¿Quieres vivir e iniciar un negocio hotelero en Sri Lanka? ¡Entonces no te pierdas esta entrevista con Hans!
Hans y Renate, alemanes, comenzaron su aventura en 1995 en la costa sur de la antigua Ceilán y fueron de los pocos extranjeros pioneros que invirtieron en el sector turístico cuando el país aún se encontraba en guerra. Con Rockside Cabanas Hotel en Dalawella Beach (Mihiripenna, Unawatuna) y trabajo duro la pareja comenzó una carrera de emprendimiento y éxito en el sector turístico de Sri Lanka.


Conocí a Hans y a su esposa Renate en Sri Lanka y en la actualidad seguimos en contacto y siendo amigos. Te aviso que Hans trae consejos muy útiles ya que es un emprendedor hasta la médula. Su resiliencia, pasión y motivación es indescriptible y no podía dejar de entrevistarle. Es uno de los emprendedores extranjeros con más garra que conocí en la isla.
Nota: La entrevista a Hans fue realizada pocos meses antes de que el Ministerio de Economía de Sri Lanka hiciese oficial en octubre de 2021 la bajada de la inversión mínima requerida a extranjeros a 50 000 dólares.
1. Hans para comenzar cuéntanos mas sobre ti y qué te llevó a iniciar un negocio hotelero en Sri Lanka
Mi esposa Renate, mi hijo Hermann y yo vinimos por primera a Sri Lanka en un viaje por Asia en 1995 tras la recomendación de unos amigos de Suiza. Estos amigos nos contaron que habían comprado una tierra en la playa en el sur de Sri Lanka y montado 2 cabañas las cuales comenzaron a ofrecer a turistas.


Tras lo que nuestro amigo nos contó, la idea de pasar unas vacaciones en Sri Lanka nos interesó bastante, especialmente porque en esa época éramos alemanes del Este y no teníamos la oportunidad de viajar tanto debido a las restricciones de aquellos tiempos. Por aquel entonces ni siquiera sabíamos dónde estaba Sri Lanka, así que investigamos en guías de viaje y tuvimos muy en mente el libro Siddhartha (del autor alemán Hermann Hesse). Finalmente, reservamos nuestros vuelos y llegamos a Sri Lanka en julio de 1995.
Al llegar a la propiedad de nuestros amigos, «Galawatta» en Dalawella/Talpe nos fascinó la playa virgen, el océano Índico justo enfrente de nuestra cabaña y la amabilidad de los locales de Sri Lanka. Durante esos días disfrutamos de la tranquilidad de la localización. ¡Era el paraíso! En el momento que visitamos Sri Lanka había muy pocos turistas en el país porque la guerra civil se estaba desarrollando en las zonas del norte y de la costa este.
A los 5 días de nuestra llegada un local nos sorprendió al preguntarnos si estábamos interesados en comprar un terreno de 3000 m2 justo en la playa. Era un terreno complemente virgen con unos 40 cocoteros. Vaya sueño para un europeo, ¡vivir en un país tropical en la misma playa quizás era nuestro futuro!


Como teníamos una roca muy grande al lado de la propiedad, decidimos llamar al hotel Rockside Cabanas.
Este artículo te interesa:
2. ¿Por qué elegisteis la localización en Dalawella Beach y este tipo de propiedad?
Cuando compramos el terreno en Sri Lanka en 1995 no teníamos ni idea de que la ubicación se convertiría en una de las más populares para el turismo internacional. Sin embargo, por aquel entonces vimos varias ventajas en esta localización: muy cerca de Galle (ciudad cuyo fuerte es Patrimonio de la UNESCO), cerca de Unawatuna Beach, un cinturón de arrecife enfrente de la propiedad que permite un baño seguro, buena infraestructura de transporte (bus y tren) y de servicios.
Posteriormente, la zona de Talpe, al sur de Galle, experimentó un boom en 2005 cuando se terminó la autopista que conecta Colombo con Galle. Esto redujo considerablemente el tiempo para llegar a Galle desde la capital (1 hora y media – 2 horas) y muchos locales se convirtieron en visitantes frecuentes de Unawatuna y otros destinos del sur durante los fines de semana.
¡Descubre el potencial de Galle y Unawatuna! 2 artículos recomendados:
Respecto a la categoría, nuestra propuesta de valor al combinar cabañas con habitaciones de hotel con terraza en primera línea de playa, un jardín tropical y un restaurante fueron grandes ventajas competitivas a la hora de iniciar un negocio hotelero en Sri Lanka. Muchos turistas extranjeros prefieren alojarse en cabañas individuales con terraza y vistas al mar que una habitación de hotel en un edificio.


Sri Lanka es un paraíso para bucear y Hans lo sabe bien. Artículo recomendado:
3. Desde que decidisteis que Sri Lanka era el lugar adecuado para iniciar un negocio hotelero hasta que Rockside Cabanas estuvo 100% terminado, ¿cuánto tiempo llevó?
Comenzamos nuestro negocio hotelero siendo novatos y aprendimos sobre la marcha. Fuimos invirtiendo poco a poco y en función de nuestra posibilidades financieras.
Nada más comprar el terreno en 1995 y estando todavía de vacaciones, comenzamos a construir dos cabañas de madera en primera línea de playa y una casa para el local que nos cuidaba la propiedad. Desde aquel viaje veníamos a Sri Lanka de vacaciones varias veces al año y al menos una vez durante el inverno Europeo. Trabajamos en desarrollar la propiedad año tras año pasando a tener 4 cabañas, dos guest houses y un restaurante. En 2001 lanzamos la primera versión de nuestra web para atraer a más turistas.




En 2012 registramos Rockside Cabanas en los portales de reservas Booking.com y Agoda. En 2015 recibimos la licencia del Sri Lanka Tourism Board (en la actualidad SLTDA – Sri Lanka Tourism Development Authority) y en 2016 conseguimos la licencia para vender alcohol. También ese año cambiamos el nombre de la propiedad a Rockside Cabanas Hotel.
A partir de este momento mi esposa Renate se encargó de la dirección del hotel. En 2020 conseguimos la posición #4 en TripAdvisor en la categoría de Alojamientos Especiales en Unawatuna y una puntuación de 9.4 en Booking.com.


Durante 2017, 2018, 2019 y hasta 2020 las llegadas de turistas a Sri Lanka incrementaron cada año por lo que orientamos nuestros esfuerzos en captar turismo internacional, lo cual se reflejó en un aumento en la ocupación y en la facturación del hotel y del restaurante.


4. ¿Podrías compartir que dificultades tuvisteis al comenzar tu hotel en Sri Lanka?
Dependiendo de que parte del mundo seas, en Sri Lanka la mentalidad y cultura es completamente diferente especialmente para alemanes como nosotros. Muchas cosas aquí están reguladas por lo que desafortunadamente demasiadas fallaron debido a esas regulaciones.
Encontrarás mucha gente al principio dispuesta a aconsejarte y ayudarte pues la mentalidad del país es muy amigable. No obstante, hay una falta de conocimiento real cuando tienes un problema lo cual se traduce en pérdidas de tiempo y de inversión a cambio de nada. La mayoría de las veces no obtendrás una respuesta clara o solución a tus preguntas o problemas. Conseguir una concisa respuesta solo con «sí» o «no» es prácticamente imposible. Probablemente la respuesta que obtendrás será un relajado «no problem» o simplemente nada de nada.


Hasta que nos mudamos permanentemente a Sri Lanka en 2009 no nos dimos cuenta de todos los errores que habíamos cometido y cuánto dinero habíamos perdido en los últimos 15 años. Nos llevó de nuevo otros 6-7 años de trabajo duro 14 horas al día hasta 2016-2017 el organizar y cerrar todos los problemas del negocio y personales de acuerdo a todas las regulaciones y normativas del Gobierno necesarias para vivir y trabajar en Sri Lanka con paz de espíritu.


Trabajar con equipos en Sri Lanka es una tarea bastante compleja, generalmente debido a la falta de disciplina, educación y confianza. Cuesta que los empleados trabajen de forma independiente. Las normas establecidas son generalmente ignoradas u olvidadas. Tienes que repetir diariamente las tareas y tener el control del trabajo permanentemente.
El éxito de tu negocio dependerá de que puedes manejar estos problemas.
Conoce mis impresiones vivir y trabajar en la isla:
5. ¿Y qué cosas resultaron más fáciles?
Creo que nada es fácil cuando se trata de comenzar un hotel en Sri Lanka o cualquier otro negocio.
Tuvimos muchas dificultades para encontrar una persona de confianza y para estandarizar adecuadamente nuestra empresa de acuerdo a las regulaciones locales. Encontrar y obtener consejos reales aquí es muy difícil y consume tiempo y dinero.
Sri Lanka posiciona en Ease of Doing Business (facilidad para hacer negocios) en la posición 99 de 190 economías. En la gráfica puedes ver la variación interanual y en este enlace puedes ver el ranking de 2020.


6. ¿Qué es lo mejor para ti de vivir y trabajar en Sri Lanka Hans?
Lo que más me gusta de Sri Lanka es lo propio de una isla tropical cercana al ecuador con casi 1700 kilómetros de costa, una topografía variada, una temperatura media de 30°C, su biodiversidad y la gran riqueza natural y cultural del país que abarca desde numerosos parques nacionales hasta ciudades antiguas Patrimonio de la UNESCO.
Todo esto genera unas condiciones fantásticas para vivir.


Puedes apreciar el estilo de vida de la gente de Sri Lanka como un reflejo de su mentalidad. La mayoría de las personas son budistas (71%) y son mucho más relajados que la gente de Europa y de otros países desarrollados. El ritmo frenético y el estrés solo se dan en la capital Colombo o en lugares turísticos muy concurridos.
Puedes encontrar paz de espíritu en áreas rurales o en zonas de naturaleza vírgenes entre arrozales, verdes montañas y gente muy amigable.
7. ¿Qué barreras crees que un extranjero encuentra a la hora de iniciar un negocio hotelero en Sri Lanka?
El gobierno de Sri Lanka trata cada vez más de atraer extranjeros a invertir en el país para generar divisas y estabilizar su sistema financiero debido a la gran deuda y necesidad de dólares y así minimizar su déficit. El sector turístico en Sri Lanka ha generado alrededores de 4,5 billones $ en los últimos años para el Producto Interior Bruto del país y es un sector muy importante para su economía.




Si quieres iniciar un negocio hotelero en Sri Lanka, la mayores barreras son encontrar y adquirir o conseguir en arrendamiento una tierra para invertir en ella. Desde hace unos años no es posible que un extranjero sea propietario de una tierra a su nombre, por lo que la manera legal más común de conseguirlo es llevar a cabo un contrato de arrendamiento por un máximo de 99 años. Bajo circunstancias especiales una compañía establecida con un 51% de participación de un local puede también comprar un terreno en Sri Lanka.
La mejor forma, aparte de la más legal y segura, es incorporar una compañía en el Board of Investment of Sri Lanka e invertir el mínimo de 250 000 $ desde tu país en una cuenta bancaria en Sri Lanka, cuenta llamada Inward Investment Account (IIA) . Desde esta cuenta tendrás que transferir el dinero a las cuentas de tu propiedad (tu negocio) tras la aprobación del BOI. Un punto muy importante que debes tener en cuenta es que solo tras la aprobación del BOI podrás tener el derecho legal al visado de residencia de Sri Lanka.
Para todos estos pasos (incorporación de tu compañía, apertura de una cuenta bancaria IIA, la aprobación del BOI, inversiones en tu compañía, temas contable entre otros) recomiendo encarecidamente contar con los servicios de una consultoría legal profesional.
Otra barrera para la mayoría de los inversores extranjeros es la cantidad de 250 000 USD que tienen que invertir desde sus países para obtener la aprobación del BOI. Por tanto, para muchos extranjeros la única forma de conseguir tener una propiedad es encontrar un socio local con un 51% de acciones que coopere invirtiendo en la construcción de un hotel en Sri Lanka, una guest house, una villa o un hostel.
Desafortunadamente no podemos recomendar este formato porque de todos los proyectos que hemos visto en los últimos 25 años, casi el 90% de ellos fallaron. Como consecuencia, el inversor extranjero no consiguió el visado de residencia y perdió el control de las finanzas del negocio y de la legalidad de la compañía. Acaba abandonando el país tras haber perdido toda su inversión y con las manos vacías tras un montón de dolores de cabeza y con resentimiento hacia Sri Lanka y hacia sus gentes.
Artículo recomendado:
Una inversión exitosa en la industria turística en Sri Lanka no es una tarea fácil, es todo un reto. Necesitas al menos 250 000 dólares, mucha energía, dedicar muchas horas, nervios de acero y mucha pasión por Sri Lanka y sus gentes.
8. Para terminar Hans, ¿qué opinas del futuro de invertir en Sri Lanka como extranjero en negocios pequeños y medianos?
Como en cualquier parte cualquier inversión es un reto y un riesgo.
Confiamos en el futuro del turismo en Sri Lanka porque es un país fascinante con buen clima, una naturaleza excepcional, playas de ensueño, patrimonio cultural y gente muy amigable. Por esta razón hemos invertido y estamos en proceso de abrir un nuevo resort junto a nuestra nueva marca de buceo, DIVINGURU, ofreciendo los mejores centros de buceo en el sur y en el noreste de Sri Lanka.
En los últimos 25 años nos hemos llevado nuestras lecciones respecto a las inversiones en Sri Lanka y ahora estamos mucho mejor preparados que antes. Como consecuencia, simplemente recomendamos enérgicamente a cualquier persona interesada en invertir en la industria turística aquí que sigan el Investor Handbook del organismo Sri Lanka Tourism Development Authority.
Directamente desde el comienzo asegúrate el asesoramiento de compañías serias y profesionales, lo cual te salvará mucho tiempo, mucho dinero e imprevistos. No hagas caso a aquellos que te digan que pueden hacer tu proceso de inversión más fácil y más barato. Te despertarás más tarde ¡simplemente con una gran sorpresa, quizás sin blanca y cerca de tener un ataque al corazón!
__________
25 años en Sri Lanka acompañan a Hans por lo que poco más puedo añadir a lo que ha compartido en esta entrevista. Hans, muchísimas gracias por tu tiempo relatando tus experiencias y consejos. Ha sido un placer conocer con tal detalle tus vivencias y logros.
Realmente iniciar un negocio hotelero en Sri Lanka puede ser un reto para muchos extranjeros por lo que toma nota de los puntos que Hans ha remarcado y te ahorrarás dolores de cabeza por el camino, aparte de tiempo y dinero.
Tus dudas son más que bienvenidas en los comentarios y si buscas más información para lanzarte en tu aventura en la Perla del Océano Índico, ¡sigue navegando por el contenido!
Muy interesante conocer la experiencia de Hans con su proyecto de Hotel. Sin duda, tendré en cuenta sus consejos tan útiles. Muchas gracias por la entrevista!
Hola de nuevo Mikel y un placer ver que nuestro contenido sobre montar un negocio turístico en Sri Lanka de está siendo de interés.
Me atrevo a decir que Hans y su pareja son unos auténticos guerreros. De todos los emprendedores extranjeros en el sector turístico que conocí en Sri Lanka, la cantidad de dificultades que ellos superaron con éxito y perseverancia son innumerables – sin olvidar que no es fácil para nadie – por lo que tengo a esta pareja de alemanes un cariño especial.
Su proyecto, más allá de varios negocios, ha sido un proyecto de vida en toda regla con ya más de 2 decádas y muchísimas lecciones y aprendizajes. Como es apreciable en la entrevista, Hans pone enfásis en que otros emprendedores extranjeros consigan evitar las dificultades que él y Renate, como pioneros en invertir en Sri Lanka, llegaron a encontrar.
Un saludo Mikel y ¡gracias por leernos y tus comentarios!