Funcionan bien a la hora de coger un tuk tuk aparte de otros vehículos y el precio es cerrado, así que no podrán cobrarte de más.
B. Estafa al dar cambio
Aparte de que es muy importante llevar billetes pequeños, también lo es conocer el color de cada billete para evitar que a la hora de pagar no te líen con el cambio o te lo devuelvan mal. Especialmente si es al salir de fiesta que es cuando vas más relajado.


C. El tuk tuk “vende motos”
Esta estafa tan común en Sri Lanka se da especialmente en la ciudad de Colombo y también es la más común a turistas en otros países del sudeste asiático. Hay diferentes variantes de este timo. Puede que sea solamente la persona del tuk tuk o también puede haber una segunda persona pues el trabajo en equipo en estas situaciones es vital.


¿En qué consiste? Te pueden ofrecer masajes, tiendas de gemas y piedras preciosas o restaurantes. Imaginación al poder. Si aceptas, y créeme que insistirán para que lo hagas, el tuk tuk te llevará a negocios con los que tiene una relación. ¿La finalidad? Sí, adivinaste bien. Comisión, comisión y comisión. A tu costa, claro.
D. El evento que no existe o el templo que no te esperabas
Posiblemente la más común de Colombo, especialmente para turistas incautos encantados con las primeras impresiones de la amabilidad de la gente de Sri Lanka.


El modus operandi es super sencillo: promocionar un evento, como una ceremonia o una procesión, que no existen. Cuando llegues al lugar en cuestión quizás te decepciones cuando el conductor te diga que habéis llegado tarde. O quizás era un evento mucho menos espectacular de lo que te habían vendido y te pedirán pagar de todas formas una cantidad poco barata.
Lo mismo con el templo. Posiblemente el conductor promocione un fascinante templo muy turístico y a tu llegada, encuentres un templo que nada tiene que ver con lo promocionado.
E. La estafa del tour
Aunque también supe de un par de casos de esta estafa tan común en Sri Lanka en el Fuerte de Galle (en el sur de la isla), este timo tan recurrente se da también en Colombo. El amigable conductor de tuk tuk te ofrece un tour que suma todas las «ventajas» de los puntos anteriores (¿evento?¿masaje?¿gemas?) añadiendo una ruta guiada, incluyendo diferentes paradas en el camino. Ya sabes que parada = intento de comisión.
Artículo relacionado:
Qué hacer en Galle Sri Lanka: destino imprescindible en la costa sur
Bueno, pues resulta que primero, el conductor no habla bien inglés. Segundo, que no conoce los datos históricos del lugar ni está certificado como guía turístico y tercero, que te engordará el precio.
Queda claro para terminar esta sección que Colombo es el eje de las estafas en tuk tuk y espero que no me malinterpretes pues no quiero generalizar. Son situaciones que existen, se dan, las he vivido y otras me las han contado. Afortunadamente no son la regla y ten por seguro que encontrarás increíbles locales y de fiar a lo largo de tu viaje en Sri Lanka.
3. Estafa en tiendas o restaurantes
Esta estafa se da generalmente en pequeñas tiendas y restaurantes locales. Si bien no es una estafa como tal, el truco consiste en cobrarte más únicamente por ser sudu (blanco, extranjero).
A decir verdad, si no hablas singalés o tamil o alguien te avisa o te defiende o tienes la suerte de percatarte que la persona a tu lado ha consumido exactamente lo mismo y paga menos, tus posibilidades de detectar esta estafa son nulas. Principalmente, porque en este tipo de establecimientos no suelen tener los precios a la vista. Y como decía antes, si tu conductor de tuk tuk te sigue y traduce por ti (solo aplicable a conductores malintencionados) será inevitable que caigas.
4. La de que “ya no hay bus”
Si bien no es una estafa en toda regla, el método de este timo basado en una mentira tan habitual en Sri Lanka es muy simple: vas corriendo a coger un bus a tu siguiente destino y cuando preguntas a un grupo de conductores de tuk tuk aparcados, te dicen que ya no hay más buses.


Es muy probable y te digo que un 95% seguro que sí haya más buses. Solo te lo dicen para que contrates sus servicios de tuk tuk. Con algo de tiempo en la isla, supe percatarme de esta estafa y evitar a los conductores de tuk tuk en estas situaciones.
5. Cobrar de más por el trayecto en bus
No pasa mucho pero se han dado casos en que te quieren cobrar el doble u otro precio por el viaje en bus. Es por eso que hay que preguntar y ver cuál es la tarifa correcta que los otros pasajeros pagan. Si el trabajador a cargo de recolectar el dinero de los pasajeros no te da un ticket, entonces que te suenen las alarmas.
Artículo relacionado:
Para salvarte de esta estafa, puedes preguntar a otros locales dentro del bus cuánto han pagado ellos o aprender los números en idioma cingalés o tamil también te servirá para que no te tomen el pelo.
6. Cobrar de más en Wine Store
En Sri Lanka si quieres comprar alcohol fuera de bares o discotecas, deberás ir a los famosos wine stores donde a menudo hay colas de gente para comprar. Al no haber un listado de precios fuera, puede darse que el vendedor te cobre de más por las botellas, por eso es importante preguntar o saber el precio antes de ir.


7. La estafa del tabaco
Este es para la gente que fuma. Este “timo” le pasó a un amigo en una discoteca de la playa de Unawatuna.
La situación es la siguiente: quieres fumar cigarrillos durante la fiesta y dadas las horas ya no hay donde comprar. De repente preguntas a gente local y uno que es muy amigable te dice que te va a conseguir tabaco, les confías el dinero y luego ¡Mariví que te vi! No los vuelves a ver.
¿Buscas fiesta en Sri Lanka? Entonces este post te interesa:
Esta situación, más que una estafa de Sri Lanka, es una estafa pensada únicamente para incautos en cualquier país del mundo.
8. La del «guía» que se te acopla
Algunos de los recursos turísticos que hacen tan especial a la antigua Ceilán, más allá de su increíble naturaleza, son su patrimonio histórico, artístico y cultural. De hecho, la mayoría de los 8 sitios UNESCO que visitar en Sri Lanka presentan patrimonio.


Es probable que en situaciones como en la Ciudad Antigua de Polonnaruwa te interese un guía y si puede ser con tuk tuk para visitar más rápido los recintos y salvar distancias.
De lo contrario, y a no ser que realmente estés buscando un guía turístico acreditado para empaparte bien de la historia, evita caer en este, uno de los 11 timos más comunes no solo de Sri Lanka sino también de otros países.
9. El timo de la tabla de surf rota
Si alquilas una tabla de surf en cualquiera de las tiendas, mira detenidamente que no esté en malas condiciones o un poco quebrada, especialmente los corchos grandes. De hecho un indicador para sospechar es que las tablas de surf más cascadas las tienen juntas en una parte de la tienda o local, así les dan salida primero, especialmente con aquellos menos expertos en surf que buscan alquilar.


A más de un usuario se le ha roto la tabla por la mitad o se le ha roto el invento y luego le han pedido que la pague nueva. O que al devolver la tabla al terminar la sesión, te echan la culpa de marcas o golpes en la tabla que antes no estaban (y quizás sí estaban pero no te fijaste bien).
¿Quieres surfear en la costa este? Artículo relacionado:
Guía de surf en Arugam Bay: las mejores olas de la costa este
Como puedes imaginar, esto puede llevar a situaciones poco agradables con los locales del sitio en cuestión. Para evitar situaciones incómodas, mi recomendación es que mires bien la tabla antes de cogerla y saques una foto. Es uno de los 11 timos más comunes en Sri Lanka y si bien la intención inicial no es estafarte, los propietarios de estos lugares de alquiler/escuelas de surf saben perfectamente qué tablas están más fastidiadas y por tanto cuáles les interesa jubilar. Y si pueden cobrarse algo extra, dependiendo en buena medida de su ética, te la cobrarán contra tu voluntad.
Y sobre todo ¡mira por tu seguridad! A nadie le gusta quedarse sin tabla flotando en el medio de un mar picado.
10. El técnico que viene siempre
¿Vives en Sri Lanka o diriges un negocio en la isla? Si de repente caes en la cuenta que algún equipamiento en tus instalaciones falla y llamas al técnico correspondiente que lo soluciona y vuelve a fallar y llamas de nuevo y otra vez lo soluciona y falla otra vez y así sucesivamente, es altamente probable que el equipo nunca haya sido reparado a propósito para seguir facturando a tu costa.
Atención con esta porque generalmente es ejecutada por gente en la que crees confiar.
¿Te interesa saber cómo es vivir y trabajar en Sri Lanka? Artículo relacionado:
Un amigo extranjero con un hotel en el sur de la isla tardó más de 2 meses en darse cuenta de que su encargado de mantenimiento se había compinchado con los técnicos del aire acondicionado, quienes en cada visita se aseguraban de que la máquina volvía a fallar. De esta forma, se lucraban tanto los técnicos como el de mantenimiento (luego pudieron saber que eran amigos) y tu derrochando dinero.
11. La de engordar el ticket
Uno de los 11 timos más comunes en Sri Lanka que te afectará principalmente si vives, trabajas o montas un negocio en la isla.
¿En qué consiste? Bueno, puede ser que la persona en la que más crees confiar como tu chef, tu manager o tu jefe de mantenimiento haya hecho buenas migas con algún proveedor o comercio local. Si no supervisas los pedidos, albaranes o cantidades en stock, es probable que de repente caigas en la cuenta de que algo no cuadra. Efectivamente, están conspirando para lucrarse a tu costa.


_________
Como ves, la única limitación para añadir más timos es la imaginación porque la verdad es que la mayoría son muy originales. De hecho, es probable de que ni te des cuenta hasta después de haber caído en la trampa.
Como vengo diciendo a lo largo del post, algunos de los 11 timos más comunes en Sri Lanka también ocurren en otros países. Si bien el nivel de originalidad en cada parte del mundo es diferente, hay visitantes que han terminado su viaje en Sri Lanka con un mal sabor de boca al sentirse objeto de estafas y vistos como dólares andantes por la población local.


Mi consejo es que, aparte de usar tu intuición y estar atento en tu viaje, aproveches para conectar con la población local. Si haces esto, tu conexión con los srilankeses será auténtica y sacarás el mayor partido a tu viaje. Si mantienes una actitud superficial de turisteo, inevitablemente tenderán a verte como un visitante que está de paso y al que merece la pena exprimir. Ojo, que los locales de Sri Lanka son excepcionales, posiblemente los más amigables del sudeste asiático, pero mi objetivo con este post es avisarte de que hay situaciones que se pueden dar y de hecho, ocurren.
👇 Imprescindibles para tu viaje en Sri Lanka 👇
Ahorra en tu viaje y me ayudas a seguir lanzando contenido 😎✌️
Y tú, ¿te has visto en alguna de las situaciones que he comentado en Sri Lanka o en otro país? ¡Espero que no! Nos vemos en los comentarios y sigue navegando para más contenido 😉