Si estás pensando en mudarte a la isla o simplemente tienes curiosidad sobre cuánto cuesta vivir en Sri Lanka, ¡en este artículo te lo cuento todo! Viví durante 3 años en la isla y sí, en ciertos aspectos la vida en la Perla del Océano Índico es relativamente asequible comparada con la de Europa. No obstante, hay áreas en las que por mucho que sea un país del sudeste asiático, la vida no es tan barata.
¿Quieres saber más y hacer tus cálculos? Antes de comenzar es importante que tengas en cuenta que los precios son orientativos debido a la fluctuación de la divisa. Los mostraré en euros o en rupias, según aplique. Prefiero que te hagas una idea basada en una comparativa a darte valores exactos y que estos fluctúen de acuerdo a los cambios en la divisa, al mercado o a otros factores.
Ve preparando tu presupuesto que te muestro los costes principales de cuánto cuesta vivir en Sri Lanka a continuación.
1. ¿Cuánto cuesta el alojamiento en Sri Lanka?
Muy probablemente si estás pensando en vivir en Sri Lanka lo primero que mires es alquilar un alojamiento.
De acuerdo a mi experiencia, puedes encontrar un amplio rango de precios de acuerdo al tipo de alojamiento (piso o villa compartido, villa o casa) que busques.


Pisos
Encontrarás pisos por diferentes rangos de precios. Para este caso, el rango mínimo que conocí comienza en alrededor de 300 euros por pisos de 80 metros cuadrados en la capital de Sri Lanka. Pisos con unas instalaciones impecables, zonas compartidas (algunos con piscina y gimnasio) y estándares europeos. De hecho, en Colombo hay buenas zonas con áreas residenciales repletas de extranjeros que viven permanentemente y trabajan en la isla. Por supuesto, habrás de poner tiempo y energías para encontrarlos. Si tu búsqueda es precisa, encontrarás pisos cuya relación calidad – precio es impecable.


Pisos compartido
Una de las modalidades más extendidas para extranjeros compartiendo con otros extranjeros especialmente en la capital Colombo. Los precios pueden ir desde los 200 euros hasta los 600 euros mensuales, con gastos incluidos. ¿600 euros en Sri Lanka en un piso compartido? Sí, hay auténticos casoplones. Podrías vivir en un chalé inmenso con piscina y jardín en las afueras de Colombo compartiendo con otros extranjeros.


Villa
De acuerdo a mis referencias, por un mínimo de 200 euros puedes encontrar pequeños villas muy básicos. Con villa me refiero a lo que en español entendemos como chalé.
En mi experiencia, pagué 275 euros por una villa en Galle de 60 metros cuadrados con un pequeño jardín y estándares europeos, con todas las facturas incluidas menos el Wifi (ya que preferí trabajar siempre conectando el Internet de mi móvil).


Habiéndote dado el rango más bajo y el más alto que conocí, esto no quita que pueda haber villas por precios más elevados.
Villas compartidos
Una de las opciones más populares en zonas de la costa sur elegida por extranjeros que deciden quedarse durante largas estancias.
En función de las características del chalé, de la zona, de la temporada y del número de habitaciones, encontrarás diferentes rangos de precios. Ten en cuenta que si bien el uso puede parecer vacacional, hay una gran cantidad de extranjeros que deciden afincarse en el país durante largos periodos de tiempo. Los nómadas digitales forman parte de este grupo.
¿Quieres pasar un periodo en la isla mientras trabajas en remoto? Artículo recomendado:
De acuerdo a mi experiencia, podrás encontrar alquiler en villas compartidos por un mínimo de 300 euros de buena calidad, con jardín y piscina y con una superficie considerable.
___
A continuación encontrarás algunos de las plataformas más populares para búsquedas de alojamiento en Sri Lanka.
Por otro lado y si buscas compartir, te recomiendo algunos grupos en Facebook donde hay bastante actividad a la hora de buscar alojamiento compartido (especialmente en Colombo):
- Expats in Sri Lanka
- Colombo Apartments Rent and Sale
- Expats looking for Properties Sri Lanka
- Living in the Galle Area
Encontrar un buen alojamiento en la antigua Ceilán no deja de ser un reto como en cualquier otro país. Si buscas bien puedes encontrar lugares espectaculares a precios bastante competitivos. Uno de los factores para determinar cuánto cuesta vivir en Sri Lanka y que en función de tu poder adquisitivo y de tus preferencias, ayudará a que tengas una estancia excepcional durante tu nuevo episodio en la isla.


2. ¿Cuánto cuesta el transporte en Sri Lanka?
Otro de los aspectos fundamental para tener en cuenta cuánto cuesta vivir en Sri Lanka es decidir tu medio de transporte. Por lo general, la opción más común tanto para la población local como para extranjeros es desplazarse con moto.
En esta sección te muestro las diferentes opciones de transporte y los costes aproximados:
Tren
Una de las modalidades de transporte en Sri Lanka más asequibles comenzando con tickets a 40 LKR (para desplazamientos más cortos de unas pocas paradas) hasta 1300 LKR (para desplazamientos de distancias más largas en primera clase).


Puedes verificar rutas y precios en los siguientes enlaces:
- La página oficial de Sri Lanka Railways
- La página de Colombo Fort, estación principal de Colombo y con buenas conexiones directas a la mayoría de destinos en la isla.
Bus
Otra de las modalidades más asequibles y una de las más recomendadas ya que Sri Lanka tiene muy buena cobertura de autobuses en todo el país. No obstante y en mi opinión, recorrer largas distancias en bus pueden resultar incómodo.
Los autobuses en Sri Lanka son objeto de polémica debido a la supuesta falta de seguridad en los recorridos, generalmente provocados por la alta velocidad que llegan a alcanzar y por los temerarios adelantamientos que los conductores realizan. Aunque en mi experiencia cogiendo autobuses en Sri Lanka nunca llegué a tener ningún problema, sí experimenté esa excesiva velocidad y contemplé los peligrosos adelantamientos. Si te ves en una situación similar al coger un bus en la isla, no dudes en comunicárselo al conductor y pedirle que reduzca la velocidad.


Retomando este punto, el billete de autobús más barato en Sri Lanka es de 20 LKR para pequeñas distancias. En el otro extremo, el billete más caro en autobús público nunca pasará de las 1000 LKR.
Es importante antes de terminar diferenciar entre los autobuses públicos que recorren las pequeñas carreteras habituales y los autobuses privados (autocares, mejor calidad y mayor seguridad) que conectan destinos a través de autopistas generalmente.
Por otro lado, los autobuses privados (autocares) están equipados con aire acondicionado, cómodos asientos y que hacen el recorrido por autopistas y no por carreteras convencionales. En mi experiencia, el ticket más caro que pagué costó 800 LKR por un autocar nocturno con aire acondicionado que conectaba Trincomalee con Colombo. Aunque puedes pagar hasta 1800 LKR en uno de estos buses.


Es importante prestar atención a la picaresca en los autobuses públicos: puede ocurrir que el empleado a cargo de cobrar los billetes intente cobrarte de más por ser extranjero. Para evitar esto, si vas a vivir en Sri Lanka es fundamental que aprendas los números en singalés o en tamil y que siempre pidas el ticket al pagar en el bus. Para este tipo de bus, la única manera de comprar un billete es directamente en el autobús según te subas.
Conoce las 14 realidades de vivir en Sri Lanka tras mi experiencia
Para los buses privados (autocares) tienes diferentes sitios web donde poder reservar los trayectos. A día de hoy no existe ninguna plataforma donde puedas encontrar todos y cada uno de los trayectos y destinos de la isla, por lo que tendrás que navegar por las diferentes webs que te muestro:
Tuk tuk
El preferido de muchos en Sri Lanka. Un medio de transporte característico de la antigua Ceilán que muy seguramente se vuelva tu mejor aliado para salvar distancias y aligerar en atascos.


Fuera de Colombo los tuk tuk no tienen taxímetro por lo que las distancias y precios estándar ya están asignados a ojo o por convenio entre los conductores de cada zona para evitar competencia entre ellos. Al vivir en Sri Lanka te irás habituando a los precios de tu zona según la distancia. Como referencia, siempre puedes preguntar a otras personas o en tu alojamiento cuánto pagar para un trayecto específico.


Si utilizas muchos tuk tuks en tu día a día y recorres muchas las distancias, es probable que te suponga un significante coste mensual. Durante mi tiempo viviendo en Colombo caí en la cuenta que gastaba bastante en desplazamientos en tuk tuk por no coger el autobús.
No olvides que en Sri Lanka las aplicaciones de carpooling Uber y Pickme funcionan muy bien, especialmente en Colombo. Si bien los precios de ambas apps son muy similares a los que ofrecen los conductores de tuk tuk en general, te ahorrarás regateos, quebraderos de cabeza y sorpresa. Por supuesto, en ambas apps podrás contratar desplazamientos en otros vehículos y no solo en tuk tuk.
¿Decían que Colombo no merecería la pena? Artículo recomendado:
24 Atractivos y Actividades que ver y que hacer en Colombo Sri Lanka
Por otro lado, puedes considerar comprarte tu propio tuk tuk. Como precio medio, puedes encontrarlos nuevos por un mínimo de 3000 euros. Aunque a decir verdad, no conocí a un solo extranjero propietario de un tuk tuk.
Moto
El medio de transporte más utilizado en Sri Lanka por extranjeros, muy asequible y que permite desplazarse rápida y fácilmente entre destinos (salvando los momentos en que la lluvia es fuerte).
Puedes alquilar una moto, ya sea scooter o de marchas, por precios tan bajos como 4 – 5 euros diarios. Por supuesto dependerá de las características y condiciones de la moto y de tus habilidades de negociación. Si la alquilas mensual y conoces a alguien de confianza, puedes conseguir precios tan competitivos como 50 euros mensuales (lo más bajo) hasta 100 euros mensuales. Yo tuve dos scooters de alquiler durante mis 3 años en la isla y pagué entre 75 Euros y 100 euros mensuales.


Si prefieres comprar una scooter nueva, el precio puede ascender a los 3000 euros. Si por el contrario prefieres recurrir a opciones de segunda mano, aquí es donde te darás cuenta que vives en un país asiático ya que puedes encontrar precios muy competitivos. Por 400 euros encontrarás fácilmente scooters de segunda mano. Si optas por esta opción, no dejes de revisar el estado de la moto y que haya pasado las revisiones oportunas.
El precio de la gasolina es comparablemente barato a Europa, si bien el valor no para de subir, por 2,5 – 3,5 euros habrás llenado el tanque de tu moto (por supuesto dependerá de la capacidad de tu depósito).
Coche
No conocí a ningún extranjero viviendo en Sri Lanka que alquilase un coche ya que los pocos que usaban coche lo tenían en propiedad.


Ya que el precio de comprar un coche en Sri Lanka puede oscilar bastante y depende de muchos factores, te recomiendo que visites esta web para que tengas una idea de los intervalos de precios.
Por otro lado y si decides adquirir un coche de segunda mano, el precio dependerá de múltiples factores. Y de nuevo, no dejes de hacer las revisiones oportunas.
En Galle hay una gran comunidad internacional
Descubre qué hacer en Galle Sri Lanka: destino imprescindible en la costa sur
3. ¿Cuánto cuesta hacer la compra en Sri Lanka?
Ante la pregunta de cuánto cuesta vivir en Sri Lanka, sin duda hacer la compra en la isla es uno de los factores que más puede abaratar tus costes mensuales. Por supuesto teniendo en cuenta los criterios que te muestro a continuación, ya que dependen de lo que compres y donde lo compres:
Comprar en tiendas locales
Realmente es comprando en comercios locales como pequeñas tiendas y mercados la mejor manera de reducir costes al vivir en Sri Lanka. Además, estarás colaborando a incentivar la actividad económica de los pequeños comercios locales.


- Arroz: 0,12 euros el kilogramo.
- Lentejas/garbanzos: 0,20 euros el kilogramo.
- Plátanos: 0,12 euros el kilogramo.
- Una piña entera: 1 euro la pieza.
- Cebollas: 0,20 euros el kilogramo.
- Tomates: 0,50 euros el kilogramo.
- Pechuga de pollo: 2 euros el medio kilogramo.


Comprar en tiendas y grandes superficies
Encontrarás algunas cadenas de alimentación como Food City y Arpico (esta última vende mucho más que productos de alimentación) con presencia en todo Sri Lanka.
En estos establecimientos, aparte de encontrar productos locales, encontrarás una buena variedad de otros productos así como productos importados. Atención a este dato y es que los productos importados pueden costar considerablemente más caros que en Europea, en función de qué producto.


Los productos locales (arroz, legumbres, hortalizas, frutas, hortalizas y verduras) llegan a competir en precio dependiendo del producto con los pequeños comerciales locales. Las razones principales es el poder comprar al por mayor lo cual contribuye a la economía de escala, así como el mayor poder de negociación con proveedores. Si compras productos básicos y tienes una dieta estándar, verás reflejado el ahorro en tu consumo comparablemente con Europa.
En cambio, y si te decantas por productos importados o elaborados, el precio de tu ticket de la compra aumentará considerablemente. Algunos precios que recuerdo relevantes para este apartado:
- Aceite de oliva: 8 euros el medio litro.
- Cereales Nestlé: 7 euros la caja de 375 kilogramos.
- Desodorante Axe: 5 euros el bote.
- Coca Cola: 2euros la botella de 1,5 litros.
- Pringles: 4 euros.


Como ves, productos importados de importantes marcas multinacionales son proporcionalmente más caros en la mayoría de ellos. Marcas como Nestlé, Nivea, L’Oréal, Coca Cola y otros tantos encarecerán tu compra.
Dado que los precios indicados pueden fluctuar y son tantos los productos a tener en cuenta para que puedas tener una idea aproximada del precio orientativo de una compra, en este enlace podrás ver un mayor desglose de cuántos cuestan los productos en Sri Lanka.
4. ¿Cuánto cuesta comer fuera en Sri Lanka?
Manteniendo la lógica del apartado anterior, divido en subsecciones también en este punto:
Comer en restaurantes locales
Los restaurantes locales de Sri Lanka, generalmente conocidos como hoteles o como restaurantes de street food son muy asequibles, si bien la dieta puede llegar a resultar repetitiva.


Estos restaurantes locales son una excepcional experiencia gastronómica, si bien dependiendo de tus criterios, en la mayoría de los casos quizás no siempre encuentres la higiene a la que estás acostumbrado.
Comer en restaurantes internacionales o turísticos
En estos casos, el coste de una comida/menú puede equiparse al de Europa. Cierto que ciertos productos como el marisco y los pescados son ligeramente más asequibles. También en este tipo de restaurantes la comida local es más cara que en los propios negocios locales.


Comer en franquicias
Lugares como McDonald’s, Burger King, Kentucky Fried Chiken, Domino’s Pizza o Pizza Hut tienen precios prácticamente idénticos a los de otros países, independientemente de si se encuentran en países en vías de desarrollo o no.
Curiosamente, los precios de comer en franquicias multinacionales son muy similares en cualquier país del mundo y Sri Lanka no es una excepción.


5. ¿Cuánto cuesta un colegio o guardería en Sri Lanka?
Centrándome en este apartado en colegios internacionales y guarderías para niños extranjeros, los precios pueden variar y mucho dependiendo del centro. Hay una buena oferta de colegios internacionales y guarderías en Sri Lanka, si bien estos se concentran en Colombo y la zona de Galle. En general tienen muy buena reputación y así se reflejan en sus precios.
Utilizando como referencia el colegio Galle International School, comienza con una cuota de inscripción de 45 000 LKR hasta 200 000 LKR en función de la edad del alumno y del tiempo que vayan a permanecer matriculados. El precio anual, según la etapa educativa, a continuación:
- Guardería: 120 000 LKR
- Escuela Primaria: 360 000 LKR
- Escuela Secundaria: 450 000 LKR
Otros centros como British School o Elizabeth Moir, ambos en Colombo pueden llegar a costar más del doble de las cantidades mostradas. El colegio Overseas School, uno de los más reputados para estudiantes internacionales de Colombo, tiene precios considerablemente más altos que los mostrados.
6. ¿Cuánto cuesta el Internet en Sri Lanka?
El Internet en Sri Lanka tiene 2 inconvenientes principales:
-
- Puede ser itinerante: aunque tengas línea con cualquiera de los mejores operadores del país, basta con que te encuentres en una zona relativamente remota para que llegue con mayor dificultad. Por otro lado, cuando hay tormentas es probable que tu red de Internet se vea afectada.


- No hay tarifas planas: esto es algo que espero que cambien en un futuro. Si bien la fibra óptica del país suele funcionar genial, no existen datos ilimitados. Con esto estarás desafortunadamente sujeto a paquetes de datos que tendrás que elegir (o ampliar) de acuerdo al uso que hagas.
En función de tus necesidades, encontrarás paquetes básicos de Internet con un número limitado de GBs para disfrutar por la mañana y por la noche dependiendo del operador. Los operadores principales de telefonía e Internet son Dialog y Sri Lanka Telecom.
Por menos de 10 Euros tendrás paquetes de 55 GBs para casa. En función del uso que hagas de Internet y especialmente si eres de los que consumen contenido en streaming a diario, encontrarás paquetes de hasta 1000 GB, muy aptos también para uso profesional.
En mi caso, tenía tarifa plana con Dialog de llamadas y usaba muchos datos en mi teléfono. Al no tener Wifi para trabajar desde casa, tenía que conectarme a mi teléfono por lo que aumentaba el consumo (que después mi compañía me pagaba). Mi consumo se situaba en torno a los 30 – 40 euros mensuales.
Todo dependerá del uso que hagas y del operador y comparativamente con Europa y en función de tus necesidades, el Internet en Sri Lanka es relativamente más caro y da menos cobertura.
7. ¿Cuánto cuesta el ocio en Sri Lanka?
En este apartado te muestro varias subsecciones de cuánto cuesta vivir en Sri Lanka en lo relativo al ocio. Antes de comenzar, te muestro precios estimados:
- Paquete de tabaco: 5 euros en adelante.
- Medio litro de cerveza en tienda: 1 euro.
- Botella de vino: 3 euros.
- Botella de arack (bebida destilada local): 8 euros en adelante.
- Botella de ginebra: 10 euros en adelante.
Curiosamente, los precios de los productos mencionados no distan mucho de los precios en países occidentalizados. A continuación, te presento las subsecciones:


Fiesta
Si eres de lo que les gusta salir, Sri Lanka tiene lugares increíbles y divertidos (especialmente en Colombo, Mirissa, Unawatuna y Hikkaduwa como los principales focos del ocio nocturno. No obstante sí que encontrarás discotecas y clubs en otros destinos pero con menor volumen). Los precios a continuación muestran el valor más bajo como referencia.
- Entrada a un club: 2000 LKR. Algunos pocos clubs en Sri Lanka cobran entrada y no dan consumición. Por lo general las mujeres entran gratis. Curiosamente en algunos establecimientos los extranjeros no pagan pero sí la población local.
- Cerveza: 3 euros en adelante.
- Copas: 4 euros en adelante.
- Cócteles: 5 euros en adelante.


En conclusión de este subapartado, salir de fiesta en Sri Lanka no es más barato que en otros países asiáticos y el gasto es casi equiparable al que puedas tener en tu país.
Cine
Puede comenzar con precios tan bajos como los 3 euros hasta los 10 euros, en función del asiento que elijas en la sala.
Conciertos
En función del artista y de la localización, los precios pueden ir desde los 10 euros hasta los 100 euros. Sin mucha diferencia con los precios Europeos.
Museos, lugares históricos, Parques Nacionales y atracciones
El precio de pequeños museos en Sri Lanka es bastante asequible, comenzando con tarifas de 1 euro.


Si optas por lugares históricos, atención al dato porque los sitios UNESCO de Sri Lanka son bastante caros para los extranjeros. Con precios que abarcan desde los hasta los 20 Euros, visitar varios lugares UNESCO en Sri Lanka puede suponer un buen desembolso.
Para evitar lo anterior, si vives en Sri Lanka tendrás un visado de residencia. No te olvides de mostrarlo al adquirir tickets para cualquier atracción, sitio UNESCO o Parque Nacional, ya que los residentes pagan la misma cantidad que la población local. Por el contrario, los turistas pagan hasta 10 veces más. Atención a este dato ya que en mi experiencia viajando con amigos, yo pagaba 10 veces menos que ellos por el mismo ticket.
Considerando lo anterior, si tienes visado de residencia gastarás muy poco en estos formatos de ocio que además te ayudarán a conocer mejor la isla. Sin el visado, habrás de pagar precio turista.
__________
Y así llegamos al final de este artículo en el que espero que los indicadores principales te hayan sido de ayuda para que te hagas una idea de cuánto cuesta vivir en Sri Lanka.
En algunos aspectos es bastante barato (alquiler, comida, parcialmente el transporte y el ocio) y en otros aspectos gastarás casi lo mismo que en Europa. Por supuesto dependerá de tus hábitos de consumo y preferencias. Lo que sí es una realidad es que cada vez más extranjeros se afincan en Sri Lanka y montan sus propios negocios y a la hora de emprender, sí podrás apreciar reducciones muy significativas en el coste si lo comparas con los países occidentalizados.
Artículo recomendado:
Yo vivía perfectamente con 800 Euros y con todas las calidades (apartamento impecable, buen ocio, comiendo bien y viajes si bien el coste de mi moto, la gasolina y mi consumo de teléfono e Internet eran pagados por mi compañía).
Como conclusión y esperando no dejarme nada en el tintero, si echas en falta información que te pueda ser de ayuda para un área específica y puedo darte respuesta, no dudes en pasarte los comentarios y añadiré más datos al artículo. Definitivamente vivir en Sri Lanka es más barato en muchos aspectos. ¡Sigue planeando tu experiencia!
Gracias por este artículo tan detallado Miguel, me ha ayudado mucho! Hace cuanto tiempo estuviste en Sri Lanka?
Saludos
Sahel
Hola Sahel y gracias por pasarte y tu comentario! Pues dejé Sri Lanka en diciembre de 2019. Ahora que lo comentas, y si bien escribí este post manejando los precios del año pasado (utilizando como referencia lo que yo pagaba), hay que tener en cuenta que con la situación que el país atraviesa (inflación y escasez de recursos) muchos de los productos/servicios mencionados en el post han subido de precio!
Tan pronto la crisis acabe en la isla actualizaré el artículo con los precios tras la inflación.
De nuevo, gracias por pasarte. Y si estás interesado en mudarte a la isla o emprender allí, quizás otros posts de esta sección te serán de ayuda.
Un saludo