¿Te sientes atraído por comenzar una nueva vida en la antigua Ceilán? ¿Quizás has viajado al país o conocido a alguien y la idea de montar un negocio turístico en Sri Lanka te ha pasado por la cabeza? Si te preguntas cuánto necesitas para invertir en Sri Lanka, te lo cuento en este artículo.
Y te dejo caer ya en esta introducción que las noticias son buenas ya que en octubre de 2021 el Ministerio de Finanzas ha reducido la cantidad necesaria para invertir en Sri Lanka.
Hasta octubre del 2021, un extranjero precisaba de 250 000 USD para comenzar un negocio en la isla cumpliendo con todas las regulaciones. Una cifra que no estaba al alcance de todos y especialmente lejana para aquellos que no deseaban hipotecar sus vidas.


Afortunadamente para ti, especialmente si estás pensando en iniciar una nueva vida en la antigua Ceilán, la cantidad mínima impuesta para inversores extranjeros en Sri Lanka tras la reducción es ahora de 50 000 USD.
Desde luego que son estupendas noticias. Por tanto, en este artículo comentaré ciertos aspectos sobre cuánto se necesita para invertir en Sri Lanka y en qué sectores, requisitos a seguir si estás deseando afincarte en el país y el potencial para la economía y el turismo de la isla.
1. ¿Sólo necesito 50 000 USD para invertir en Sri Lanka?
Como decía, tras la reciente actualización, la desorbitada cantidad de 250 000 USD para comenzar un negocio en Sri Lanka quedó afortunadamente atrás.
50 000 USD es la cantidad mínima necesaria para invertir en el país desde octubre de 2021, lo cual hace más asequible que puedes comenzar un hotel, guest house, restaurante o el negocio turístico que desees en la Perla del Océano Índico.


¿Quieres saber cómo registrar una compañía en Sri Lanka? Pásate por este artículo:
Por tanto, aparte de los 50 000 USD mínimos necesarios para comenzar tu negocio en el país, previamente habrás de hacer frente a los costes de registrar una compañía en Sri Lanka. Estos costes dependerán y variarán mucho según la consultoría legal con la que realices el proceso y de los impuestos que el BOI aplique cuando presentes tu proyecto para aprobación. Sin esta aprobación, tu compañía en Sri Lanka no será oficial y no podrás transferir el dinero.
Es importante remarcar que los trámites a realizar son bastante engorrosos aunque tu firma legal te asistirá durante todo el proceso, si bien en los últimos años el gobierno de Sri Lanka ha simplificado parcialmente las formalidades administrativas.
Para confirmar la inversión realizada, el secretario de tu recién registrada compañía ha de adjuntar los documentos de incorporación junto a la confirmación de la transferencia a tu Inward Investment Account.
Teniendo en cuenta los procesos que hay que realizar en los cuales no he entrado en detalle, precisarás más del mínimo de 50 000 USD para abonar todos los importes relacionados con el procedimiento más los impuestos requeridos por el Board of Investment.
En la teoría, todo este procedimiento se podría realizar entre uno y 5 meses. En la práctica, puede llevar mucho más tiempo, especialmente si te encuentras en el extranjero realizando los trámites a distancia o si tienes la mala suerte de dar con una firma legal poco eficiente. Otra causa puede ser que el organismo BOI rechazase la solicitud por no cumplir 100% con las especificaciones, lo cual supondría tiempo adicional para enmendar lo necesario y enviar de nuevo la documentación.
¿Quieres saber más? ¡Conoce la experiencia de Alba S. abriendo un hotel en el centro de la isla!
Entrevista con Alba de Sat Nam Village Eco Hotel – Montar un hotel en Sri Lanka
2. ¿Es un buen momento para invertir en Sri Lanka?
Tras haber respondido a la pregunta de cuánto se necesita para invertir en Sri Lanka, en mi opinión la reducción de la inversión mínima para extranjeros es una excelente noticia. La decisión de fijar la inversión mínima para extranjeros a 50 000 USD abre un mundo de oportunidades al desarrollo turístico de la isla y por supuesto a todos aquellos soñadores y emprendedores como tú.


En la universidad me especialicé en Planificación y Gestión de Destinos Turísticos y cuando vives durante 3 años en un destino emergente, te das cuenta fácilmente de sus atributos. Desde que comencé mi experiencia en el país y tras un viaje de un fin de semana a Mirissa al poco de llegar a la isla, pude detectar rápidamente el potencial turístico de Sri Lanka.
Descubre los mejores planes que hacer en Mirissa en tu viaje
Por otro lado, si se tienen en cuenta criterios macro económicos, hay razones para que suenen las alarmas y preferir evitar transferir capital alguno a una nación cuya inversión mínima ha bajado tan drásticamente. Algunos podrán pensar que no es un buen momento para invertir en Sri Lanka y que esta cuantiosa reducción es simplemente una medida temporal para atraer divisas extranjeras y recuperar su economía en tiempos de pandemia.
No obstante, en este apartado prefiero centrarme en dos indicadores pro-inversión en el sector turístico y revisar en el siguiente punto los criterios macroeconómicos que ponen en duda si es un buen momento para invertir en Sri Lanka.
Estadísticas del sector turístico
Sri Lanka fue el objetivo de unos trágicos atentados terroristas el 21 de abril de 2019 y posteriormente, en marzo 2020, la pandemia mundial lógicamente afectó a las llegadas de turistas.
Desde el final de la guerra civil del país en 2009 hasta 2019, la Perla del Océano Índico presumía de buenos indicadores en cuanto a la salud de su industria turística, mostrando un notable aumento de turistas cada año.


Como es apreciable en la gráfica del Sri Lanka Tourism Development Authority, las llegadas de turistas internacionales han aumentando año tras año desde 2009, siendo el último registro positivo en 2018. Dicho año, Sri Lanka batió su récord alcanzado la cifra de 2,3 millones de turistas. Como resultado, la industria turística supuso al país ingresos de 4,3 billones de dólares estadounidenses en 2018.
Las previsiones realizadas por el organismo Sri Lanka Tourism Development Authority apuntan a un incremento sustancial en el futuro, estimando para 2030 7 millones de llegadas de turistas y casi triplicando los ingresos de la actividad turística (tomando como referencia las cifras de 2018).


Desarrollo de destinos
Lejos de ser un destino maduro, Sri Lanka es un destino emergente. No obstante, hay una serie de localizaciones bien posicionadas que cuentan ya con una sólida trayectoria en la industria turística.
La causa se debe a la guerra civil de Sri Lanka (1983 – 2009): mientras las zonas norte, este y parte más noroeste del país se encontraban en guerra, la costa sur de la isla se mantuvo ajena al conflicto. Ya desde los 80, negocios hoteleros pioneros fueron estableciéndose en el sur de la isla. Algunos de ellos, como Bentota, Kalutara o Hikkaduwa, son destinos maduros de referencia y que en la actualidad buscan diversificar y atraer nuevos segmentos de turistas.


Otros casos, como Unawatuna o Mirissa, continúan desarrollándose si bien ya tienen buena popularidad en la costa sur. Queda claro al comentar esto que la costa sur es el lugar más desarrollado en cuanto a oferta de ocio, alojamiento y restauración, si bien el centro de la isla (Triángulo Cultural y Tierras Altas) es un importante jugador en la escena turística de la isla. No hay que olvidar el potencial de la costa este, donde Trincomalee y Pasikudah apuntan a un tremendo potencial gracias a la calidad de sus playas y de sus recursos naturales.
¿Quieres conocer con más detalle qué ver y qué hacer en los destinos de Sri Lanka?¡Tienes 39 para elegir!
En los últimos años nuevos competidores han surgido en buena parte del país, especialmente si tenemos en cuenta la diversidad de Sri Lanka en cuanto a atractivos naturales y culturales. Las autoridades pertinentes son conscientes de esto y por ello han lanzado planes de desarrollo buscando dinamizar áreas turísticas en diferentes partes del país para el año 2030. Dichas zonas ha sido denominadas Áreas de Desarrollo Turístico y son (A.D.T en adelante):
- A.D.T de Kalpitiya.
- A.D.T de Mannar.
- A.D.T de Jaffna.
- A.D.T de Kuchchuwelli.
Si quieres conocer en detalle las zonas para montar un negocio a largo plazo en la antigua Ceilán, este artículo te interesa:
Cabe añadir que dichos planes contemplan estrategias orientadas al desarrollo de infraestructuras de instalaciones, transporte, mejora de suministros entre otras acciones que repercutirán directamente en el desarrollo del país y no únicamente en la actividad turística.
Indudablemente estas áreas situadas en el noroeste, norte y noreste del país serán excepcionales para redistribuir la oferta y la demanda turística a zonas con un gran potencial. De hecho, en la actualidad los ratios de ocupación hotelera se distribuyen satisfactoriamente por la isla.


Por otro lado, en 2021 el gobierno de Sri Lanka ha decidido poner esfuerzos para posicionar en el corto plazo las siguientes localizaciones:
- Ella.
- Nuwara Eliya.
- Pasikudah.
- Parque Nacional de Yala.
- Bentota.
- Arugam Bay.
- Kalpitiya.
Si bien algunos de estos destinos ya son relativamente populares, la idea es ejecutar acciones de dinamización, desarrollo y promoción diversificando y solidificando la oferta turística en otras partes de la isla.
Como puedes ver, únicamente de acuerdo a los datos mostrados, es un buen momento para invertir en Sri Lanka y prueba de ellos son las estadísticas de la actividad turísticas y los esfuerzos realizados por el gobierno para desarrollar y posicionar destinos menos o no tan populares como los ya asentados.
3. Factores macroeconómicos para considerar no invertir en Sri Lanka
Pese a que en el apartado anterior los indicadores muestran que es un buen momento para invertir en Sri Lanka y que el sector turístico apunta un excepcional crecimiento, los expertos en economía podrían ver la bajada de la inversión mínima como una medida desesperada para dinamizar la actividad económica escondiendo una situación de déficit.
Ya que mi objetivo con este contenido es mostrarte las 2 caras de la moneda, en este apartado te mostraré algunos indicadores económicos que pueden determinar que no es un buen momento para invertir en Sri Lanka. Aunque la industria turística gozaba de una rápido crecimiento, la pandemia ha golpeado duramente al país y a su economía. Sin embargo, en esta sección incluyo variables económicas que no se limitan únicamente al turismo.
Reducción de inversiones extranjeras
En 2018 las inversiones de extranjeros registradas (Foreign Direct Investment – FDI) fueron de 1,6 billones de dólares estadounidenses. En 2019 se redujeron a 793 millones USD llegando a su valor más bajo en 2020 con 548 billones de dólares.
Las inversión extranjera en Sri Lanka se dirige principalmente al sector inmobiliario (incluyendo aquí adquisiciones de terrenos y propiedades para la explotación turística), puertos, proyectos de desarrollo y telecomunicaciones.
Por el momento, la incertidumbre generada por la crisis COVID tenderá a mantener las inversiones extranjeras en stand-by hasta el final de la misma.
Depreciación de la divisa
Sri Lanka es popular por ser un país asequible y en el que invertir en turismo es una gran oportunidad. Un salario mínimo interprofesional muy bajo y los reducidos costes de materias primas y de productos y servicios son factores que atraen a multitud de extranjeros a montar un negocio turístico en la isla, sin olvidar la gran calidad de vida que la isla ofrece.
El valor de la divisa nacional (rupia LKR) ha fluctuado negativamente durante la pandemia lo cual puede parecer atractivo a la hora de invertir más rupias por menos dólares. No obstante, esto entraña déficit económico, deuda externa y una mayor dependencia de capital extranjero.
Sri Lanka no está atravesando su mejor momento lo cual puede hacer que muchos inversores prefieran mantener por el momento su capital alejado de la isla. Su economía se contrajo un 3,6% en 2020 debido a la pandemia y durante el primer cuarto de 2021 incrementó un 4,5%. Desafortunadamente, las nuevas restricciones para viajar a Sri Lanka y los confinamientos a lo largo de 2021 han contraído de nuevo la economía, por lo que se espera otra caída para 2022.
El turismo supuso el 12,6% del Producto Interior Bruto de Sri Lanka en 2019 por que se da por sentado que la nueva inversión mínima de 50 000 LKR para comenzar un negocio en la isla es una interesante maniobra con la que reactivar la economía tras haber mostrado los indicadores anteriores.
Entrevista recomendada:
4. Exención de impuestos para invertir en Sri Lanka
En los últimos años el gobierno de Sri Lanka venía aplicando interesantes medidas en cuanto la exención de impuestos e incentivos para atraer inversión extranjera al país.


- Reducción del CIT (Corporative Incentive Tax): el impuesto CIT es del 24% y tras la modificación del Inland Revenue Act en 2021, aquellos extranjeros comenzando un negocio turístico se beneficiarán de un incentivo fiscal de hasta el 14%.
- 0 % de IVA: también aprobado en 2021, para las ventas de aquellos negocios turísticos registrados con el organismo Sri Lanka Tourism Development Authority que dependan al menos en un 60% de proveedores y recursos locales para su actividad.
- 0% de aranceles a la hora de importar bienes en Sri Lanka necesarios para la apertura de un establecimiento turístico. Esta interesante medida es de agradecer pues a la hora de montar un negocio se podría recurrir al extranjero para importar materiales, lo cual encarece considerablemente la inversión.
El aprovisionamiento en la isla de algunos materiales o marcas puede ser un problema y es probable que recurras a importar. Te lo cuento, junto a otros, en este artículo:
La reducción de estos impuestos y exenciones fiscales son un aliciente para recuperar el volumen de inversiones extranjeras en Sri Lanka y dinamizar nuevamente su economía. Teniendo en cuenta el potencial del país, en mi opinión estas acciones son un factor muy favorable a considerar.


5. Conclusiones
Si te preguntabas cuánto se necesita para invertir en Sri Lanka, no solo tienes la respuesta sino varios criterios útiles a la hora de tomar tu decisión.
En mi opinión y pese a las dificultades económicas causadas por la pandemia mundial, sí es un buen momento para invertir en Sri Lanka. Es más, este periodo de recesión está siendo aprovechado por muchos extranjeros y empresarios locales para comprar terrenos cuyo valor aumentará. De hecho, unas de las opciones a considerar puede ser simplemente la especulación de propiedades apostando por el muy asegurado éxito de Sri Lanka como destino turístico de referencia.
Este artículo te interesa mucho:
Dada la bajada de la inversión mínima extranjera a 50 000 USD, las barreras de entrada son ahora mucho más bajas (un 500% menos que antes de la modificación) lo cual estoy seguro que tendrá sus repercusiones positivas en la compra de terrenos y propiedades con finalidades turísticas. Es altamente probable que los precios de terrenos y propiedades suban ya que la demanda aumentará. No obstante, he comentado ciertos valores macroeconómicos para que los tengas también en cuenta pues es seguro que más de un economista sospeche que no todo es tan bonito como lo pintan en un momento de recesión económica existiendo déficit, deuda externa y una moneda que fluctúa negativamente


Personalmente, seguiré con curiosidad y entusiasmo las consecuencias de la decisión de reducir la inversión mínima para extranjeros y actualizaré este artículo cuando haya más novedades.
Finalmente, si te preguntabas cuánto se necesita para invertir en Sri Lanka y tienes en mente un negocio turístico en la isla, te invito a evaluar de nuevo tu decisión pues parece un momento excepcional. No olvides valorar toda la información compartida en este artículo y desarrollar un presupuesto preciso antes de comenzar tu nuevo episodio. Y como siempre, a por todas y nos vemos en los comentarios.