Si te preguntas qué ver y qué hacer en Anuradhapura y Mihintale, ten por seguro que ambos destinos te sorprenderán con un inmenso legado histórico y cultural. Situados al norte de Sri Lanka, estos dos destinos pueden ser tu primera parada del Triángulo Cultural de la antigua Ceilán si comienzas tu viaje en Colombo. Desde aquí, podrás continuar tu experiencia en en Triángulo Cultural dirigiéndote a Sigiriya, a Dambulla o a Polonnaruwa.
Hay mucho que ver y que hacer en Anuradhapura y Mihintale por lo que una visita superficial podría quedarse corta. Ante la falta de tiempo tendrías que ceñirte a un día. Por el contrario, si eres de lo que disfruta aprendiendo todo lo posible sobre la historia de un lugar, entonces dedícale al menos dos días. Ten en cuenta que la distancia desde el centro de Anuradhapura hasta los atractivos de Mihintale es de 35 kilómetros.
En este artículo encontrarás una sección para cada destino y podrás descubrir qué ver y qué hacer en Anuradhapura y Mihintale en tu viaje a Sri Lanka.
¿QUÉ VER Y QUÉ HACER EN ANURADHAPURA?
Anuradhapura es el primer destino al norte del Triángulo Cultural y generalmente la primera parada para aquellos que comienza la ruta habitual en Sri Lanka desde Colombo en el sentido de las agujas del reloj.
Comenzando con un poco de historia para adentrarte en este espectacular destino, Anuradhapura fue la primera capital de Sri Lanka, una de las ciudades más antiguas del mundo y en la actualidad es la capital de la Provincia Central del Norte de la isla.


¡Conoce los 8 en este artículo!
Entre el siglo IV A.C hasta el siglo XI D.C Anuradhapura brillaba por su economía, cultura y posición política ya que la capital del Reino de Anuradhapura fue el primer reino del país. Por estas razones, la ciudad destacó como una capital de referencia a nivel mundial y fue una de las más estables de todo Asia.


👇 Imprescindibles para tu viaje en Sri Lanka 👇
Ahorra en tu viaje y me ayudas a seguir lanzando contenido 😎✌️
Tras estas pinceladas sobre su historia ya puedes imaginar que si exprimes bien tu visita, hay mucho que ver y que hacer en Anuradhapura y especialmente mucho que aprender. Conocer bien Anuradhapura supone una inmersión en las raíces culturales, históricas y religiosas de Sri Lanka.


Destacan entre los numerosos atractivos que ver en Anuradhapura:
1. La estupa de Thuparama
Esta construcción correspondiente al rey Devanampiya (247 – 207 AC) tiene la primera posición por ser el primer templo budista de Sri Lanka y alberga una clavícula de Buda.
2. La estupa de Ruwanwelisaya
En segunda posición en este listado ya que fue la primera estupa construida en Sri Lanka. Data del año 140 A.C y fue renovada varias veces, siendo la última a principios del siglo XX, momento en el que también se pintó de blanco.


3. Recinto Abhayagiri
En esta parte encontrarás una herencia patrimonial y cultural muy importante en la historia de la isla.


Además, desde lo alto del recinto podrás contemplar los alrededores de Anuradhapura. Conoce a continuación los tres atractivos principales del recinto Abhayagiri con datos históricos:
4. Ruinas de Rathna Prasada
Conocido como Palacio de la Joya, cuenta la leyenda que su ostentoso origen se remite a la competición entre dos monjes por construir la estructura más grande.
Su origen data entre los años 192 y 194 A.C y fue reconstruido posteriormente en el siglo 8 D.C, con el resultado de una construcción de varios pisos. El rey Mahinda II, que encargó la reconstrucción, también puso una estatua de oro de Buda.
Los únicos restos que quedan de la estructura son los monolitos que hacen pensar en la gran altura de la construcción para la época. En la entrada encontrarás las Estatuas de los Guardias, prueba del esplendor del reino de Anuradhapura y su maestría esculpiendo en piedra. Encontrarás más monolitos cerca de los restos del palacio.
5. La estupa de Jetavanaramaya
También conocida como la estupa de Abhayagiri, corresponde a una de las imágenes más representativas de Sri Lanka. Una vez estés allí, tendrás frente a ti la segunda construcción más grande del mundo en ladrillo, únicamente superada por las pirámides de Guiza en Egipto.
Construida entre los años 89 y 77 A.C por el rey Valagambahu en gratitud a los monjes budistas, fue renovada en el siglo 12 D.C. Inicialmente medía 100 metros de altura y tras varias renovaciones y el paso de los siglos se ha quedado en 75 metros.
6. Los estanques de Kuttam Pokuna
Son dos piscinas construidas en granito situados uno al lado de la otra famosos por el fascinante resultado arquitectónico conseguido para la época.
Se piensa que fueron construidas a finales del siglo VI A.C por el rey de Anuradhapura Aggabodhi I. Su uso estaba exclusivamente limitado a los monjes y a los reyes.
7. Jaya Sri Maha Bodhi
Esta zona era el jardín real Mahamewna durante el Reino de Anuradhpura y el espacio alberga el árbol sagrado Bodhi, que fue plantado en el año 288 D.C.


Además, se dice que es el árbol más antiguo del mundo y de hecho los budistas tienen una canción dedicada al árbol. El antiguo jardín real también tiene un pequeño templo que podrás visitar.
8. El Palacio de Bronce de Lovamahapaya
Situado a menos de 50 metros del árbol sagrado Bodhi se encuentra este pequeño palacio de ahora 2 plantas construido en el siglo II A.C.


9. Templo de Isurumuniya
Este templo budista construido sobre roca y rodeado por un estanque data de entre los años 307–267 D.C.
Dentro del edifico principal podrás ver una de las imágenes más populares de la cultura de Sri Lanka y de la religión budista: una estatua de Buda reclinado.
Otra parte del recinto está dedicada a un museo donde podrás ver los grabados en roca tan representativos del reino de Anuradhapura, siendo el más famoso el de los Amantes de Isurumuniya.


10. Jardines Reales
Los Jardines Reales Ranmasu Uyana son ideales para para dar un paseo y contemplar las ruinas de sus alrededores.


Se encuentran a unos pocos metros del templo de Isurumuniya y son bastante grandes. Por tanto, contratar un guía – conductor será una buena elección.


11. Ruinas y cuevas Vessagiriya
Al sur del templo de Isurumuniya se encuentra Vessagiriya, una zona anexa al templo de Isurumuniya. Sus cuevas eran un lugar de meditación y rezo a la vez que un refugio para los monjes budistas.
La visita comprende únicamente unas rocas y las ruinas de una estructura aunque se perdieron muchas de ellas con el paso de los siglos al igual que muchas de las cuevas fueron cubiertas. Si te gusta pasear por la naturaleza, la zona es muy tranquila y encontrarás arrozales por el camino.
Ten en cuenta que los diferentes recursos en Vessagiriya se encuentran a una distancia considerable por lo que tendrás que caminar bastante. Una vez termines la visita puedes dirigirte al lago Thissa Wewa.


¿QUÉ VER Y QUÉ HACER EN MIHINTALE?
Antes de comenzar con todo lo que hay que ver y que hacer en Mihintale, comencemos con un poco de historia y datos relevantes ya que de acuerdo a los registros históricos, Mihintale es la cuna del budismo de Sri Lanka. Sin duda debes complementar tu viaje a Anuradhapura con una visita de un día a este lugar sagrado, a tan solo 35 kilómetros de Anuradhapura.
El origen de la religión budista en Sri Lanka tuvo lugar en Mihintale y de ahí la importancia de esta pequeña localización en Sri Lanka, convertida en un venerado lugar de peregrinación en la isla. La leyenda de Mihintale comienza en la India con la historia del emperador Ashoka (268 al 232 A.C). Éste, desolado tras ver como las ansias de expandir el Imperio Indio estaban provocando guerras y miserias, se convirtió al budismo y es históricamente reconocido como un pionero en difundir la religión budista.


Ashoka envío a Sri Lanka a su hijo Mahinda con la finalidad de transmitir su mensaje de paz al rey Devanampiyatissa. De esta forma llegó el budismo por primera vez a la isla. Por tanto, es Mahinda quien daría nombre a Mihintale como parte de la leyenda (Mihin – Mahinda en hindi o Mihindu en singalés y Tale – meseta o montaña).
En Mihintale encontrarás diferentes atractivos, muy importantes para la población budista de Sri Lanka y exóticas para el extranjero, sin olvidar unas vistas excepcionales desde lo alto. No olvides que para entrar al lugar sagrado hay que adquirir un ticket y debes descalzarte. Si hace calor te costará andar sobre las rocas así que lleva unos calcetines contigo. También hay bastantes comunidades de monos muy habituados a los turistas.
Ten en cuenta que los atractivos que visitar en Mihintale están algo dispersos y que en función de tus preferencias de viaje, podrá llevarte un rato o unas cuantas horas. Conoce a continuación que ver y que hacer en Mihintale.
1. Ruinas del hospital
Al entrar al recinto en la explanada antes de las escaleras encontrarás las ruinas de un hospital.
De acuerdo a escritos de la época el lugar era el hogar de alrededor de 2000 monjes budistas. Con una población tan grande el sitio precisaba de un hospital y las ruinas del mismo todavía se encuentran aquí.
La construcción del hospital se atribuye al rey de Anuradhapura Sena II (853-887 D.C) y se cree que es uno de los hospitales más antiguos del mundo.
2. Aradhana Gala
Conocida como la Roca de la Invitación (o de la Meditación), para llegar a lo alto hay que subir unas escaleras donde encontrarás unas vistas preciosas.
La Roca de la Invitación destaca con sus 300 metros de altura y una subida poco fácil. Este lugar que tienes que ver en Mihintale es sagrado ya que fue en lo alto de la colina donde Mahinda predicó al rey Devanampiyatissa las doctrinas del budismo y donde el mismo Mahinda meditaba.
3. Las famosas escaleras de Mihintale
Los principales atractivos de Mihintale están en lo alto de una colina y de ahí el nombre Mihin + Tale. Para subir tendrás que hacer uso de estas 1840 escaleras de granito.
Una de las fotos más representativas de Mihintale son estas escaleras.
4. La cueva de Mahinda
En una explanada a medio camino de la cima de la colina encontrarás el lugar en el que se alojó Mahinda durante su peregrinación a Sri Lanka. El camino de acceso a la cueva es algo complicado al ir descalzo.
5. La estupa de Ambasthala
En la misma explanada cerca de la cueva se encuentra la estupa de Ambasthala.


6. La estatua del rey Devanampiyatissa
Al lado de la estupa de Ambasthala verás la estatua del rey singalés. Supuestamente se encuentra en el lugar exacto en el que el rey y Mahinda se conocieron.
7. Estatua de Buda
Al lado de la estatua del rey Mahinda y de la estupa, en lo alto de una pequeña cima, se encuentra una preciosa estatua en color blanco de Buda.
8. Estupa de Mahaseya
Coronando la vista de Mihintale se encuentra la estupa de Mahaseya, que con 100 metros de altura es una importante construcción para la religión budista. Especialmente porque en su interior supuestamente se encuentra un pelo de Buda.
La estupa de Mahaseya es un lugar muy venerado en Sri Lanka y sin duda uno de los lugares más destacados que ver en Mihintale.
¿QUÉ HACER TRAS VISITAR ANURADHAPURA Y MIHINTALE?
Descubre a continuación las opciones de ruta más populares para millones de turistas que viajan a Sri Lanka.
Continua tu viaje por el Triángulo Cultural de Sri Lanka
Generalmente, puedes utilizar Anuradhapura como base y hacer un viaje de unas horas a visitar Sigiriya (a 85 kilómetros de Anuradhapura) y Dambulla (a 63 kilómetros de Anuradhapura). O salir a primera hora desde Anuradhapura, visitar Dambulla y Sigiriya en un día y dormir en Polonnaruwa.


Entre Sigiriya y Dambulla hay 17 kilómetros de distancia por lo que puedes visitar ambas en el mismo día. Todo dependerá de tu siguiente parada en la ruta.
Si continúas en dirección sur e independientemente del orden en el que elijas visitar los destinos del Triángulo Cultural, tu parada final será Kandy.
- Artículo recomendado: qué hacer y qué ver en la capital cultural de Sri Lanka, Kandy
Desde Kandy, podrás coger el tren y disfrutar de una de las rutas de tren más aclamadas del mundo antes de sumergirte en las Tierras Altas de Sri Lanka y conocer Ella, Nuwara Eliya y Haputale.
Haz un safari en los Parques Nacionales de Minneriya o Kaudulla
No olvides que los Parques Nacionales de Minneriya y Kaudulla se encuentran a pocos kilómetros de Sigiriya y Polonnaruwa. Por tanto, podrás aprovechar tu recorrido por el Triángulo Cultural para realizar un safari en dos de los Parques Nacionales más populares de Sri Lanka.


Estas combinaciones son las más populares para aquellos que quieren conocer todos los destinos del Triángulo Cultural. Cuadra bien tu agenda de viaje para no perderte todo lo que ver y que hacer en Anuradhapura y Mihintale mientras reservas tiempo para el resto de destinos del Triángulo Cultural.
El Parque Nacional más aclamado para contemplar grandes manadas de elefantes:
__________
Como has podido comprobar, hay mucho que ver y que hacer en Anuradhapura y Mihintale. Ambos son sin duda dos de los destinos más relevantes de Sri Lanka y que, bien visitados, te ayudarán a comprender parte de historia, la cultura y la religión de la isla.
Es aconsejable llevar una guía de viajes de bolsillo o de lo contrario contratar un guía (si es que no viajas con agencia y el guía no está incluido). Tanto en la Ciudad Sagrada como en Mihintale podrás hacerte con un guía – conductor que te acompañe y explique durante tu visita. Si escoges esta opción, pídele sus credenciales. Son muy comunes las estafas a turistas en este destino.
👇 Imprescindibles para tu viaje en Sri Lanka 👇
Ahorra en tu viaje y me ayudas a seguir lanzando contenido 😎✌️
Llegado el final de este artículo, no dejes de sacarle el mayor partido a todo lo que hay que ver y que hacer en Anuradhapura y Mihintale, especialmente si es tu primera visita a Sri Lanka.