La Perla del Océano Índico se ha posicionado como uno de los lugares más demandados del mundo para viajar y no le faltan razones. Esta popularidad se ha reflejado en que cada vez más extranjeros buscan nuevas oportunidades de negocio en la isla para vivir y disfrutar de una calidad de vida incomparable. Por ello, en este artículo te traigo 6 destinos emergentes en Sri Lanka para invertir en turismo.
Muchos de los que visitan la isla regresan a casa prendados del país. Es entonces cuando se comienzan a plantear la idea de invertir en turismo en Sri Lanka y comenzar una nueva vida.


Por otro lado, el gobierno del país ha puesto en marcha el Plan Estratégico Visión 2030 con vistas a dinamizar y desarrollar el país. Este plan comprende entre otras, acciones dirigidas a potenciar áreas turísticas en los próximos años.
Teniendo en cuenta los 2 argumentos anteriores, si estás pensando en comenzar un negocio en la isla, en este post conocerás 6 destinos emergentes en Sri Lanka para invertir en turismo a largo plazo después de la introducción.
Introducción
Sri Lanka no es únicamente una isla con un clima excepcional, una gran riqueza natural, una extensa biodiversidad, playas de ensueño, patrimonio histórico y artístico y la población local posiblemente más amable del mundo. Se trata de un país que ha esperado casi 3 décadas de guerra civil (1983 – 2009) para reclamar la posición que le pertenece en el mapa turístico mundial.


Aparte del claro aumento año tras año en el número de llegadas de turistas, en 2019 y 2020 la Perla del Océano Índico acumuló numerosos premios y reconocimientos como el mejor destino del mundo o el destino líder del Sudeste Asiático.
Es tal la popularidad de Sri Lanka que el organismo Sri Lanka Tourism Development Authority (SLTDA) estima para 2030 triplicar las llegadas de turistas internacionales alcanzando los 7 millones anuales y casi triplicar también los ingresos generados por la actividad turística (*).
*Las cifras estimadas para 2030 parten de una comparativa con 2018, año en que Sri Lanka recibió 2,3 millones anuales de llegadas de turistas y 4,3 billones $ de ingresos por turismo.
La razón para utilizar 2018 como año de referencia es que después las cifras disminuyeron debido a los ataques terroristas de 2019 y a la pandemia mundial. Exceptuando estos acontecimientos, desde 2009 hasta 2019 la llegada de turistas a Sri Lanka y los ingresos han aumentado año tras año. Fuente de los datos: Sri Lanka Tourism Development Authority |
Por tanto, es el momento ideal para invertir en turismo en Sri Lanka, un destino que apunta un gran crecimiento en los próximos años y que se mantiene fiel a sus raíces, a su esencia y a sus tradiciones. Esto factores destacan tanto para turistas como para aquellos pensando en comenzar un negocio en el país, especialmente cuando muchos vecinos del Sudeste Asiático han perdido la autenticidad tras ceder ante la masificación turística.


Pero, ¿en qué ciudad invertir? Como puedes ver en la tabla y mapa anterior, en general el país goza de buenos indicadores de ocupación hotelera (*en 2019 las estadísticas muestran descensos debido a los ataques). Indudablemente y en la actualidad, el preferido para invertir en Sri Lanka sigue siendo la costa sur. Sin embargo, mi objetivo con este artículo es mostrarte otras áreas de gran interés y que apuntan a un gran crecimiento en los próximos años.
Artículo recomendado:
Consciente de la importancia del crecimiento turístico sostenible del país, el gobierno de Sri Lanka ha creado el Plan Estratégico Visión 2030 en el que, junto a otras estrategias de desarrollo, ha puesto el foco en varias áreas del país con menos afluencia turística pero con mucho potencial. Dicho Plan ha de ser adaptado por las diferentes regiones y destinos de Sri Lanka.


De acuerdo a este plan, el Departamento Urbanístico de Sri Lanka ha declarado y delimitado ciertas Áreas de Desarrollo Turístico (en morado en el mapa).
Por tanto, en el artículo me centraré en las 4 Áreas de Desarrollo Turístico y en 2 zonas de la costa sur con un gran potencial de acuerdo a mi experiencia viviendo en la isla.
De las 4 Áreas de Desarrollo Turístico, 2 de ellas cuentan con su propio Plan 2030: Kalpitiya y Mannar. Usaré datos e información de ambos planes y también compartiré los enlaces para que puedas verlos.
Por el contrario, no existen por el momento los Planes 2030 correspondientes a las otras 2 Áreas de Desarrollo Turístico: corredor de Kuchchuweli y Jaffna. En consecuencia, los datos que mostraré para ambas áreas provienen del Informe Anual Estadístico 2019 del organismo Sri Lanka Tourism Development Authority. Durante la lectura encontrarás también algunas gráficas y datos estadísticos que provienen del mencionado informe. Ten en cuenta que en Sri Lanka existen una gran cantidad de negocios sin registrar, por lo que las cifras en la práctica deberían ser mayores.
Si te estás planteando seriamente Sri Lanka para invertir en turismo y recabas información, te invito a leer aquí el Informe Anual Estadístico 2019 y analizar sus datos.
Dicho esto, concluyo la introducción para presentarte 6 destinos emergentes en Sri Lanka para invertir en turismo.
1. Midigama & Ahangama
En primera posición en este listado, incluyo juntas las vecinas Midigama & Ahangama ya que son idénticas en cuanto a características geográficas, a la oferta de alojamiento y servicios y al segmento de turista que las frecuenta.




Si bien en Ahangama encontrarás una oferta hotelera que incluye también algún resort y unos pocos hoteles de alta categoría, la oferta de alojamiento se generaliza para un perfil de turista medio – bajo. Repletos de playas vírgenes y con unos pocos establecimientos repartidos en la acera opuesta frente a la playa, cuentan con jungla en la parte interior y una amplia variedad de guest houses, hostels y homestays.


Midigama y Ahangama han comenzado a crecer gracias a ser dos de las mejores localizaciones para surfear en Sri Lanka. Si bien se lleva practicando surf en en ella desde hace décadas, no ha sido hasta hace algunos años que estos dos destinos emergentes han cogido tracción. Parte de su tracción proviene de aquellos turistas de rebote de las ciudades que las rodean. De hecho, si haces búsquedas sobre Midigama y Ahangama en Internet, no encontrarás más referencias que aquellas hechas por blogs de mochileros o relacionadas con el surf.
Conoce las zonas:


Al igual que la costa sur de Sri Lanka, la temporada adecuada para visitarlas es entre noviembre y mediados de marzo. No obstante, son localizaciones que dependen más de que haya olas para surfear que de las lluvias del monzón. Por esta razón, pueden ser perfectamente disfrutadas por los amantes del surf desde septiembre hasta finales de abril.


El segmento de turista que frecuenta ambas localizaciones contrasta con los viajeros de bajo presupuesto y surferos versus un cliente con mayor poder adquisitivo que busca tranquilidad y calidad. Especialmente en Ahangama, son destinos muy aptos también para parejas, familias o un turista más maduro. La atmósfera en ambas localizaciones es de puro slow travel, muy relajada y tienden a atraer a turistas ambientalmente concienciados. Ambas son preferidas para largas estancias y muy populares para nómadas digitales.


Artículo recomendado:
2. Hiriketiya
Una de las joyas de la costa sur de Sri Lanka que ha experimentado un crecimiento exponencial entre 2017 y 2019 lo cual se ha reflejado notablemente en el valor de las propiedades. Pude apreciar su desarrollo en cada visita a la zona durante mi tiempo en Sri Lanka.


Descubre los mejores planes que hacer en Mirissa en tu viaje
Al estar relativamente aislado y alejado de las rutas turísticas principales, Hiriketiya cuenta con cierta exclusividad. Es un enclave muy propicio para visitar de camino a Tangalle o al Parque Nacional de Yala, ambos en la parte más oriental de la costa sur.




Dada la variedad de establecimientos, Hiriketiya es apta para cualquier tipo de segmento de cliente y es uno de los nuevos destinos preferidos para hacer surf en el sur de Sri Lanka. Se ha convertido en un lugar de preferencia para nómadas digitales gracias a atributos como la tranquilidad, la naturaleza, el surf y la oferta de cómodos alojamientos para largas estancias.


A diferencia de Ahangama y Midigama, en mi opinión si Hiriketiya continúa creciendo a este ritmo, perderá parte de su esencia. No obstante todavía es un destino emergente muy interesante a considerar en Sri Lanka para invertir en turismo y que ofrece grandes oportunidades de negocio.
3. Kalpitiya
Situado en la costa noroeste del país, Kalpitiya es uno de los destinos emergentes con más potencial de Sri Lanka.


Tras el fin de la guerra civil en 2009, Kalpitiya ha experimentado un lento pero positivo crecimiento en el número de nuevos alojamientos así como en el número de llegada de turistas. Si bien las cifras (última referencia de 2017) son humildes comparando con otros destinos de la nación donde la guerra civil tuvo menor impacto, el aumento de sus indicadores es muy buena señal.


Por tanto, es indiscutible que las estrategias de mejora y de dinamización que las autoridades han puesto en marcha convertirán a Kalpitiya en uno de los más atractivos destinos emergentes en Sri Lanka para invertir en turismo.


Más allá de los datos, Kalpitiya es un paraíso natural en una alargada península saliente de la costa que se extiende entre la laguna de Puttalam y el océano Índico. Su variada geografía ofrece manglares, pantanos, lagunas, playas y 23 islotes. De acuerdo al Plan 2030, las playas de Dutch Bay y Kandakuliya serán acondicionadas, al igual que la infraestructura de transportes y de conexiones mediante la creación de puentes.




¿Quieres conocer el destino en detalle? Artículo recomendado:




De hecho, la construcción de numerosos alojamientos de la zona tiende a utilizar materiales naturales y locales. Esto supone una sintonización con el entorno de Kalpitiya, una reducción del impacto ambiental y de la contaminación paisajística y además, abarata costes en materiales evitando recurrir a importar.
En cuanto a oferta cultural, Kalpitiya tiene un pasado colonial y prueba de ello es el legado arquitectónico del Fuerte Holandés y la iglesia holandesa en su centro urbano. El Plan 2030 establece como uno de sus objetivos la creación de un corredor turístico cultural mediante la promoción y haciendo un uso planificado del patrimonio.
Esta espectacular localización atiende a dos temporadas turísticas: desde noviembre a abril y la segunda desde mayo a octubre. Desde noviembre a abril las condiciones son propicias para deportes acuáticos, si bien las estadísticas demuestran que el menor número de turistas desde abril a noviembre también está en aumento. Los meses de lluvia son octubre y noviembre, como se puede apreciar en el número de llegadas en la gráfica.


Pese a tener 2 temporadas, los datos mostrados son muy propicios para considerar montar un negocio turístico en Kalpitiya. Además, se encuentra a tan solo 130 kilómetros del aeropuerto internacional de Negombo, lo cual convierte a la Península en un destino muy accesible. Desde Kalpitiya es también posible conectar con Anuradhpura y Dambulla, destinos del Triángulo Cultural de Sri Lanka.


Todo apunta a que Kalpitiya será un importante jugador en la industria turística del país en un futuro cercano. Y desde luego, es un reconocido destino emergente en Sri Lanka para invertir en turismo para aquellos buscando oportunidades de negocio.
En este enlace puedes encontrar el Plan de Desarrollo de Kalpitiya 2030.
Rubén Gómez nos cuenta su experiencia abriendo Margarita Kite School en Kalpitiya, una de las mejores escuelas de kitesurf de Sri Lanka:
Abrir una escuela de kitesurf en Kalpitiya: Entrevista a Rubén
4. Mannar
Incluido en el Plan 2030, este paraíso natural se ha mantenido al margen de la actividad turística durante muchos años. Situado en la costa noroeste de Sri Lanka, Mannar es una región donde la naturaleza y la biodiversidad destacan, ofreciendo 30 kilómetros de playas y cuyos recursos son apenas conocidos por el turismo internacional.


En Mannar sobresale la isla de Mannar, una extensión saliente de la península de la antigua Ceilán, el punto más cercano a la India. Hace hace unos siglos se cree que era posible caminar desde la India a Sri Lanka y viceversa a través de Adam’s Bridge, uno de los recursos naturales más espectaculares de la zona.
La propuesta de desarrollo turístico en Mannar se basa en potenciar los recursos naturales mediante el ecoturismo y el turismo deportivo. Una de las zonas principales en la isla de Mannar es Talaimannar, pueblo de pescadores en la que el kitesurf ha entrado como nuevo dinamizador de la actividad turística.


Gracias a sus vientos, la isla de Mannar es uno de los mejores lugares de Sri Lanka para practicar kitesurf.
Artículo recomendado:
Por otro lado, la propuesta de dinamización turística de Mannar quiere poner en valor los atractivos culturales e históricos de la localización. Fue uno de los primeros asentamientos de Sri Lanka en el siglo VI antes de Cristo, tuvo un pasado colonial con patrimonio arquitectónico todavía presente y fue un punto estratégico clave para el comercio internacional en épocas antiguas.


Aparte de sus recursos naturales y culturales, este destino emergente está rodeado de localizaciones de gran interés y potencial.
El Parque Nacional de Wilpattu, todavía menos visitado que otros espacios protegidos en Sri Lanka, es fácilmente accesible desde Mannar. Para aquellos turistas interesados en explorar el Triángulo Cultural de Sri Lanka, pueden comenzar la ruta en Anuradhapura desplazándose desde Mannar mediante bus, tren o vehículo. Y para aquellos turistas dispuestos a adentrase en la región de Jaffna, actual área de desarrollo turístico, Mannar es una excelente opción. Especialmente tras la reapertura del aeropuerto de Jaffna a comienzos de 2020 conectando Sri Lanka con Chennai (India).
Basta con hacer unas pocas búsquedas online y apenas encontrarás referencias sobre el turismo en Mannar, aparte de aquellas de unos pocos blogueros de viajes y muchas referencias al kitesurf.


Mannar es un destino todavía página-en-blanco cuyo éxito depende de los agentes públicos y de su capacidad para atraer capital interesado en invertir en turismo en esta zona de Sri Lanka.
Si sientes curiosidad, realiza una búsqueda de hoteles y descubrirás una escasa oferta de alojamiento. ¿Es un buen momento para invertir en turismo en Mannar comenzando un negocio hotelero?


Teniendo en cuanto la variedad de atractivos y la cercanía a numerosas localizaciones de gran interés turístico, solo es cuestión de tiempo que Mannar encuentre el lugar que le corresponde.
Aquí puedes ver el Plan de Desarrollo de Mannar 2030.
5. Jaffna
Con más potencial a largo plazo, es otro destino emergente en Sri Lanka para invertir en turismo contemplado como Área de Desarrollo Turístico.


La guerra civil tuvo un mayor impacto en Jaffna, en la Provincia Norte y punto más norteño del país, por que en la actualidad los planes de desarrollo se centran en las infraestructuras, transportes y suministros de la zona.


Lo anterior supone que pese al gran potencial turístico de toda la región, el Área de Desarrollo Turístico de Jaffna se limita únicamente al centro urbano e histórico de Jaffna y a las playas colindantes. La clasificación de esta zona como Área de Desarrollo Turístico es una interesante maniobra por varias razones:
- Se encuentra próxima a Mannar, lo cual puede generar tracción de los visitantes de la región que deciden continuar su ruta hacia el norte.
- La zona designada como Área de Desarrollo Turístico reúne una buena cantidad de recursos turísticos naturales y culturales de interés. Si bien deja exenta por el momento a interesantes atractivos de la provincia, la concentración de los recursos es importante para un primer plan de dinamización turístico.


- La zona seleccionada cuenta con una limitada oferta de alojamientos turísticos. La cadena hotelera nacional Jetwing Hotels ya tiene 2 propiedades en la zona.
- Concentra la principal infraestructura de transportes de tren y autobús, con la autopista A9 a una corta distancia. Esta permite reducir el tiempo en desplazamientos desde Jaffna a otros destinos de la isla.




La población es mayoritariamente tamil, lo que lo convierte en un territorio del país muy rico a nivel étnico y religioso. Esta fusión es apreciable en sus calles, en sus templos budistas e hinduistas, mezquitas e iglesias, en la gastronomía y en la variedad lingüística (tamil, singalés, inglés y en menor medida hindi y árabe).




El interés en Jaffna como destino emergente de Sri Lanka se refleja en las estadísticas que muestran aumentos año tras año. Con 51 habitaciones de capacidad hotelera en 2016 pasa a tener 235 en 2019, 28 más que en 2018. Ten en cuenta que este dato no contempla alojamientos turísticos sin registrar, generalmente pequeñas guest houses y home stays locales.
En 2019 registró 40 937 llegadas de turistas con un índice de ocupación hotelera anual del 47,7%. Si bien dicho indicador fue menor debido a los ataques terroristas de 2019, en 2018 la ocupación hotelera anual fue del 68,5%. La población local tiene un gran peso en el turismo de Jaffna.


Jaffna tiene un gran potencial de desarrollo. Descúbrelo en este artículo:
Finalmente y tras la apertura del aeropuerto de Jaffna en 2020 conectando con Chennai, no cabe duda de que esta espectacular región retomará el papel que le corresponde como nuevo jugador en la industria. Por el momento solo queda esperar a acciones más específicas por parte del gobierno en materia de desarrollo turístico.
6. Área de Desarrollo Turístico de Kuchchuwelli
Posiblemente una de las áreas con mayor potencial como destino turístico emergente en Sri Lanka, en la costa este de la isla.


El Área de Desarrollo Turístico de Kuchchuweli refiere a un corredor desde la ciudad de Trincomalee hasta Kuchchuweli, más popularmente conocida como Kuchchaveli. ¿Cuál es la propuesta de valor de este corredor? Una línea de costa de casi 40 kilómetros con unas playas espectaculares y atractivos naturales y culturales de fácil acceso tanto en la capital como en el interior de la región.
Comenzando por la ciudad de Trincomalee, capital de la Provincia Oriental, que ofrece una variada oferta cultural en el centro y algunos de los templos más aclamados de todo el país. Además de playas en el centro urbano y en un rango de pocos kilómetros, en las afueras de Trincomalee hay también numerosos atractivos.


El gobierno de Sri Lanka planea para 2050 haber convertido a Trincomalee en la ciudad más grande del sudeste asiático, en la Puerta del Este y en un destino turístico de referencia en el país.


Entre muchas acciones, el plan maestro considera convertir en aeropuerto internacional la actual base aérea militar de Hingurakgoda, cerca de Trincomalee. Gracias al puerto comercial y su localización orientada al este del sur de Asia, Trincomalee reúne las condiciones perfectas para ser un importante hub comercial y turístico. ¿Conseguirán las autoridades desarrollar Trincomalee hasta ese nivel?


Las actividades de buceo en Trincomalee generan mucha demanda de turistas y suponen un considerable flujo de ingresos en la zona.
Artículo recomendado:
La tranquilidad, el océano y la naturaleza del entorno, condiciones óptimas para deportes acuáticos, avistamiento de ballenas y delfines o numerosos encantos submarinos ideales para el buceo, hacen de este corredor un lugar de referencia a largo plazo como destino emergente en Sri Lanka para invertir en turismo.


Desde Trincomalee hasta Kuchchaveli hay un buen número de playas prácticamente vírgenes en las que sobresalen la famosa playa de Nilaveli y la isla Parque Nacional de Pigeon Island, Marble Beach, Uppuveli, o Jungle Beach en Kuchchuweli.


La costa este de Sri Lanka ha visto un paulatino incremento de alojamientos turísticos, pasando de 238 habitaciones de hotel disponibles en 2010 de hotel a 1201 en 2019. Estos datos, a falta de fuentes específicas, incluyen no solo Trincomalee sino también las regiones de Batticaloa y Ampara y no consideran aquellos alojamientos sin registrar. En 2019 fue la región en segunda posición con mayor ocupación hotelera tras la costa sur.


También en 2019 la costa este registró 435 418 de llegadas de turistas internacionales y 102 037 de turistas nacionales.


Teniendo en cuenta todo lo anterior no cabe duda del potencial de este corredor y de que la zona está en crecimiento. Indudablemente apunta a un buen futuro para invertir en turismo en la costa este de Sri Lanka.
Conoce el corredor en detalle:
Viajar a Trincomalee: historia, cultura & las mejores playas del este
__________
Llegamos así al final del artículo en el que has podido conocer los 6 destinos emergentes en Sri Lanka para invertir en turismo con más potencial. Como anoté al principio, las 4 Áreas de Desarrollo Turístico son destinos para considerar a largo plazo mientras que Midigama, Ahangama y Hiriketiya están atrayendo cada vez más inversores en la actualidad. Y es que pese al potencial de otras regiones y destinos, la costa sur de la isla sigue siendo para muchos el lugar preferido en Sri Lanka para invertir en turismo.


Indudablemente la Perla del Océano Índico es un destino cada vez más visitado y aclamado a nivel mundial. No es de extrañar el interés que despierta en muchas personas a la hora de asentarse en la isla con un negocio propio. Tras mi tiempo en Sri Lanka, pude observar ese rápido crecimiento en destinos de la costa sur y el exponencial aumento de nuevas aperturas de establecimientos turísticos de todas las categorías.
Deseando que este post te haya sido de utilidad, te invito a recabar más información con otras fuentes y a leer otros artículos relevantes en la web. Y tú, ¿qué destino emergente en Sri Lanka para invertir en turismo consideras? ¿Qué opinas del futuro de estas Áreas de Desarrollo Turístico? Tus comentarios, dudas, anotaciones e ideas son más que bienvenidos.