14 realidades de vivir en Sri Lanka akka y yo charlando en Tallala costa sur

14 realidades de vivir en Sri Lanka

14 realidades de vivir en Sri Lanka akka y yo charlando en Tallala costa sur

La antigua Ceilán no es únicamente un reconocido destino turístico mundial sino la isla perfecta con la que cada vez más extranjeros sueñan en hacer su hogar. Y es por esta razón que comparto en este artículo las 14 realidades de vivir en Sri Lanka, dirigido especialmente a todos aquellos que queráis conocer con mayor profundidad detalles de la vida en la Perla del Océano Índico.

Durante mis 3 años en Sri Lanka una gran cantidad de extranjeros sentían curiosidad y me preguntaban cómo había terminado trabajando en la isla. Ciertamente hasta yo mismo tenía interés por conocer las historias de otros extranjeros residentes allí. Si bien no es oro todo lo que reluce, mis respuestas contaban tanto lo positivo como lo negativo.

En este artículo te cuento las 14 realidades de vivir en Sri Lanka que no te contarán en ninguna otra parte acompañando con anécdotas y vivencias personales cuando tenga lugar. Estoy seguro de que te serán de ayuda y con ellas podrás descubrir algunos factores más difíciles de conocer de la antigua Ceilán.

1. Clima

¿Un artículo para hablar del excepcional clima que hace en Sri Lanka? Desde luego que los 28ºC de temperatura media anuales son una razón indiscutible para tomar la decisión de vivir en este paraíso. En Sri Lanka hay 2 monzones que golpean la isla aunque comentar esto no es el objetivo de este apartado (y porque también confío en que este artículo sobre cuál es la mejor época del año para viajar a Sri Lanka te ayude a conocer las temporadas).

El clima en Sri Lanka puede ser lo más increíble que te pase y a la vez el mayor suplicio, especialmente si trabajas dirigiendo un negocio. Los días de lluvia se convierten en justificación para los locales para no asistir a sus puestos de trabajo dejando la tarea que sea a medias o posponiendo su comienzo.  Es altamente probable que tú mismo lo vivas. ¿No te lo crees? Entonces prueba conducir una scooter bajo la pesada lluvia tropical en época de monzón. Indudablemente tendrás que frenar y esperar a que pase para así poder retomar la marcha a tu destino. Y hay días que llega a llover ininterrumpidamente.

conduciendo scooter sri lanka lluvia monzon
Si llueve, imaginación al poder. Es complicado y peligroso ¿eh?

La lluvia también puede provocar desperfectos en el mobiliario o caída de elementos. En mi experiencia, una palmera se derrumbó sobre el patio del hostel una vez durante una intensa lluvia. C’est la vie en Sri Lanka.

Afortunadamente y gracias a la humedad, los días de calor (en mi opinión) no se sufren tanto, aunque es cierto que si no estás acostumbrado tendrás que cambiarte la camiseta continuamente durante las primeras semanas en la isla. Además, la humedad es una de las principales razones para el deterioro de equipos electrónicos, convertida en salitre en el interior de cualquier aparato con rendijas transportada por la brisa del mar (si vives en Sri Lanka en alguna zona cercana al mar).

playa de Negombo en Sri Lanka en un dia soleado y un catamaran en la orilla
Día soleado en Negombo – [BOGGY22] ©123RF.COM
Por otro lado, hay zonas menos desarrolladas a nivel infraestructura que pueden quedarse aisladas durante días a causa de las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales. De hecho, las inundaciones son un problema muy común durante el monzón cuyas terribles consecuencias son los deslizamientos de tierras, fallecimientos y migraciones de población local.

Como ves, las dos caras del excepcional clima de la isla son una de las 14 realidades de vivir en Sri Lanka. Antes de pasar al siguiente punto cabe añadir que durante mis 3 años en la isla pude apreciar cambios de un año a otro en las temporadas. Y es que el cambio climático es una realidad en la antigua Ceilán, acortando la temporada de lluvia y haciéndola más intensa o haciendo más calurosos los días soleados.

Alex y las vistas del amanecer desde Fort Frederick este de Sri Lanka
Alex y las vistas del amanecer en Trincomalee (costa este). Un día perfecto en pleno monzón

 

2. Apagones y cortes de agua

No es necesario experimentar el vivir en Sri Lanka para comprobar esto. Si visitaste el país como viajero, es altamente probable que te encontrases con apagones durante tu viaje.

Los apagones de electricidad en Sri Lanka son continuos y curiosamente suelen ocurrir cuando más precisas de corriente eléctrica. Recuerdo numerosas ocasiones en las que tuve que acudir a casa del vecino de uno de los hostels para cargar la batería de portátiles y móvil de trabajo durante un apagón de varias horas – sí, daba la casualidad de que en muchas ocasiones solo cortaban la luz de una sección del vecindario, dejando a la línea de casas continúa con luz -. O en otras ocasiones, llegué a mi apartamento de Megalle teniendo que hacer algo urgente con el ordenador portátil para encontrarme sin corriente eléctrica, sin ventilador y sin el aire acondicionado a la 1 de la tarde (cuando más pega el calor). ¿Te suena la ley de Murphy? Desconozco la razón pero parece que en Sri Lanka esta ley se incrementa.

14 realidades de vivir en Sri Lanka mapa de energia de la isla

Por tanto, ten bien en mente una de las 14 realidades de vivir en Sri Lanka más frustrantes y equípate con un buen generador. Especialmente si buscas montar un negocio hotelero en Sri Lanka, tus clientes agradecerán mucho que puedas darles cobertura con corriente eléctrica durante el tiempo que duren los apagones. Si por el contrario estás leyendo este artículo y quieres viajar a Sri Lanka, será suficiente si te equipas con una tarjeta SIM y una power bank para tu móvil para hacer frente a los apagones: gran parte de los alojamientos turísticos locales de categoría estándar carecen de generador, por lo que te quedarás sin Wifi y sin manera de cargar tu teléfono y portátil.

El itinerante Internet de la isla no impide que Sri Lanka sea uno de los mejores destinos para nómadas digitales. Descúbrelo en este post:

GUÍA COMPLETA 2023 | VIVIR COMO NÓMADA DIGITAL EN SRI LANKA

Los cortes de agua son también muy comunes aunque se dan en menor medida que los apagones electrónicos.

Todavía recuerdo el día de año nuevo de 2018 en el hostel tras la fiesta de Nochevieja. Hubo un corte de agua en todo en todo el vecindario y tuvimos la mala suerte de que nuestros tanques de agua se acabaron. Cuando los últimos clientes llegaron a ducharse y tirar de la cadena, se encontraron sin agua. Una situación anecdótica que tomada con humor queda en mi memoria grabado con un es Sri Lanka, es común aquí. Y esa era mi justificación y disculpa con nuestros clientes ya que literalmente no podíamos hacer nada.

trabajadores locales en arrozales foto de Joy Adobe Stock
Quizás tocaron una tubería. Trabajadores locales en arrozal – [JOY] ©STOCK.ADOBE.COM
Realmente la única forma de hacer frente a cortes de agua es tener suficiente depósito en tus tanques de agua, pero si tus retretes/duchas/cocina dependen del suministro municipal y no del de tus tanques de reserva, entonces no podrás librarte de este pequeño inconveniente tan habitual en la antigua Ceilán.

Hagas lo que hagas no olvides sonreír y tomarlo con optimismo. Tanto cortes de agua como de electricidad son el pan de casi cada día en la Perla del Océano Índico y vendrán cuando menos te lo esperas. Cópiame, sonríe para dentro y simplemente repítete a ti mismo: es Sri Lanka, es común aquí. Y disfruta la experiencia.

mujer local de Sri Lanka bebe te y sonrie en su puesto de fruta
No te faltarán sonrisas en Sri Lanka

 

3. Recogida y tratamiento de basuras

Quemar los desechos o enterrarlos no cuenta como tratamiento de basuras pero desafortunadamente es una práctica aplicada por gran parte de la población local especialmente en zonas más rurales o con menor desarrollo en sus servicios públicos.

Durante el primer año dirigiendo el primer hostel que monté desde cero en Unawatuna el tema de la recogida de basuras fue un auténtico suplicio. En primer lugar porque el camión municipal no podía desviarse y entrar a nuestro vecindario dada la estrechez de la carretera de acceso. En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, porque tuvimos que recurrir a proveedores externos para que recogiesen la basura a diario. Esto supuso continuos problemas con dichos proveedores particulares ya que no venían todos los días y pretendían cobrar la mensualidad íntegra a final de mes.

gente recogiendo basuras durante beach clean up en Jungle Beach en Unawatuna Sri Lanka
Durante un beach clean up en Jungle Beach, Unawatuna

Estos dos individuos, además de querer cobrar de manera religiosa por un trabajo no realizado de manera diaria como se acordó, nos persuadieron mediante lo que llamaré malas prácticas para creer que efectivamente no había servicio de recogida de basuras en nuestro vecindario. El asunto dio lugar a tensiones innecesarias con estos dos locales y realmente no deseo a nadie esta incómoda e irritante situación. Especialmente cuando tienes una buena cantidad de kilogramos diarios de basura orgánica provenientes de un restaurante como era nuestro caso.

Afortunadamente y a pesar de las persuasiones del último local que nos (mal) recogía la basura, tras el primer año descubrimos que tan solo teníamos que contactar e insistir mucho al ayuntamiento de Habaraduwa, el correspondiente a Unawatuna (costa sur). Gracias a unas cuantas visitas y a un enfado en el ayuntamiento, conseguimos no solo el servicio de recogida de basura para nosotros sino para todo el vecindario.

Como dije anteriormente, resulta que el camión de recogida no entraba en nuestra zona ya que era un camino rural estrecho en la jungla, lo cual el ayuntamiento subsanó enviando un camión más pequeño. Esto no sentó nada bien al individuo que nos (mal) recogía la basura – que apuesto la enterraba o quemaba – pues se quedó sin sus rupias adicionales. Lo que ocurrió con él lo dejo para otra historia (puedes pedírmela en los comentarios 😀).

basura en la playa de Weligama 14 realidades de vivir en Sri Lanka
Basura frente a la isla de Taprobane en Weligama – [VOLODYMYR SHEVCHUK] ©STOCK.ADOBE.COM
También pasó algo muy sospechoso con el ayuntamiento antes de cerrar al 100% el servicio de recogida de basuras. Solo te dejo caer que el propio ayuntamiento nos intentó hacer la jugada y el resto es algo que prefiero reservarme hasta que insistas en los comentarios para conocer el final 😉.

Puedes imaginar la gran satisfacción de haber zanjado un asunto que dabas por perdido y que se había dilatado tanto en el tiempo. Especialmente cuando éramos conscientes de que no solo habíamos conseguido solventar nuestra recogida de basuras en el hostel, sino para todos los vecinos de aquella parte de Ugaswatta.

¿El precio?

Terminamos pagando 3000 LKR mensuales (15 Euros al cambio) en concepto de servicio de recogida de basura municipal. Como nota, en función del número de habitaciones de tu establecimiento, de la categoría y del ayuntamiento que te corresponda en Sri Lanka, las cantidades para el servicio municipal de recogida de basuras variarán y ya están establecidas.

Dicho todo lo anterior, esta es una de las 14 realidades de vivir en Sri Lanka más frustrantes y preocupantes a nivel medioambiental. Y por supuesto no olvides que estás en un país en vías de desarrollo y que dependiendo de la zona en la que vivas, tendrás una mejor o peor cobertura de servicios públicos.

camion de fruta y tienda local en un pueblo de Sri Lanka
La fruta al menos nunca faltará – [EFESENKO] ©STOCK.ADOBE.COM
Como conclusiones, ármate de paciencia y no dejes de insistir. Vivir en Sri Lanka precisa de paciencia, resiliencia y mucho mucho tacto. Posiblemente cometas errores como nosotros con los proveedores particulares de recogida de basuras hasta darte de bruces con el ayuntamiento. Pero con insistencia, amabilidad, sin perder el entusiasmo (aunque cueste) y quizás con un poco de singalés, puedas resolver muchos de esos problemas que tienden a dilatarse tanto en el tiempo.

 

4. Timing

El timing (he decidido llamarlo timing por no llamarlo puntualidad y así englobar un concepto más general) en Sri Lanka es pésimo. Debe de ser un rasgo común en los países con un gran número de horas de insolación o por la relajada mentalidad del sudeste asiático.

Sea cual sea la razón, este timing es una de las 14 realidades de vivir en Sri Lanka que más puede dificultar tus gestiones, especialmente si estás pensando en montar un negocio en la isla por primera vez. Entre la comunidad internacional y local esto es denominado simplemente Sri Lankan time.

cuanto cuesta vivir en sri lanka bus en haputale con paisaje de plantaciones de te
Con los buses es completamente al revés: van a toda pastilla

Para comenzar, te recomiendo que grabes en tu memoria esta palabra: heta.

Heta significa en singalés mañana y es una palabra que oirás continuamente por parte de los locales cuando precises de confirmación. De acuerdo a mi experiencia, en un 75% de las ocasiones heta nunca es heta. ¿Confirmas con un proveedor local un pedido o trabajo? Heta no vendrán. ¿Tienes una reunión ya confirmada mañana? Hay una gran probabilidad de que heta dicha reunión no ocurra. ¿Esperabas la incorporación de un nuevo miembro a tu equipo local mañana? Pues heta tampoco.

Como digo, es algo que tiende a ocurrir y que generalmente te pasará, si bien siempre hay excepciones. También en numerosas ocasiones – aunque en menor medida – encontrarás locales extremadamente serios y puntuales, que saben apreciar tu tiempo y el de ellos.

vida local en el mercado de Pettah Colombo
Vida local y ajetreo en el mercado de Pettah, en el centro de Colombo

En cuanto a puntualidad, lo mismo. Por alguna razón se tiende a llegar tarde. Es tal la falta de puntualidad que es muy probable que una vez te hayas adaptado a esta realidad de vivir en Sri Lanka, tú mismo acabes llegando tarde a los sitios.

La población local vive a un ritmo completamente diferente al de los países occidentalizados y no es algo que reprochar sino algo que envidiar. Viven tranquilos, relajados, sin estrés y por lo general disfrutando del presente con un excepcional sentido del humor. De ahí quizás sus entrañables y memorables sonrisas. Y de ahí quizás también que te encuentres con personas mayores locales que pasados los 70 años su aspecto sea el de una persona más joven.

El timing y la puntualidad también son importantes en cuanto a la gestión de tus equipos de trabajo locales si es que estás pensando montar un negocio turístico en Sri Lanka. La puntualidad del equipo local es algo que puedes reforzar en tu gestión mediante los sistemas apropiados. Te recomiendo a continuación un artículo que te ofrece sistemas de dirección que utilicé en Sri Lanka y que, junto a otros mecanismos, te serán de utilidad para mejorar y controlar la puntualidad y el timing de tu equipo local.

Artículo recomendado:

9 sistemas para dirigir a tu equipo local en Sri Lanka

De hecho, la mayoría de las situaciones más inéditas, irritantes y cómicas que recuerdo de mis años en Sri Lanka están relacionadas con el timing de los locales.

Por lo que mis consejos son que en primer lugar, te relajes y disfrutes la experiencia aunque te pueda poner nervioso. En segundo lugar, que planifiques muy bien tus tareas especialmente cuando sean de urgencia y así lo hagas saber a tus proveedores/empleados locales. Aplicar sistemas de organización adecuados para ti puede ayudar mucho especialmente cuando el timing de Sri Lanka está preparado – y no a propósito – para jugarte malas pasadas. De esa manera podrás prever circunstancias inesperadas, anticiparte o tener plan B.

Recomendaría incluso pagar extra para obtener resultados a tiempo o pagos fraccionados para que la persona tenga que regresar al día siguiente, terminar un trabajo puntual y así cobrar la parte restante. Especialmente en el caso de obreros y técnicos.

locales trabajando en un terreno iniciar un negocio hotelero en Sri Lanka
Trabajadores locales

Durante mi primera experiencia en Colombo dirigiendo un hostel pregunté a mi primer jefe local que por qué todo el mundo llegaba tarde o no se presentaban cuando habían acordado hacerlo. Las primeras semanas trabajando en la isla me chocó bastante el timing local. Recuerdo ahora con una sonrisa su concisa respuesta que dijo lleno de orgullo aguantando una risa: Miguel, this is Sri Lanka.

Descubre Colombo como un local con esta guía

🔶 Colombo Sri Lanka ▶ Qué ver en Colombo ➡ Guía local [2024]

Meses después de esta frase yo mismo llegaba tarde casi siempre. Es muy difícil ir en contra de un país y de una cultura así que no tuve más opción que adaptarme y es que allí donde fueres haz lo que vieres. El Sri Lankan time será tu nueva realidad.

Así que toma nota, respira y haz lo que puedas dentro de tus posibilidades pero al igual que hice yo o muchos otros extranjeros, eres tú quien se ha de adaptar a ese timing. Por mucho que planifiques, en Sri Lanka se puede ir todo al traste en cuestión de minutos, ya sea por timing, por una lluvia o por un apagón eléctrico. En esos momento en los que el estrés occidental pase por tu mente, recuerda la simple y sabia frase de mi antiguo jefe: this is Sri Lanka.

yo en Galle Road en Dewata tomando un te que hacer en Unawatuna
Yo tomando un té en Dewata. Aprende a take it easy

 

5. Falta de visión a largo plazo

La gente de Sri Lanka tiene una particular visión de la vida que, si bien nunca llegué a comprender, envidio parcialmente. Especialmente en las clases más humildes, la forma de disfrutar el presente o incluso vivir el día a día es algo que definitivamente deberíamos aprender a aplicar en los países más occidentalizados.

Considero que en el caso de los europeos, buena parte de la población vivimos con el futuro muy presente o arrastrando cargas del pasado. En muchas ocasiones esto nos lleva a perdernos lo mejor del día a día.

En Sri Lanka esto no ocurre, si bien hay excepciones. Es simplemente increíble e inspirador el haber experimentado como una nación entera disfruta dando valor a cada momento. Solo que este concepto tan estoico también tiene sus contras. En Sri Lanka podrás encontrarte en situaciones negativas provocadas por falta de la falta de visión a largo plazo.

canal holandes y la vida local en botes
Canal holandés en Negombo – [OSCARESPINOSA] ©123RF.COM
Como ejemplos, me viene a la mente aquel empleado que no acude al puesto de trabajo por no perderse una fiesta. O un partner potencial que puede tener una buena línea de negocio gracias a ti y no ve o no entiende la importancia de acudir a la reunión contigo y simplemente no se presenta. O aquel proveedor local que no ve las consecuencias positivas de una relación comercial a largo plazo contigo y se olvida de lo beneficios que obtendrá en un futuro, enfocándose únicamente en el dinero rápido de un único pago. O aquella persona con la que habías acordado algo y de un día para otro cambia de opinión inexplicablemente.

Lo que denomino falta de de visión a largo plazo por parte de la población local es una de las 14 realidades de vivir en Sri Lanka que más me chocó.

Y a no ser que tengas unas excepcionales habilidades interpersonales o de negociación, o lo que ofreces sea realmente interesante o que la persona local con que la negocies/trabajes sí entienda los beneficios de una relación a largo plazo, una vez más tendrás que adaptarte a la cultural local.

sri lankeses con sarons
Parte de nuestro equipo con Edu. Llevar saron es también parte de la cultura local

Esto te llevará a situaciones tan desternillantes como inexplicables pero nuevamente y al igual que con el timing del punto anterior, no puedes ir en contra de una cultura o país entero. Simplemente haz lo posible por disfrutar sobre la marcha.

 

6. Dificultad para obtener respuesta

En Sri Lanka aprecié un patrón con el que que otros extranjeros coincidían: a veces cuesta obtener respuestas firmes por parte de la población local.

A día de hoy tengo la sensación de que a la gente de Sri Lanka no le gusta quedar mal, les cuesta decir que no y tenderán a decir que sí a todo. Generalmente acompañarán la respuesta con un movimiento de cabeza a los lados. Este movimiento de cabeza, muy común también en India, puede llevar lugar a muchas confusiones especialmente cuando comienzas a vivir en Sri Lanka o tus primeros días viajando por el país. El cabeceo puede significar un sí, un no o simplemente un OK. Por tanto, no tomes el movimiento como una confirmación y reitera verbalmente la confirmación que precises.

No soy sociólogo o historiador pero en mi opinión, el movimiento de cabeza y la ambigüedad de las respuestas verbales se debe a los más de 400 años del periodo colonial.

Vista aerea de Galle Fort cual es la mejor epoca para viajar a Sri Lanka
El Fuerte de Galle es uno de las estructuras más populares y mejor conservadas de los periodos coloniales

Imagínate vivir durante siglos rodeado de soldados que te paran por la calle y te piden la documentación o simplemente te dan órdenes que no quieres acatar. Pero estás colonizado y tienes un jefe no deseado que regula y controla tu vida. No acatar las órdenes puede suponer violencia, prisión o tratos vejatorios. Entonces, ¿qué responderías tú considerando las circunstancias? Posiblemente desearías negarte pero no tienes más opción que decir que sí.

Sumada mi teoría anterior – remarco lo de mi teoría pues no he contrastado esta información – a que en Sri Lanka el ritmo es diferente y a lo comentado en los apartados anteriores, en ciertas situaciones tendrás que enfrentarte a una de las 14 realidades de vivir en Sri Lanka más complejas: obtener respuestas precisas y a tiempo.

Como decía antes, la gente de Sri Lanka es bastante amable y tuve la impresión de que no les gusta decir que no o quedar mal, por lo que tenderán a decir que sí siempre o a usar el movimiento de cabeza. Puede ser que esto te choque al comenzar a vivir en Sri Lanka pero es parte de la cultura local y una señal de identidad.

Si quieres respuestas firmes, haz preguntas firmes. Evita preguntas abiertas cuando quieras un resultado y haz preguntas cerradas cuya única respuesta posible es sí o no. A la población de Sri Lanka le gusta negociar y hablar las cosas, sin olvidar que el regateo es común como en buena parte de Asia, por lo que tienes cartas a tu favor.

Conductor de tuk tuk charlando con un extranjero sobre la arena
CHALABALA ©STOCK.ADOBE.COM

Otro asunto es que te confirmen y luego no actúen en consecuencia, lo cual como remarqué, puede estar provocado por querer quedar bien, evitar expresar la opinión real o simplemente rehuir decir que no por una cuestión de timidez o educación.

Ten en cuenta este apartado, básate en mi experiencia y sobre todo no hagas como yo: me llevó semanas interpretar adecuadamente el típico movimiento de cabeza, lo cual me llevó a numerosos malentendidos y situaciones hilarantes.

 

7. La gente de Sri Lanka es única y rencores al pasado

En general la población de la antigua Ceilán es extremadamente amable y amigable y siempre estarán dispuestos a compartir contigo lo que tengan, ya sea un momento, comida o cualquier instante por pequeño que sea. De hecho, su población local es uno de los factores que convierte a Sri Lanka en un destino turístico tan especial y en esto he coincidido con miles de amigos y clientes.

local sonriente junto a un tuk tuk 14 realidad de vivir en Sri Lanka
CREATIVEFAMILY ©STOCK.ADOBE.COM

Por otro lado, en ocasiones tuve tensiones con locales que llegaron a generar rencillas debido a la naturaleza de mi trabajo. Dichas tensiones desaparecían de un día para otro lo cual me llamaba mucho la atención. Acostumbrado a una sociedad europeizada en la que el rencor suele ser común, en Sri Lanka es todo lo contrario: los problemas pasados quedan atrás y se olvidan rápido. Por supuesto hay excepciones como temas religiosos, políticos o la guerra civil.

¿Quieres recorrer dos localizaciones donde la guerra civil del país tuvo lugar? Artículo recomendado:

Turismo de guerra en Sri Lanka: Kilinochchi y Mullaitivu

Son gente apasionada en general que suele poner bastante entusiasmo en las relaciones. Si bien esto puede  hacerles ser percibidos como gente intensa (algún caso conocí), su pasión en el día a día al igual que el empeño que ponen es admirable.

Esto no quita que, de acuerdo a mi experiencia, la sociedad de la Perla del Océano Índico tenga cierta tendencia al drama (posiblemente causada por el tipo de contenido audiovisual que consumen. De hecho llaman a las telenovelas dramas). Pero ten claro que en Sri Lanka priman especialmente la felicidad, la simpatía y el ayudar al otro.

viaje tuk tuk sri lanka chico local
Edu y un guía local en Batticaloa

En dos ocasiones se me cayó un billete de 5000 LKR sin darme cuenta (25 euros en 2018) y las dos ocasiones alguien local vino, me tocó en el hombro y me devolvió el dinero. En otra ocasión se me cayó una toalla conduciendo la scooter y no sé cómo la toalla estaba en la puerta de mi casa cuando regresé. Mis jefes y amigos locales me ofrecían y ayudaban siempre y no hacía falta pedirlo. De hecho, al escribir esto me pregunto si yo di a Sri Lanka más de lo que recibí. Que la amabilidad y buena voluntad brillan en la Perla del Océano Índico es indudable.

La gente de Sri Lanka es capaz de perdonar con más facilidad que en Europa y son buenos en dejar rencores, rencillas y tensiones atrás. Parece que lo que más les importa es disfrutar del momento, por sencillo que este sea. Especialmente cuando hay buena comida, un evento social, unos bombones o una botella de arak de por medio.

Si tienes una mente abierta, en Sri Lanka podrás tener estupendas y divertidas relaciones con la población local. Si ya has estado en Sri Lanka viajando, es probable que tengas una segunda familia local allí deseando darte la bienvenida de nuevo e invitarte a una comida en su casa (y en la que exista una probabilidad de que solo comas tú mientras ellos te miran. No te lo tomes a mal ya que su intención no es más que tú disfrutes de la comida).

comida local, curries y arroz en la mesa 14 realidades de vivir en Sri Lanka
Y te pondrán mucha comida local

Por otro lado, la gente de Sri Lanka es única en aliarse y trabajar en conjunto brindando ayuda a nivel colectivo en casi cualquier situación. Tienen una identidad de nación envidiable pese a las diferencias étnicas y raciales que se puedan dar. Uno de los eslóganes que recuerdo haber visto mucho en redes sociales es One Nation (Una Nación). Cuando a nivel grupal se deciden a trabajar en conjunto, no hay dificultad que no puedan superar. Y cuando la situación se trata de dar ayuda al prójimo, te sentirás en buenas manos.

Como ejemplo, tuve un pequeño accidente con la moto en el que me hice bastante daño. Nada más tocar el asfalto, unos 15 locales aparecieron en cuestión de segundos y me ayudaron y trajeron agua para limpiar mis heridas.

Galle road en unawatuna y escenario con ritmo local
Galle Road a la altura de Unawatuna. Me caí a pocos metros de aquí – [ALFONSO] ©THEWOTME.COM
En otra ocasión, tuve que terminar la relación laboral con un trabajador y parece que a su hermano mayor no le hizo mucha gracia y vino a visitarme con dos amigos con la intención de intimidarme. Pocos minutos después y tras una rápida llamada de nuestro jefe de obra, dos locales con los que había tenido mis diferencias en el pasado vinieron a protegerme dando la cara por mi olvidando las rencillas que tuvimos meses atrás. Al final la situación del despido se resolvió favorablemente.

Podría seguir enumerando situaciones que viví o que me contaron pero me extendería mucho. Quédate con este apartado que es una de las 14 realidades de vivir en Sri Lanka que mejor recuerdo, que más echo de menos y con la que probablemente muchos coincidan conmigo: la gente local de Sri Lanka es increíble.

creativida de bandera de Sri Lanka y manos de gente de diferentes culturas unidas

 

8. Olvídate de IKEA

Y da la bienvenida a Arpico, Damro y a muchos proveedores locales de materiales. Especialmente si comienzas tu episodio en la isla montando un hotel o cualquier otro negocio turístico, créeme que echarás mucho de menos IKEA.

Por lo general una de las 14 realidades de vivir en Sri Lanka que más impotencia causan a un extranjero es la dificultad para aprovisionarse de materiales. Especialmente cuando se trata de construcciones, materiales y elementos que en Europa encontrarías fácilmente en IKEA (o en Bauhaus o en Leroy Merlin), es altamente probable que no siempre encuentres aquello que buscas.

¿Tus soluciones?

 

Acudir a Arpico o Damro

Cadenas de grandes superficies donde no siempre encontrarás lo que buscas si bien tienen una gran variedad y además están presentes en buena parte de la isla.

fachada de Arpico en Galle
Arpico en Galle, mi supermercado local a un minuto de mi apartamento

 

Buscar al detalle en tiendas

En Galle, Matara, Trincomalee o Kandy. Generalmente en grandes ciudades. Te llevará tiempo pero puedes cubrir parte de tu lista de compras. Si sabes buscar en tiendas encontrarás gran parte de lo que necesitas.

vida local y tiendas en las calles de Jaffna norte de Sri Lanka
Comercios en el centro de Jaffna – [OSCARESPINOSA] ©123RF.COM

 

Desplazarte a Colombo

Ya sea tienda por tienda o al popular mercado de Pettah donde hay una buena variedad de lugares en los que comprar aquello que tanto necesitas y no encuentras en otras partes del país. Mi solución final solía ser siempre viajar a Colombo. En el barrio de Pettah casi siempre terminé encontrando lo más difícil.

 

Tener un buen jefe de obra/jefe de mantenimiento

Como fue nuestro caso en la cadena de hostels, un buen jefe de obra tendrá numerosos contactos y conocerá muchos proveedores y tiendas en tu zona y en otras ciudades. Especialmente para materiales (bambú, madera, aluminio, acero, metal, cemento y un largo etcétera), te ayudará a aligerar tiempos y a encontrar aquello que más necesitas.

trabajadores reformando una azotea Puede un extranjero comprar un terreno en Sri Lanka
Construyendo la azotea desde cero en el hostel de Weligama

 

Otros extranjeros

Sin duda la experiencia de otros es tu mejor aliada y muchos extranjeros que se han visto anteriormente en tu situación podrán orientarte y recomendarte tiendas específicas.

Si estás decidido a comenzar un nuevo episodio y vivir en Sri Lanka, entonces ten de referencia a dos grupos de Facebook. En ellos encontrarás una gran cantidad de personas dispuestas a darte respuestas y consejos sobre lugares en todo Sri Lanka para comprar o contactos para proveedores externos.

Estos grupos que usé frecuentemente son Living in Galle/Matara/Hambantota Area Business Group y Expats in Sri Lanka.

Finalmente, durante la redacción de esta sección he querido asegurarme de que IKEA no ha llegado todavía a Sri Lanka y he encontrado este proveedor que parece vender productos de IKEA. Desconozco tras mirar su web si realmente ofrece la calidad y precios competitivos del gigante sueco pero te lo muestro como referencia.

Definitivamente y si eres fan de IKEA como yo, echarás de menos a la cadena sueca a la hora de mudarte y equipar tu casa o montar un negocio turístico en Sri Lanka. Créeme que eché mucho en falta IKEA durante la reforma y apertura de los 3 hostels que monté desde cero en la isla.

 

Importar

Con sus consecuentes costes. No es una opción que haya probado pero sé que otros extranjeros lo han hecho y que los impuestos correspondientes son significantes.

Como medida provisional para incentivar las inversiones extranjeras, el gobierno de Sri Lanka ha eliminado ciertos impuestos de importación a la isla. Si estás pensando en montar un negocio turístico en Sri Lanka, ¡esto te interesa pues las nuevas empresas en el sector se benefician! Por supuesto consulta las especificaciones y requisitos concretos con tu firmal legal.

Además, en octubre de 2021 el Ministerio de Finanzas ha reducido la inversión mínima extranjera a 50 000 USD. Si quieres más información, te recomiendo mucho la siguiente lectura:

¿Cuánto se necesita para invertir en Sri Lanka?

 

9. Documentación y abogados

Otra de las 14 realidades de vivir en Sri Lanka más duras es la cantidad de papeleo que tendrás que hacer a la hora de montar un negocio y registrar tu compañía.

Como en cualquier situación, siempre está la excepción que confirma la regla pero mejor que te prepares mentalmente para una de las 14 realidades de vivir en Sri Lanka más engorrosas: el numeroso papeleo que tendrás que hacer y la falta de estandarización en algunos procedimientos. Ármate de paciencia porque si no cuentas con unos abogados/consultores serios, te convertirás en una pelota que rebota entre oficina y oficina.

una persona contando billetes de dolar estadounidense
Y prepárate para soltar rupias

Como consecuencia, te recomiendo encontrar a los abogados adecuados a la hora de emprender tu nuevo episodio en Sri Lanka. La cantidad de papeleos y trámites es bastante alta y sin la guía de un consultor experimentado, desperdiciarás tiempo y recursos.

Lo mismo aplica para la búsqueda de abogados. Como nuestro entrevistado Hans bien comenta, asegúrate el asesoramiento de compañías serias y profesionales.

¡No te pierdas este artículo!

Entrevista a Hans sobre cómo montar un hotel en Sri Lanka

Yo mismo experimenté el mareo de abogados hasta encontrar a la firma legal adecuada para registrar mi compañía en Sri Lanka. Varios abogados desaprensivos pretendieron cobrarme hasta 4 veces el precio que finalmente pagué por registrar una Private Limited. Los mismos me presentaban el proceso como largo y complejo lo cual después en la práctica fue bastante sencillo y barato.

De hecho conocí allí varios extranjeros que habían pagado sumas exageradas por registrar una compañía en Sri Lanka más los servicios de la consultoría y otros pocos que salieron mal parados con sus abogados. Cabe añadir también que conocí a una pequeña minoría de extranjeros que no tuvieron ni un solo problema con sus abogados ni con los trámites a la hora de comprar una propiedad en Sri Lanka e iniciar su negocio.

Te interesa:

¿Puede un extranjero comprar un terreno en Sri Lanka?

Aunque encuentres una buena firma legal que haga la labor de abogado, consultor y secretario de tu compañía, es posible que dependiendo del caso tengas que ir detrás de ellos para que realicen las tareas a tiempo.

Tu tiempo es muy valioso y teniendo en cuenta la relajada mentalidad asiática mencionada en apartados anteriores, la búsqueda de una firma legal y los papeleos necesarios pueden robarte una significante cantidad de tiempo. Así que documéntate bien y huye de los consultores que únicamente buscan aprovecharse de ti.

gente durante una reunion 9 sistemas de direccion que necesitas en Sri Lanka

 

10. Localismo

Una de las 14 realidades de vivir en Sri Lanka menos conocidas y apenas compartidas es el localismo que una minoría de la población del país ejerce.

Si bien es un comportamiento apenas perceptible que ocurre en silencio, suele aparecer en situaciones de conflicto entre extranjeros y población local.

Otra de las 14 realidades de vivir en Sri Lanka que muy pocos te contarán es que una muy pequeña parte de la población tiende a repudiar a los extranjeros. No olvides que Sri Lanka fue colonia de potencias mundiales (Portugal, Holanda e Inglaterra) durante más de 400 años por lo que el localismo no está fuera de lugar y es comprensible.

yo en Tissamaharama charlando con un vendedor local
Un local y yo en Tissamaharama. Foto por Edu

La palabra local para referirse al extranjero caucásico es sudu, término que en singalés significa blanco y que no tiene porqué ser despectivo. Cuando se referían a mi como sudu solía responder con una sonrisa mama sudu neha, mama yaluwa (no soy blanco, soy tu amigo). De hecho yo me presentaba con humor alguna que otra vez como sudu para hacerles reír.

El problema del localismo más allá de ser un fenómeno sociológico consecuencia de las colonizaciones es que se puede convertir en una herramienta territorial para mantener a raya al extranjero. Cuando esto ocurre, de acuerdo a mi experiencia no se trata de una única persona sino de un grupo de locales haciendo presión para conseguir un objetivo.

Dado que el tema del localismo es algo delicado y es algo sociológico que dependerá mucho de tu integración en la cultura de acogida, prefiero reservarme mis observaciones más personales y no cruzar cierta línea.

Pescador en Ahangama Sri Lanka

No obstante, me ha animado a compartir este breve apartado un Trabajo de Fin de Máster que encontré en Internet de un profesional que trabajó 6 meses en la costa sur de Sri Lanka. El tema de su proyecto es el desarrollo de la industria turística en el sur del país e inversiones de extranjeros en pequeños negocios. Uno de los temas que trata el proyecto es el responder a la pregunta de si existe localismo o no en Sri Lanka junto a otras cuestiones muy interesantes. Este Trabajo de Fin de Máster se basa en encuestas realizadas a emprendedores extranjeros (anónimas, partiendo de hipótesis apoyadas mediante respuestas a través del método científico).

Las conclusiones de este proyecto me parecieron tan sorprendentes como precisas de acuerdo a las situaciones que yo mismo viví o conocí de manos de otros extranjeros.

Por tanto y si quieres conocer más al respecto sobre cosas de la isla que nunca se han contado y que atañen a un extranjero al emprender en Sri Lanka, envíame un email aquí y pídeme el proyecto. Ten en cuenta que no poseo los derechos del autor del proyecto pero al ser público en Internet, si podré compartir el archivo. Créeme que su lectura completa es interesante y merece mucho la pena especialmente si estás pensando en vivir e invertir en Sri Lanka.

trabajador camello vivir trabajar sri lanka yo en marine drive
Y te lo envío corriendo. Yo en Marine Drive en Colombo

Ahora retomando el asunto, ¿qué puedes hacer al respecto?

Desde mi experiencia, muestra interés real y entusiasmo por la cultural local, su idioma y sus gentes.

Durante mis tres años en Sri Lanka conocí una gran cantidad de extranjeros que no hacían ni un mínimo esfuerzo por integrarse con la comunidad local. Diría que se trataba de un grupo de blancos hablando y haciendo cosas de blancos pero en Sri Lanka.

¿Aprender el idioma local?

En la actualidad puedo contar con los dedos de una mano el número de extranjeros que conocí que hablasen el idioma local o al menos tuviesen un mínimo de interés en aprenderlo. Otra de las 14 realidades de vivir en Sri Lanka relacionada con el localismo es que el idioma te abrirá puertas. No me refiero únicamente a lo necesario para hacer recados o lo mínimo para dirigir a un equipo local. Me refiero a un nivel que demuestre que realmente tienes interés en la cultura de acogida por básico que sea, en singalés o en tamil.

monjes budistas en templo Weherahena Poorwarama Rajamaha Viharaya en Matara
Monjes en templo Weherahena en Matara. Foto por Edu

Creo que mis situaciones más memorables con la población local fueron aquellas en las que pude interactuar con los locales en singalés. Aprendí singalés preguntando ya fuera en tiendas, restaurantes, en el transporte, en el trabajo o en la calle. Aproveché cualquier situación para aprender el idioma.

Siempre recordaré cómo durante aquel tedioso viaje de 7 horas en bus entre Arugam Bay y Matara comencé una conversación con el trabajador a cargo de cobrar los billetes. Le invité a tabaco en las paradas y charlamos y con una sonrisa me dijo en singalés: oya sinhala puluwan, api satutui (puedes hablar singalés y eso nos hace felices).

dos locales mirando a la camara en Vavuniya
Locales en un taller mecánico en Vavuniya – Foto por Edu

No necesitas ser bilingüe o hablar fluido. Con hablar algunos básicos y mostrar interés ganarás sonrisas y respeto, porque como ya he dicho, los extranjeros que viven en la Perla del Océano Índico no lo hablan. Mostrarás un interés tan poco común para la población local que inevitablemente ganarás al menos su atención.

Por otro lado, si quieres evitar el localismo en tu negocio en Sri Lanka, te recomiendo que tomes iniciativas sociales. Ya sea haciendo donaciones al templo, contribuyendo con escuelas locales con materiales, acogiendo clases de inglés en tu establecimiento o dando empleo a tus vecinos locales, ser un miembro activo en tu vecindario te puede ayudar mucho. Como comenté en el apartado relativo a la recogida de basuras, nuestros vecinos se vieron beneficiados de nuestra acción. Eso sumado a emplear a un vecino para trabajos puntuales o invitarles en fechas específicas a un snack, nos aseguró una buena relación con el vecindario y no tuvimos un solo problema.

Desafortunadamente, no es el caso de muchos extranjeros.

Calle del centro de la ciudad de Galle
Calle en el centro de de Galle – [PHOTOALIONA] ©123RF.COM
Si quieres más inspiración sobre cómo contribuir con la sociedad local al montar un negocio en Sri Lanka, te recomiendo leer la entrevista realizada a Rubén. Este emprendedor en la Perla de Océano Índico nos cuenta su experiencia abriendo una de las escuelas de kitesurf más populares del país y en la entrevista comparte experiencias y consejos de primera mano muy útiles.

Abrir una escuela de kitesurf en Kalpitiya: Entrevista a Rubén

Como conclusiones, el localismo es una realidad de vivir en Sri Lanka a la que tendrás que acostumbrarte. No juegas en casa y de nuevo, allí donde fueres haz lo que vieres. Haz lo mejor por integrarte en la cultura de acogida y tendrás experiencias memorables que harán de tu estancia en la isla una vivencia todavía más enriquecedora.

 

11. Tradicionalismo

Pese a ser un país abierto al mundo, en Sri Lanka se percibe un gran tradicionalismo en su día a día.

Más allá de su palpable espiritualidad y presencia de religiones budista, hinduista, musulmana y cristiana o de la herencia del sistema de castas, una de las realidades de vivir en Sri Lanka es que observarás comportamientos en materia de género que te llamarán mucho la atención. Y es esto lo que quiero comentar en este apartado mediante una introducción a la desafortunada dicotomía de géneros más allá de hablarte de la religiosidad o de temas tabú.

locales de Sri Lanka durante procesion religiosa budista

Generalmente la mujer tiene un papel secundario en la sociedad especialmente en zonas rurales y menos desarrolladas y esto se refleja en mi opinión en su timidez, en la menor incorporación al mundo laboral comparando con los hombres y el poder que el hombre tiene en la sociedad. Por el contrario y estereotipando, el hombre tiende al machismo si bien encontrarás madre, abuelas e hijas locales que son auténticas guerreras 😀

Aunque no es la regla común, si has viajado a Sri Lanka o vives ya allí y eres mujer quizás te hayas encontrado con situaciones poco agradables. Dichas situaciones, más allá de la profunda falta de respeto y carencia de valores, ética y educación, provienen de un problema más profundo que es en mi opinión consecuencia del tradicionalismo arraigado en la sociedad local.

En mis experiencias, algún local trató de ligar con mi pareja delante de mi sin vergüenza alguna. Cierto que podría ser algo puntual pero no es así ya que corroboré esto con multitud de extranjeros (tanto viajeros como residentes) y no era ni mucho menos el único al que le había ocurrido.

Tuk tuks dentro del fuerte de Galle

Ya que este asunto es sensible y espero haberme expresado con claridad pese a la brevedad del mismo, dejo ahí la idea general de cómo el tradicionalismo afecta a ambos géneros y cómo tu podrás llegar a percibirlo al vivir en Sri Lanka.

 

12. Conducen muy bien

Los países asiáticos tienen fama por sus caóticas carreteras sobre todo en núcleos urbanos muy concurridos.

En Sri Lanka pasa lo mismo: el tráfico tiende a parecer caótico y sin duda puede serlo. No obstante, que el tráfico tenga un ritmo desenfrenado no significa que conducir en Sri Lanka sea inseguro o que conduzcan mal. En mi opinión y tras 3 años en la isla, es todo lo contrario.

dos chicos y el conductor de tuk tuk posando en el trafico de colombo
Alex, Carlos y el conductor que posa mientras conduce. Un jefazo

La gente de Sri Lanka conduce muy bien. Tienen una habilidad excepcional para mirar a ángulos que en los países occidentalizados ni siquiera tenemos en mente al conducir. Digamos que controlan los 360 grados durante la conducción ya que el caos les obliga a tener factores adicionales en cuenta.

Por otro lado, la conducción solidaria es una realidad en Sri Lanka. Son gente que cede el paso, te dejarán hueco y te sonreirán, aceptarán tus disculpas o se disculparán cuando sea necesario o te darán las gracias. De hecho, si ven que eres extranjero, es más probable que te den carta blanca o cedan el paso todavía más de lo que lo suelen hacer. Posiblemente fue al conducir cuando más sonrisas di y recibí.

Vivir y trabajar en Sri Lanka - Avenida en Colombo, trafico y tuk tuks 1200x700px

Aprende los códigos a la hora de pitar, una de las cosas que al ponerme a escribir he tenido que recordar, algo muy entrañable que refuerza mi pensamiento de que conducen bien.

  • Si pitan una vez, están saludando o diciendo gracias.
  • Si pitan dos veces significa que te quieren adelantar o ya lo están haciendo.
  • Si pitan de seguido manteniendo el claxon, implica estrés o enfado. Esto lo vi muy poco, primando siempre las dos opciones anteriores.

Finalmente, hay una excepción a todo lo mencionado en el apartado: los autobuses. Van como bólidos y se creen los reyes de la carretera. Si conduces en Sri Lanka y ves un bus venir de frente, échate a un lado pues hacen adelantamientos bastante temerarios a gran velocidad. Si un bus te quiere adelantar, no dudes en hacerte a un lado. Los buses son la pesadilla de cualquier conductor en la isla, sea local o extranjero.

vista aerea de Galle Face Green en Colombo
Vista aérea de Galle Face Green en Colombo – [MADRUGADA VERDE] ©STOCK.ADOBE.COM
Es probable que al vivir en Sri Lanka veas adelantamientos o situaciones poco comunes al conducir. Sin embargo, desde mi experiencia y dentro de esa imagen de caos, la gente de Sri Lanka conduce muy bien.

Los tuk tuks te darán dolores de cabeza. Artículo recomendado:

Los 11 timos más comunes en Sri Lanka

 

13. Comida

El punto de este apartado no es presentarte un menú completo con los platos habituales del país y tampoco ahondar en una de las realidades de vivir en Sri Lanka que probablemente hayas leído en otros sitios: la comida es muy picante. Esto no es algo nuevo y sí, la comida es muy picante. Yo me acostumbré hasta el punto de que en la actualidad me encanta la comida picante y años antes de vivir en Sri Lanka la evitaba.

La dieta de la isla es rica en nutrientes y el arroz es el plato principal. Su gastronomía basada en su mayoría en curries y carbohidratos es ideal.

comida Sri Lanka curry coconut sambal y dhal la moda de trabajar con voluntarios en negocios turisticos
En la cuchara coconut sambal (coco rallado, chilli y cebolla troceada) – [BLUEORANGESTUDIO] ©STOCK.ADOBE.COM
¿Quieres vivir en Sri Lanka con niños que no suelen comer verduras? La forma de presentar los curries de verduras en Sri Lanka es única y no es extrañar que los niños locales estén bien acostumbrados a comer de todo.

Desafortunadamente, la comida local puede llegar a aburrir. Durante mis dos primeros meses no me gustaba la comida local, en especial los curries como el dhal o el coconut sambal. No les encontraba nada de especial. Años después, daría lo que fuera por estar en el restaurante Milano (en Dewata muy cerca de Galle) y poder deleitarme con algunos de mis platos preferidos. Me acostumbré a desayunar grandes platos de arroz con curries después de surfear en Dewata o tras una sesión de gimnasio. Una dieta ideal si quieres hacer ejercicio por el alto aporte calórico.

El restaurante Milano se encuentra la costa sur, entre Unawatuna y Galle

Qué hacer en Galle Sri Lanka| Imprescindible en la costa sur

Tras numerosas conversaciones con extranjeros viviendo en Sri Lanka, muchos coincidieron conmigo en esta relación amor – odio a la comida del país. A todo el mundo le acaba encantado, si bien no todos se acostumbran a alto nivel de picante. Por ello y si es tu caso, intenta pedir que no te pongan picante en las comidas. Esto no quiere decir que deje de picar, sino que será ligeramente menos picante. Así que es probable que tengas que pedir de nuevo que lo quieres sin picante.

Por otro lado, también encontrarás una gran variedad de rotis rellenos de ingredientes (vegetales, pollo, pescado) y una buena oferta de marisco y pescado.

puesto de pescado en la bahía de Weligama
Puesto de pescado en la bahía de Weligama – [LINAMOIS] ©123RF.COM
La dieta de Sri Lanka es ideal para vegetarianos y veganos y los sabores de su cuisine harán que tus sentidos despierten. Posiblemente la gastronomía pueda llegar a aburrirte como me ocurrió durante un breve periodo hasta que aprendí a apreciarla, pero es más probable que tras un tiempo en la isla te apasione e incluso que la eches de menos al final de tu experiencia.

Finalmente y si es que la comida de Sri Lanka no llegase a conquistarte, lo cual es difícil, encontrarás una buena oferta de gastronomía internacional especialmente en las zonas más desarrolladas y turísticas.

vistas del oceano indico, turistas y mesas en ROCKSIDE CABANAS HOTEL en Dalawella Beach Unawatuna
Desayuno frente al mar en ROCKSIDE CABANAS ©HANS

 

14. En Poya Day todo se para

La última de las 14 realidades de vivir en Sri Lanka es que en Poya Day todo se para.

Poya Day se traduce como Día de Luna Llena y de acuerdo al calendario lunar esta fiesta budista se celebra por lo general 12 días al año, aunque el número de festivos puede variar.

Prepara bien tus compras ya sea para tu casa o para tu negocio en Sri Lanka porque Poya Day es como un día de puente y todo cierra. Por otro lado, los días de Poya Day tu equipo local ha de tener días festivos por ley. Y si por cualquier razón no puedes dar días festivos, entonces tendrás que pagarlos como días extras.

Si quieres emprender en turismo en la antigua Ceilán, este post es para ti:

¿Qué salario pagar a tu equipo local en Sri Lanka?

Los días Poya la población local acude a los templos vestida de blanco y se celebra la fiesta budista con alegría. Es muy probable que si pasas por un templo los propios locales o monjes te inviten a pasar independientemente de tu religión y compartan contigo algún refrigerio, snack o fruta. Los parques, playas y otras áreas públicas se encuentran repletas de gente.

que ver y que hacer en Negombo Sri Lanka multitud de locales en la playa y en la orilla en un dia festivo
Playa de Negombo en Poya Day – [ZZ3701] ©123RF.COM
Sin duda Poya Day es una festividad preciosa en la que no solo el cielo se ilumina de noche con la luna llena sino también las calles alrededor de los templos con bonitas luces, locales vestidos de impoluto blanco y cantos religiosos. Un espectáculo que trae paz al espíritu de la población local.

Mi apartamento en Megalle (Galle) estaba a 100 metros de un templo y cada vez que llegaba con la moto y veía el espectáculo de Poya Day y a los locales en procesión, me llenaba de tranquilidad.

Así que anótate esta realidad de vivir en Sri Lanka: contágiate de la espiritualidad de la población local en los días de Poya Day y deja el estrés occidental atrás. Y si no quieres que te pille el toro, haz tus compras con antelación porque los días Poya todo cierra.

Elefante en Esala Perahera en Kandy Sri Lanka
Esala Perahera en Kandy es una de las festividades religiosas más importantes – [HECKE] ©123RF.COM

_________

Y así concluyo este artículo en el que te he mostrado las 14 realidades de vivir en Sri Lanka. Probablemente te lleve un tiempo percibirlas todas e indudablemente si desarrollas la mentalidad adecuada y abrazas la cultura local, tendrás experiencias excepcionales.

Si estás pensando en montar un negocio en Sri Lanka, te interesa mucho tener todo lo comentado bien presente. Lo mostrado en los 14 apartados es meramente mi opinión fruto de mi experiencia de 3 años en la isla, información contrastada continuamente con extranjeros residentes en Sri Lanka o con miles de viajeros con lo que conversé.

foton catamaranes en la laguna al amanecer

Por encima de todo, deja la mentalidad occidental de lado, ármate de paciencia y saca tu mejor sonrisa pues ¡Sri Lanka y sus gentes te recibirán con los brazos abiertos!

Cualquier sugerencia o duda es más que bienvenida en los comentarios. Y si quieres más información relevante sobre vivir en Sri Lanka, ¡sigue navegado por la web!

Miguel Bañares

Miguel Bañares

Durante 3 años Sri Lanka fue mi hogar. En esta web te cuento todo sobre la isla. Apasionado del marketing digital y la gestión, me encontrarás viendo una buena película o escribiendo.

¡Compártelo!

Compartir en facebook
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en email
Compartir en linkedin
Compartir en reddit

Artículos relacionados

guest

6 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
Jesús Toledano

Hola Miguel, soy Jesús Toledano. En mi búsqueda diaria de web como está para recopilar información para poder montar un negocio en algún país exótico, he dado con tu página. Es sin duda la web más completa que he leído en mi vida y te aseguro que llevo años buscando información diariamente. Mi más enhorabuena por tu web y eso que solo he leído un 10%, hay demasiada información útil.
Después de leer tu información sobre Sri Lanka me ha motivado mucho investigar más en este país. Mi idea es irme un tiempo a vivir a algún país para ver si me convence o no, realmente tengo muchos en mente y ahora este país está entre los primeros de la lista. Sería posible contactar contigo si decido dar el paso a este país? Quiero empezar una nueva vida y montar algún negocio simplemente para vivir tranquilo. Mi idea es sobre todo unas cabañas con un restaurante y poco más. No tengo experiencia en llevar este tipo de negocios pero quiero algo sencillo y no creo que sea difícil llevarlo.
Te agradezco de antemano el leerme, puedas ayudarme o no.

Un saludo

Mikel

Información super interesante y muy útil para todos los que queremos visitar y abrir algún negocio en Sri Lanka.
Muchas gracias Miguel por esta web tan valiosa!

Cristina Ortiz

Estupendo contenido sobre el pais! Puedes pasarme los contactos de los abogados que conseguiste?
Muchas gracias por todo
Saludos Cordiales