¿Quieres hacer turismo de guerra enSri Lanka y conocer dos testigos directos y escenarios de su guerra civil? En este artículo encontrarás una sección conjunta para Kilinochchi y Mullaitivu.
Sí, Sri Lanka es el paraíso. Pero como muchos países, tiene un pasado de violencia que te traigo en este post con un breve resumen histórico de lo que ocurrió durante la guerra civil enKilinochchi yMullaitivu.
Con el título turismode guerraen Sri Lankame refiero a conocer más sobre el conflicto centrado en 2 distritos que fueron campos de batalla en la larga contienda. Por tanto, no te contaré los orígenes del conflicto para centrarme más en sus últimos meses. En ambos hay numerosos atractivos que te mostraré y que como verás en ambas zonas, la huella de la guerra civil es todavía palpable.
Ten en cuenta que este es un artículo informativo. Remarco esto ya que han pasado 12 años desde que terminó el conflicto y en la actualidad los crímenes de guerra cometidos durante sus últimos meses siguen siendo materia de debate internacional.
Tabla de Contenido
1. Introducción
Kilinochchi y Mullaitivu se encuentran muy poco desarrollados a nivel turístico y generalmente son visitadas por viajeros que se desplazan en sus tuk tuks de alquiler y/o en tours privados. De hecho, un tour guiado contratado con tu agencia de viajes es una de las mejores experiencias que puedes tener con la finalidad de conocer toda la historia de ambas zonas.
Ahorra en tu viaje y me ayudas a seguir lanzando contenido 😎✌️
Ambos destinos del norte de Sri Lanka respiran belleza e historia, una historia no tan bonita como nos gustaría conocer pero imprescindible para comprender las dimensiones de la guerra civil (1983 – 2009) y las consecuencias actuales a nivel social, político y geográfico.
En la actualidad, las autoridades del país competentes en materia de turismo trabajan las líneas del Plan Estratégico de Turismo: Sri Lanka Tourism Vision 2025. En sus objetivos se contemplan actuaciones para promocionar y desarrollar la zona norte y noreste del país. Incluyendo ciertas zonas muy propicias para el turismo de guerra en Sri Lanka. Y es que el turismo como elemento de desarrollo y motor económico puede contribuir de muchas formas al crecimiento de Kilinochchi y Mullaitivu.
Eslogan y logo de la campaña de promoción turística actual (2021)
Por otro lado, ten en cuenta que ambas zonas tienen presencia militar y encontrarás controles del ejército. De hecho, el norte de Sri Lanka es una de las áreas más militarizadas del planeta. Pero no te preocupes por nada, ya que la calidez y amabilidad de los ciudadanos de Sri Lanka destaca en cualquier lugar.
También es probable que encuentres algunas zonas precintadas donde todavía quedan campos de minas si sales de las rutas más concurridas en Kilinochchi y Mullaitivu. Desde la guerra hasta la actualidad, el gobierno de Sri Lanka trabaja estrechamente con organizaciones locales e internacionales para desminar muchas zonas del norte del país. Entre ellas MAG, HALO Trust, Dash, y PARP llevan casi 2 décadas trabajando para eliminar la estimada cantidad de medio millón de minas.
Trabajador de Mine Action Center Sri Lanka desminando
Consejo:la guía Lonely Planet tiene información detallada acerca de ambos distritos.
2. ¿Qué pasó en Kilinochchi?
Kilinochchi fue la capital administrativa de Tamil Eelam durante la guerra civil. Tamil Eelam era el autoproclamado estado independiente de Sri Lanka por los Tigres Tamiles. El área verde en el mapa es el territorio bajo el control de los rebeldes tamiles en el que además tuvieron lugar la mayoría de las batallas y el área gris es el terreno de dominio singalés/nacional.
Kilinochchi atrajo atención mundial durante casi 3 décadas hasta el 2009.
Bandera del LTTE, prohibida en más de 32 países
Desde Kilinochchi los líderes del LTTE (conocidos como Tigres Tamiles, las siglas corresponden a Liberation Tigers of Tamil Eelam) gobernaban el territorio bajo su dominio y fue una base importante de operaciones militares y de entrenamiento con armas y de estrategias de guerrilla. El LTTE fue declarado grupo terrorista y reconocido como tal por numerosos países.
Kilinochchi tuvo una importancia geoestratégica fundamental durante la guerra civil de Sri Lanka y fue el terreno de batallas decisivas.
En mis palabras, si controlabas Kilinochchi controlabas parte de la región del Vanni (nombre que recibe la zona norte de Sri Lanka), acercándote a Elephant Pass, único punto de acceso posible (hasta 2011) a la península de Jaffna (el distrito más norteño de la isla).
Elephant Pass
Elephant Pass consiste en una estrecha franja con una carretera y la vía del tren sobre el mar y durante la guerra su importancia geoestratégica era determinante. Controlar Kilinochchi permitía al gobierno de Sri Lanka aprovisionar a las tropas en Jaffna por carretera a través de Elephant Pass sin recurrir al transporte aéreo.
Kilinochchi fue tomada por el LTTE en 1990, retomada por el ejército de Sri Lanka en 1996 para ser recapturada por los Tigres Tamiles en 1998.
Kilinochchi en el mapa. El puente Sangupiddi (izquierda de Elephant Pass) se inauguró en 2011
Tras un alto el fuego entre 2002 y 2005, el nuevo presidente de Sri Lanka, Mahinda Rajapaksa, retomó las ofensivas militares.
Kilinochchi fue recuperada por las tropas de Sri Lanka en la histórica batalla de Kilinochchi, un brutal asedio que duró desde Noviembre de 2008 hasta enero de 2009, quedando poco más de 4 meses para el final de la guerra.
Soldado del ejército de Sri Lanka tras la captura de Kilinochchi. Enero de 2009
En dicha batalla el gobierno de Sri Lanka consiguió recuperar también Paranthan, situada al norte de Kilinochchi (siguiendo la autopista A9 hacia el norte. Muy seguro que utilizarás esta autopista).
Ambas pérdidas fueron un golpe mayor a las tropas del LTTE, que retrocedieron a Mullaitivu.
Por otro lado, la moral de los rebeldes comenzó a decaer con la pérdida de su capital. El LTTE habían empezado a perder la guerra y nos encontramos en enero de 2009, a unos pocos meses del final del conflicto.
3. ¿Qué ver y qué hacer en Kilinochchi?
Tras haber resumido los sucesos principales en Kilinochchi, ya te imaginarás que es una zona apropiada para hacer turismo de guerra en Sri Lanka mientras exploras el norte de la isla.
Más allá de las plantaciones de arroz, chili, cebollas y plantaciones de cocos que dan color al paisaje, Kilinochchi es principalmente una zona seca donde muchas áreas se encuentran despobladas y cuya actividad económica depende de la agricultura.
A continuación te muestro los principales atractivos que puedes conocer en tu ruta por el norte de Sri Lanka. Algunos de ellos se encuentran en la ruta Kilinochchi – Mullaitivu.
Pasea por el centro de Kilinochchi
El ritmo local del centro Kilinochchi tiene el encanto habitual que las ciudades de Sri Lanka presentan. Si bien es cierto que la zona todavía se está recuperando, la población es mayoritariamente rural y existen muy pocas opciones de alojamiento.
Recuerda que puedes llegar a Kilinochchi mediante la ruta de trenColombo – Jaffna.
Calle del centro de Kilinochchi
Visita el templo Kandasamy
Este pequeño y colorido templo hindú se encuentra en la carretera A9, en el centro de Kilinochchi. El lugar venera a Murugan, dios de la guerra, que además según las creencias es hijo de Shiva.
El Memorial de la Guerra de Kilinochchi
Durante la guerra la zona era un cementerio en el que enterraban a los soldados del LTTE, ahora convertido en un monumento conmemorativo.
Se supone que el significado de la bala que no penetra en la pared del memorial representa la fortaleza del ejército de Sri Lanka, que no cedió ante sus enemigos.
El Memorial de Elephant Pass a los Héroes de Guerra
En el extremo norte de Elephant Pass encontrarás el Elephant Pass Hero War Memorial, un monumento erigido en conmemoración a los soldados caídos del ejército de Sri Lanka.
Como ya comenté, Elephant Pass fue un punto estratégico clave durante la guerra civil que cayó en poder del LTTE varias veces, siendo recapturado por el ejército nacional en 1991, 2000 y finalmente en enero de 2009, 4 meses antes del final de la guerra.
El monumento, con 13 metros de altura, representa a Sri Lanka alzada con varias manos simbolizando la unión de la isla. Presenta placas conmemorativas en su base y 4 leones de bronce. Es uno de los atractivos turísticos más visitados para el turismo de guerra en Sri Lanka.
El Memorial de Gamini en Elephant Pass
Situado también en Elephant Pass, en el extremo sur, el lugar conmemora al soldado Gamini con una estatua, frente a un mural y los restos de un vehículo blindado de demolición.
Gamini fue un cabo del ejército nacional que durante la Primera Batalla de Elephant Pass en 1991, al verse la base militar de acceso a Jaffna atacada y superada en número por el enemigo y ante la repentina aparición de una demoledora, tomó la iniciativa de armarse con dos granadas y correr hacia la máquina lanzándolas en el interior. En su valiente acto fue herido de muerte, consiguiendo salvar a la base y en consecuencia el acceso a Jaffna, lo cual fue decisivo para el transcurso de la guerra. Tras esto, Gamini recibió después de su muerte la medalla al valor de mayor rango en Sri Lanka.
Por esta razón se le dedicó el memorial junto a la demoledora destruida, lugar que fue renovado en 2019. Es otro de los lugares más populares de Kilinochchi.
Los restos del tanque de agua
Este tanque, que proveía de agua a toda la zona del centro de Kilinochchi, fue destruido por el LTTE al huir ante el avance de las tropas de Sri Lanka. Se sitúa a 30 kilómetros al norte del centro de Kilinochchi.
Los restos del tanque de agua se encuentran tal y como quedaron tras la explosión. Como puedes ver en la foto, acompaña un cartel en inglés «¡di no a la destrucción nunca más!»
La prisión de Vishwamadu
En dirección a Mullaitivu se encuentra esta antigua prisión de los Tigres Tamiles, utilizada para encarcelar a sus civiles y a los miembros de su ejército.
El complejo está formado por 60 celdas individuales y 6 celdas grupales. Actualmente se encuentra dentro de un campo de entrenamiento del ejército de Sri Lanka por lo que es probable que no puedas entrar.
El búnquer del LTTE
Construido en zona civil y con materiales que lo hacían pasar inadvertido, este búnquer de dos pisos se encuentra dentro de la actual base de la Guardia Nacional de Sri Lanka. Creo que lo han destruido en los últimos años así que verifica antes. Al menos podrás visitar la base del ejército.
Acceso al búnquer subterráneo
Visita los campos de arroz
En las afueras del centro Kilinochchi encontrarás campos de arroz que contrastan con parte del paisaje de la región.
___
Como ves, Kilinochchi es un destino principal para el turismo de guerra en Sri Lanka, con buena parte sus lugares de interés orientados a mostrar y conmemorar la contienda.
4. ¿Qué pasó en Mullaitivu?
Situada al sur de Kilinochchi, el distrito de Mullaitivu en su parte más oriental fue el escenario de las últimas batallas de la guerra y donde miles de civiles fueron masacrados. Durante la mayoría de la guerra el territorio estivo bajo dominio LTTE y junto a Kilinochchi, fue otra importante base de operaciones.
En Mullaitivu se encontraba una de las facciones más temerarias del LTTE: los Sea Tigers, especializados en operaciones militares marítimas (por lo que en tu visita encontrarás una gran cantidad de armamento y vehículos marítimos).
La primera Batalla de Mullaitivu en 1996 supuso la captura por el LTTE de la base militar del ejército de Sri Lanka, ganando también control sobre la mayoría del distrito. Además, tomar Mullaitivu era necesario ya que el LTTE sospechaba de un ataque a Kilinochchi (en 1996, como conté anteriormente). Cuando Kilinochchi fue capturada en 1996, el LTTE retrocedió a Mullaitivu para posteriormente retomar su capital en 1998.
Años después y tras la caída de Kilinochchi ante las tropas nacionales en enero de 2009, Mullaitivu era el último territorio bajo dominio LTTE quedando 5 meses para terminar la guerra. Allí tuvo lugar la batalla de Mullaitivu, que duró desde enero hasta mayo de 2009.
A mediados de enero de 2009 y dado que el LTTE fue perdiendo terreno mientras que los civiles tamiles quedaban rodeados entre el fuego de ambos ejércitos, se declaró una Zona de Alto el Fuego con la finalidad de proteger a los civiles.
Como el nombre indica, una Zona de Alto el Fuego es un terreno neutral que no se puede atacar.
Movimiento de tropas del ejército de Sri Lanka. A la derecha abajo se aprecia cómo rodean Mullaitivu
Dicha Zona de Alto el Fuego consistía inicialmente en una franja de 35 km² donde quedaron atrapados más de 200 000 civiles (otras fuentes estiman más de 350 000 civiles). Cientos de miles de personas que fueron bombardeadas continuamente pese a la neutralidad del terreno en el que se encontraban. Por tanto, los intentos de proteger a los civiles fueron inútiles llegando a cambiar la localización de la Zona de Alto el Fuego en 3 ocasiones.
Ante el terror de los continuos bombardeos en las Zonas de Alto el Fuego y la inminente derrota, en abril de 2009 los civiles emprendieron un éxodo masivo buscando alcanzar el suelo controlado por el ejército de Sri Lanka.
Mientras, los Tigres Tamiles continuaban perdiendo terreno ante el avance de las tropas nacionales. Tras perder su última base en Puthukkudiyirippu, los rebeldes terminaron completamente rodeados junto a más de100 000 civiles en una estrecha franja costera en la zona de Mullivaikkal. Los civiles fueron desplazados hasta allí por el LTTE con la finalidad de ser utilizados como escudos humanos y si trataban de escapar, eran ejecutados.
El último campo de batalla fue la 3ªZona de Alto el Fuego de Mullivaikkal, con los civiles en su interior y con el ejército tamil sin opciones en un perímetro de 5 kilómetros km².
Los bombardeos del ejército de Sri Lanka fueron continuos y se estima que en total entre 40 000 – 70 000 civiles perdieron la vida en las 3 Zonas de Alto el Fuego.
Finalmente, el 16 de mayo de 2009 las tropas de Sri Lanka tomaron Mullivaikkal poniendo fin a la lucha con la derrota del LTTE. El 19 de mayo de 2009 se reconoció oficialmente la victoria del ejército de Sri Lanka terminando así 26 años de guerra.
El conflicto estuvo rodeado de polémica debido a los crímenes de guerra cometidos, destacando los bombardeos a civiles en las Zonas de Alto el Fuego y las miles de desapariciones de tamiles. De hecho, es el conflicto bélico con más civiles desaparecidos después de la guerra de Irak. No obstante, los crímenes de guerra fueron cometidos por ambos bandos.
Como dato importante, Sri Lanka ha sido el único país del mundo capaz de erradicar completamente el terrorismo (recuerda que el LTTE fue declarado grupo terrorista).
Antiguo colegio bombardeado en Mullaitivu
Llegando al final de este apartado, como puedes ver, la historia bélica reciente de Sri Lanka da mucho que pensar y espero que junto a las imágenes hayas podido dimensionar las últimas semanas de Mullaitivu.
Si tienes la oportunidad de viajar a Mullaitivu y te interesa el turismo de guerra en Sri Lanka, podrás averiguar muchas más información y conocer el área que vivió el fin del conflicto.
5. ¿Qué ver y qué hacer en Mullaitivu?
Mullaitivu y su línea de costa es tan entrañable como otras áreas de Sri Lanka. Es un destino turístico emergente y tiene atractivos suficientes para ser muy popular con el paso del tiempo. El centro de Mullaitivu es una zona todavía en desarrollo donde podrás sumergirte en la cultura de la isla y conocer más mediante el turismo de guerra en Sri Lanka. Esperemos que las diferentes acciones planteadas por las autoridades en materia de turismo den sus frutos en unos años.
Ten cuenta que la zona tiene presencia militar y es completamente segura. Algunas propiedades públicas y privadas están gestionadas directamente por el Ministerio de Defensa del país.
Visita el Museo de la Guerra Civil
Se encuentra en la pequeña ciudad de Puthukkudiyiruppu y en él encontrarás imágenes, mapas y fotos del conflicto. En otra área del museo podrás ver armamento militar, lanchas y mini submarinos del LTTE.
Un contenido de interés general que en mi opinión, tiene mucho potencial. Ten en cuenta que el recinto está gestionado por el ejército.
Monumento de la Victoria
Justo al lado del museo se encuentra este monumento conmemorativo de la victoria de las tropas de Sri Lanka.
Monumento de la victoria
Restos del cargo MV Farah III asaltado
En Mullivaikkal podrás ver los restos del barco que tuvo un problema técnico y ancló cuando transportaba un cargamento de varias toneladas de arroz desde India hasta Sudáfrica. Allí fue asaltado por los militantes del LTTE, que se apropiaron del cargamento de arroz y de los equipos técnicos. La tripulación posteriormente fue evacuada por la Cruz Roja.
Con el tiempo, la marea empujó el barco hacia la orilla de la playa, donde en la actualidad se encuentran sus restos. Verás carteles recomendando no bañarse ya que hay restos de partes del carguero en el mar con el consiguiente riesgo.
Piscina de entrenamiento acuático del LTTE
Se encuentra dentro de un recinto que correspondía a una base militar del LTTE, ahora dirigida por el ejército de Sri Lanka.
Las instalaciones se encuentran a media hora al norte del centro de la provincia por lo que la visita bien merece la pena en tu viaje a Mullaitivu.
Dentro encontrarás tanques, lanchas y un complejo de habitaciones en el que residían los miembros del ejército tamil y destaca la piscina en la que se entrenaban para misiones submarinas. Dependiendo del día podrás ver las instalaciones completas.
Ten en cuenta que el lugar no es un museo y que se encuentra un tanto descuidado. Otro lugar con un granpotencial para dinamizar el turismo en la zona.
Visita los submarinos secretos del LTTE
15 kilómetros al sur del centro de entrenamiento del LTTE encontrarás unas instalaciones en las cuales descubrirás diferentes modelos de submarinos. Supuestamente nunca se llegaron a utilizar.
Aparentemente el lugar se encuentra cerrado, aunque en la entrada encontrarás un guardia al que si le caes bien te dejará entrar. Dentro encontrarás submarinos estándar y submarinos más pequeños para misiones suicidas.
Visita el templo Vattappalai Kannaki Amman
Este templo se dedicó a la diosa Kannaki Amman y es muy venerado por los hindúes (quienes llaman a la diosa Kanaki) y budistas (diosa Pattini para los budistas).
Cuenta la leyenda que la diosa visitó 10 lugares en Sri Lanka y que finalmente se asentó en esta zona de Mullaitivu. Durante el periodo de guerra los alrededores del templo fueron usados como campos de aviación por el LTTE.
Lake View Park
Si buscas una auténtica experiencia en la naturaleza entonces debes dirigirte a Lake View Park. Este parque se encuentra en Tanniyutttu, a 30 kilómetros al sur del centro de Mullaitivu y por el momento es muy poco frecuentado por los turistas.
El ejército de Sri Lanka se encarga de la supervisión del parque y dentro del mismo tienes la opción de acampar, coger una canoa o simplemente relajarte mirando al lago.
Playa de Mullaitivu
Tras terminar recorriendo los diferentes atractivos históricos, culturales y naturales de la zona, puedes relajarte en la playa de Mullaitivu.
Tan paradisíaca como el resto de playas que encontrarás en la isla y volviéndose popular año tras año, en los alrededores de la playa de Mullaitivu encontrarás una buena oferta de alojamientos.
___
Finalmente, puedes visitar el Parque Nacional de Chundikulam, al norte de Mullaitivu. Es una de las áreas protegidas de Sri Lanka menos exploradas y no porque no sea digna de visita sino porque el desarrollo turístico del norte del país es lento.
También podrás conocer el Parque Nacional de Chundikulam en tu viaje aJaffna o desde Kilinochchi.
La laguna y alrededores del Parque se declararon Santuario de Aves en 1938. Cuenta con 196 kilómetros cuadrados de extensión y las autoridades competentes están trabajando para desarrollar la zona y atraer turismo al Parque.
Estoy seguro de que Chundikulam irá ganando popularidad con los años.
Al sur de Mullaitivu se encuentra Trincomalee. Artículo recomendado:
Y llegamos al final de este artículo que invita a reflexionar así como a mostrarte una cara de Sri Lanka más lejana a las playas paradisíacas y a los templos y ruinas ancestrales. Una cara con un coste de entre 80 000 – 100 000 vidas durante 26 años de conflicto, incluyendo militares y civiles.
Se estima que las cifras de civiles asesinados es mucho mayor si se añaden aquellos que desaparecieron. No obstante, las propias cifras de muertos y desaparecidos en la guerra son confusas y varían mucho según la-versión-de-quien.
Mullivaikkal pocos días después de la victoria del ejército de Sri Lanka
Personalmente, opino que conocer un destino implica explorarlo en todas sus facetas y la guerra civil de Sri Lanka es un desafortunado acontecimiento cuyo legado ha marcado un antes y un después en esta entrañable isla.
Como turistas o viajeros tenemos una responsabilidad y, ¿qué menos que evitar una visita superficial de estas zonas de la antigua Ceylán? El turismo de guerra en Sri Lanka tiene diversos beneficios para la comunidad local y para ti como viajero:
Incentivación económica de zonas en desarrollo: si las visitas y consumes bienes y servicios, estarás ayudando al desarrollo de la zona y sus negocios, contribuyendo en la creación de puestos de empleo y en las correspondientes tributaciones de impuestos.
Desarrollo sostenible de las comunidades locales: porque sostenibilidad no es solo reciclar, sino es también contribuir al futuro de las comunidades locales, especialmente en zonas devastadas.
Yo charlando con un local en Tissamaharama y Edu al aparato
Conocimiento y concienciación de los problemas sociales, históricos y políticos del destino.
No implica morbo o deshumanización: al contrario, implica ansias de aumentar tu cultura aprendiendo más y dando respuestas a preguntas. Si te fijas, he obviado a propósito contarte detalles sobre el origen del conflicto. Si visitas Mullaitivu y Kilinochchi, acabarás conociendo la historia, las razones y diferentes puntos de vista sobre el conflicto.
Urgencia al desarrollo: cuando las autoridades perciben que un destino de guerra es visitado, se esfuerzan para crear, promocionar y mejorar una ofertaturística atractiva, cultural y de calidad en los diferentes ámbitos que la dinamización de un destino implica.
Espero que hayas disfrutado y aprendido de la lectura de este artículo sobre un episodio de la historia más reciente de Sri Lanka. Documéntate con tu guía de viajes de bolsillo o no dudes en contratar un guía bien versado en historia con tu agencia de viajes para sacarle el máximo partido a tu visita.
Durante 3 años Sri Lanka fue mi hogar. En esta web te cuento todo sobre la isla. Apasionado del marketing digital y la gestión, me encontrarás viendo una buena película o escribiendo.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.